A la tercera va la vencida
British Airways, American e Iberia intentan esquivar las leyes antimonopolio
La inmunidad de las aerol¨ªneas a las leyes antimonopolio: peque?o y grande son conceptos relativos. British Airways (BA) y American Airlines (AA) pueden aseverar que a lo largo del a?o pasado se han vuelto suficientemente peque?as como para no ser peligrosas. Su tercer intento de obtener la inmunidad frente a las leyes antimonopolio para un acuerdo de empresa conjunta, esta vez con la espa?ola Iberia como socio adicional, es probable que tenga ¨¦xito.
Los dos primeros, en 1997 y 2001, fueron rechazados porque una empresa coordinada de BA y AA se consideraba demasiado grande para el que entonces era el mercado pertinente: los vuelos entre el Reino Unido y Estados Unidos. Pero el tratado de cielos abiertos entre Estados Unidos y la Uni¨®n Europea, que entr¨® en vigor en marzo, ha cambiado lo que se considera pertinente.
Vista desde la perspectiva europea, la triple BA s¨®lo ocupar¨ªa un triste tercer lugar en el mercado del Atl¨¢ntico Norte, con un 18% de la cuota de mercado. Sus dos rivales, Star Alliance y Sky Team, poseen un 27% y un 24%, respectivamente. Sky Team, que incluye a Air France y Delta, ya ha obtenido inmunidad frente a las leyes antimonopolio.
Hasta el estricto mercado de Londres parece m¨¢s f¨¢cil de romper para los competidores en virtud del tratado de cielos abiertos. Delta y Continental han conseguido obtener derechos de aterrizaje en el transitado aeropuerto londinense de Heathrow, y Air France vuela ahora de Londres a Los ?ngeles. En un espl¨¦ndido ejemplo de mercado liberalizado que cambia para reflejar lo que los clientes desean, se ha producido un aumento del 25% en el n¨²mero de vuelos semanales entre el nudo brit¨¢nico y Estados Unidos, de acuerdo con la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo.
Por si los argumentos sobre el mercado no bastan, la subida de los combustibles puede inclinar la balanza a favor de la aprobaci¨®n. T¨¦cnicamente, los costes no deber¨ªan suponer una diferencia para los reguladores de ambos lados del oc¨¦ano, pero tal vez prefieran vigilar a unos cuantos competidores relativamente fuertes y no a un n¨²mero mayor de competidores en quiebra.
Pero algunos tienen sus dudas; el principal -o al menos el m¨¢s expresivo- es Richard Branson, cuya Virgen Atlantic ser¨¢ la principal perdedora si la competencia le aumenta en Londres. Pero su ch¨¢chara sobre el "monopolio monstruoso" no recibir¨¢ mucho apoyo de los rivales. En su mayor¨ªa est¨¢n demasiado ocupados en sacar partido del tratado de cielos abiertos como para intentar retrasar el reloj regulador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.