La 'loter¨ªa del c¨¢ncer' sacude al Reino Unido
La ubicaci¨®n del domicilio determina el acceso a las novedades en f¨¢rmacos
La sanidad brit¨¢nica afronta un nuevo esc¨¢ndalo. ?ste lo ha destapado la ONG Rarer Cancers Forum ("foro para los c¨¢nceres m¨¢s raros"), y ha sido el descubrimiento de que el acceso a las novedades en tratamientos contra los tumores, aquellos que todav¨ªa no est¨¢n en los protocolos oficiales del Servicio Nacional de Salud (NHS), no depende de la gravedad del enfermo o la eficacia del f¨¢rmaco.
1.300 enfermos desahuciados han visto su solicitud denegada
Son comit¨¦s locales, a veces dirigidos por gestores m¨¢s preocupados en cuadrar las cuentas, los que deciden. Por eso, la organizaci¨®n lo ha denominado "loter¨ªa del c¨®digo postal". Todo depende de d¨®nde se viva: si se reside en un lugar con un comit¨¦ dispuesto, se tiene lo ¨²ltimo; si no, hay que aguantarse.
La revisi¨®n de las historias cl¨ªnicas de pacientes con c¨¢ncer durante los ¨²ltimos 20 meses ha concluido que a uno de cada cuatro se le deniega el acceso a los tratamientos innovadores que pueden aliviarles o prolongar unos meses su vida. Esas terapias requieren que el usuario reclame una cobertura sanitaria adicional: m¨¢s de 1.300 personas (de un total de 5.000) recibieron el no por respuesta, sin que parezca que hay otro motivo que el lugar de residencia.
As¨ª, por ejemplo, todas las demandas obtuvieron v¨ªa libre en los hospitales de ciudades como Wakefield y Warrington (ambas en el norte) o Havering (este), mientras los responsables de la sanidad en Nottingham (centro) y el condado de Hertfordshire (sureste) rechazaban pr¨¢cticamente el 100%.
La radiograf¨ªa de ese caos ha sido denunciada por la ONG a partir de los datos oficiales. "Miles de pacientes se han visto obligados a suplicar por sus vidas. Debe haber un modo mejor de encarar esos casos", declaraba su directora ejecutiva, Penny Wilson-Webb. El informe de este organismo ha sido financiado por el gigante farmac¨¦utico Roche.
El Departamento de Sanidad ha asumido ese descontrol con la promesa de que el pr¨®ximo oto?o el NHS estrenar¨¢ un nuevo c¨®digo para evitar los tremendos e inexplicables desequilibrios.
La pol¨¦mica arrecia pocos d¨ªas despu¨¦s de que el NHS anunciara que dejar¨¢ de facilitar a los enfermos de c¨¢ncer de ri?¨®n cuatro f¨¢rmacos que pueden prolongar su vida, bajo el argumento de que resultan demasiado caros. Apoyados por una campa?a en la prensa, grupos de pacientes denunciaron la medida como "una condena a muerte" nacida de fr¨ªos c¨¢lculos econ¨®micos.
El Instituto Nacional de Sanidad y Excelencia (Nice), responsable de la decisi¨®n, alega que esos medicamentos significan un gasto excesivo cifrado en unos 32.000 euros anuales por paciente, y no ofrecen una aceptable relaci¨®n calidad-precio aunque sean "cl¨ªnicamente eficaces", seg¨²n su director, Peter Littlejohns. El conocido locutor de radio James Whale, a quien se le diagnostic¨® un c¨¢ncer de ri?¨®n en 2000, le ha replicado que esos f¨¢rmacos han proporcionado a muchas familias "una esperanza para el futuro".
Un reciente estudio del Instituto Karolinska sueco, pagado por la UE, destacaba que Reino Unido era uno de los pa¨ªses a los que m¨¢s tardaban en llegar las novedades antitumorales. Espa?a estaba al otro lado de la lista. Sin embargo, en el sistema sanitario espa?ol no ser¨ªa posible hacer un estudio como el ingl¨¦s. No hay, ni siquiera, un registro de personas con c¨¢ncer. Y los pacientes no tienen una v¨ªa legal para reclamar otro tratamiento que el que les ofrece su m¨¦dico. ?ste es el que decide, en funci¨®n de sus conocimientos -que dependen de su inter¨¦s-, si solicita un medicamento experimental o todav¨ªa no aprobado.
![El acceso a nuevos antitumorales en hospitales brit¨¢nicos, como el de la imagen, no est¨¢ regulado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NPIHADXNDG4YQCHY4AAXMGAAAQ.jpg?auth=fb70b105f3b2b00b4e5c9259fe759a4c79e77c14230eabb7e0227942995c8e33&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.