Alemania podr¨¢ vetar la entrada de fondos extranjeros en sus empresas
Sectores empresariales critican la medida, que califican de proteccionista
Una reforma de la Ley de Comercio Exterior blindar¨¢ a las empresas alemanas de inversores indeseados. El Gobierno, que decidi¨® ayer el cambio legal, podr¨¢ evitar que fondos de inversi¨®n "extracomunitarios" se hagan con m¨¢s del 25% de una compa?¨ªa. La enmienda ampliar¨¢ las posibles trabas contra la adquisici¨®n de cualquier gran empresa por parte de extranjeros. Podr¨¢ aplicarse para excluir a fondos o empresas con sede en pa¨ªses ajenos a la Uni¨®n Europea y a la Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio (Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia).
La reforma, que se espera que entre en vigor a comienzos de 2009, no limitar¨¢ el veto, por tanto, s¨®lo a los millonarios fondos soberanos de Gobiernos con dudosa vocaci¨®n democr¨¢tica. Tampoco resguardar¨¢ s¨®lo a las industrias clave para la seguridad (armamento) o las infraestructuras.
Una vez aprobada, la nueva norma se aplicar¨¢ a instancias del Ministerio Federal de Econom¨ªa, que contar¨¢ con tres meses para solicitar informaci¨®n sobre las adquisiciones extraeuropeas que superen el 25% de empresas alemanas. El Ministerio comprobar¨¢ si suponen una amenaza para "el orden p¨²blico o la seguridad" del pa¨ªs, en cuyo caso pedir¨¢ la autorizaci¨®n del Gobierno para anular la compra o imponer condiciones en un plazo m¨¢ximo de dos meses.
La imprecisi¨®n de los t¨¦rminos empleados en la enmienda sobre qu¨¦ inversi¨®n y por parte de qui¨¦n podr¨ªa trastornar "el orden p¨²blico o la seguridad" de Alemania, as¨ª como la maquinaria burocr¨¢tica necesaria para aplicar una ley "proteccionista", provocaron ayer numerosas cr¨ªticas del sector empresarial.
La secretaria general de la C¨¢mara de Comercio Internacional (ICC), Angelica Pohlenz, se apresur¨® a advertir sobre las consecuencias negativas de la medida en la imagen de Alemania como potencia exportadora. En la Federaci¨®n de la Industria Alemana (BDI) argumentaban con "los m¨¢s de dos millones de puestos de trabajo alemanes" que est¨¢n en manos de empresas de fuera de la UE.
"Necesitamos a los extranjeros", explic¨® su presidente, J¨¹rgen Thumann. Cr¨ªticas duras, sobre todo comparadas con el silencio o incluso el apoyo de hace un a?o a la propuesta.
Con las turbulencias econ¨®micas, la intervenci¨®n de los multimillonarios fondos estatales de Rusia, de China o de alg¨²n pa¨ªs petrolero como Abu Dabi, ha sido la salvaci¨®n para m¨¢s de una gran compa?¨ªa europea.
El ministro federal de Econom¨ªa, el socialcristiano Michael Glos (CSU), trat¨® ayer de atajar las acusaciones de intervencionismo. Asegur¨® que la nueva normativa se usar¨¢ s¨®lo en "casos extremadamente excepcionales" y su efecto ser¨¢ as¨ª "enormemente limitado". La ley no impedir¨¢, dice, que Alemania "contin¨²e abierta a las inversiones extranjeras".
![El ministro de Asuntos Exteriores alem¨¢n, Frank-Walter Steinmeier, y la canciller, Angela Merkel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WK3XERRCTABAPISQ7GVI7EP4XM.jpg?auth=d59bb34583c5771cf23a12e3483b662d26bd9b44612575049829ff2b8c47615b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.