Los alumnos de Mil¨¢n estudiar¨¢n educaci¨®n sexual desde primaria
El Consistorio lo justifica por el aumento de enfermedades ven¨¦reas entre j¨®venes
Chicas y chicos de nueve a?os asistir¨¢n en Italia a clases de educaci¨®n sexual. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad de Mil¨¢n para prevenir el preocupante fen¨®meno de difusi¨®n de enfermedades ven¨¦reas entre los muy j¨®venes, especialmente de gonorrea y de s¨ªfilis.
A partir de septiembre, una campa?a de informaci¨®n basada en las nuevas tecnolog¨ªas ayudar¨¢ a los alumnos de los ¨²ltimos a?os de la escuela primaria a llegar m¨¢s preparados a la cita, cada vez m¨¢s temprana, con su primera experiencia sexual. Este proyecto piloto podr¨ªa extenderse al resto de Italia.
La voz de alarma la dio el hospital Fatebenefratelli de Mil¨¢n: "La edad del primer encuentro sexual, en los ¨²ltimos a?os, ha disminuido preocupantemente. La media est¨¢ en los 14 a?os, pero son frecuentes tambi¨¦n casos de chicos de 12 a?os y hasta de 11 que ya tuvieron experiencias", explica Luca Bernardo, director de pediatr¨ªa y medicina de la adolescencia de este hospital. El dato est¨¢ basado en el estudio de centenares de diagnosis de chicos muy j¨®venes que en los ¨²ltimos a?os han recurrido al hospital por patolog¨ªas derivadas de su actividad sexual o para pedir la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s. "En 2000, la paciente de 12 a?os representaba una excepci¨®n; ahora es casi normal, y esto obliga a redefinir las campa?as de educaci¨®n sexual", explica.
Seg¨²n el secretario de Salud, Gian Paolo Landi, cat¨®lico, conservador y principal promotor de la iniciativa, "es necesario superar los tab¨²es y entender que cuando hablamos de sexualidad, hablamos de salud, y entonces, la religi¨®n es importante desde un punto de vista moral, pero no puede inhibir la seguridad sanitaria", explica. La estrategia se articula en tres directivas: por un lado, los maestros recibir¨¢n una formaci¨®n espec¨ªfica. Paralelamente, se estudiar¨¢n sistemas interactivos para comunicarse con los j¨®venes a trav¨¦s de las tecnolog¨ªas que ellos mismos prefieren, Internet y tel¨¦fonos m¨®viles. Por ¨²ltimo, el Ayuntamiento quiere reclutar deportistas para la campa?a Juega seguro, en la que el mensaje es una invitaci¨®n a no demonizar el sexo, pero promover la seguridad.
Seg¨²n el sex¨®logo Alberto Caputo, nueve a?os no es una edad prematura: "Un chico de esa edad sabe qu¨¦ es un preservativo, pero el problema es que la desinformaci¨®n de los j¨®venes en pa¨ªses cat¨®licos como Italia o Espa?a implica una accesibilidad a las tem¨¢ticas sexuales fuera de control", se?ala.
"En un mundo ideal", imagina Carla Motta, directora de la Asociaci¨®n Nacional de Comit¨¦s y Padres en la Escuela, "los ni?os de nueve a?os no deber¨ªan estar en contacto tan temprano con estos temas. Pero no vivimos en ese mundo, as¨ª que es mejor agarrar el toro por los cuernos y afrontar el tema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.