Saramago 'cuelga' en la Red su viaje literario m¨¢s azaroso
Recuperado de una grave enfermedad, concluye su novela
Fue en su casa, en la isla canaria de Lanzarote, donde este fin de semana el escritor Jos¨¦ Saramago puso el punto final a El viaje del elefante, una reflexi¨®n sobre la "compasi¨®n solidaria", de la que es posible leer un adelanto en la web de la fundaci¨®n que lleva su nombre (www.josesaramago.org) y que llegar¨¢ en oto?o a los lectores de habla espa?ola, portuguesa y catalana.
Un extracto de 'El viaje del elefante' se puede leer desde ayer en la 'web' de la fundaci¨®n del autor
No es un punto final cualquiera. Saramago escribi¨® la obra durante una grave enfermedad respiratoria que hizo temer por su vida. Una tarea que no fue "un paseo por el campo", subraya su esposa y traductora Pilar del R¨ªo. Incluso el propio escritor lleg¨® a dudar que terminase el libro. "Tal vez por ello no he podido evitar alguna l¨¢grima. De emoci¨®n, de alegr¨ªa, de alivio", coment¨® el autor ayer a EL PA?S a trav¨¦s del correo electr¨®nico.
La narraci¨®n describe el periplo ¨¦pico de un elefante asi¨¢tico llamado Salom¨®n que, en el siglo XVI, viaj¨® de Lisboa a Viena. Una idea que naci¨® hace m¨¢s de 10 a?os, cuando el premio Nobel de Literatura viaj¨® a Austria y, por casualidad, entr¨® en un restaurante de Salzburgo llamado El Elefante. El autor descarta que el contexto en que escribi¨® la obra haya influido en el texto final. "En todo caso, los a?os no pasan en vano. Algo de lo vivido en ese tiempo habr¨¢ pasado a la escritura. Aun as¨ª la historia, en sus rasgos esenciales, no ha cambiado".
Pese a que el libro parte de un hecho ver¨ªdico, la escasez de referencias hist¨®ricas llev¨® al escritor portugu¨¦s a echar mano de su imaginaci¨®n. As¨ª fue como naci¨® un relato "coral" en el que, seg¨²n comenta Pilar del R¨ªo en la web de la fundaci¨®n, intervienen personajes reales con otros ficticios para "habitar las mismas p¨¢ginas, aunque no las mismas peripecias". Una obra que, de acuerdo con las reglas de Saramago, forma "un todo que el lector tendr¨¢ que organizar seg¨²n su propia respiraci¨®n".
La esposa del premio Nobel de Literatura a?ade que el t¨ªtulo contiene "el humor que el escritor emplea para salvarse a s¨ª mismo". Si bien el sarcasmo y la iron¨ªa son una constante en su obra, el autor reconoce que en esta ocasi¨®n se convirtieron en "un puente" que le ligaba a la vida. "En ese sentido se podr¨¢ decir que El viaje del elefante se ha aprovechado de mi enfermedad", comenta.
Recuperado y con nuevas energ¨ªas, el escritor portugu¨¦s reflexiona sobre la relaci¨®n entre el artista y la enfermedad. ?La literatura es capaz de salvar la vida? "No como un medicamento, pero es una de las m¨¢s ricas fuentes de las que puede beber el esp¨ªritu. Quiz¨¢ no pueda hacer gran cosa por el cuerpo, pero el alma la necesita como la boca precisa al pan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.