40.000 a?os de profundidad
Las excavaciones en un yacimiento de Pinilla del Valle cumplen su s¨¦ptima edici¨®n con m¨¢s dinero p¨²blico
Desde 2002, cada a?o por estas fechas, la Comunidad de Madrid presenta una nueva campa?a para la investigaci¨®n en los yacimientos arqueol¨®gicos de Pinilla del Valle, los m¨¢s importantes de la regi¨®n.
La s¨¦ptima edici¨®n cuenta con m¨¢s dinero p¨²blico. Por primera vez, el Ministerio de Cultura aportar¨¢ un pellizco de su presupuesto a estos trabajos prehist¨®ricos, unos 120.000 euros. Esta dotaci¨®n habr¨¢ que sumarla a los 132.000 euros que aporta el Ejecutivo regional y a los 60.000 que entrega un patrocinador privado. En las excavaciones de Pinilla del Valle se concentra material antropol¨®gico, animal y geol¨®gico que abarca m¨¢s de 40.000 a?os.
Los trabajos comenzaron en esta zona cuando en 1979 se descubrieron dos molares de Homo neanderthalensis en la denominada cueva del Camino, en el Valle Alto de Lozoya. En un principio se pens¨® que pod¨ªa tratarse de un hogar humano, pero posteriormente se comprob¨® que era un cubil de hienas, con restos de fauna como ciervos, leones o rinocerontes que tienen en torno a 100.000 a?os de antig¨¹edad. Por eso, el yacimiento permaneci¨® cerrado entre 1991 y 2002, cuando la Comunidad decidi¨® reanudar los trabajos.
Tras seis campa?as de excavaci¨®n desde entonces, los esfuerzos arqueol¨®gicos comprenden dos focos m¨¢s, el abrigo de Navalma¨ªllo y la cueva de la Buena Pinta. En el abrigo de Navalma¨ªllo se han encontrado habit¨¢culos de hombres prehist¨®ricos de m¨¢s de 70.000 a?os de antig¨¹edad, donde se conservan estructuras intactas y muestras de la industria l¨ªtica (armas y herramientas) que produjeron estos humanos. No s¨®lo suponen los yacimientos de humanos m¨¢s antiguos de la regi¨®n, pues "el potencial se hace mucho mayor, dado que faltan a¨²n m¨¢s de 300 metros cuadrados por desenterrar", revela Enrique Baquedano, uno de los directores de la obra.
El conjunto se completa con la cueva de la Buena Pinta, un refugio de animales donde, al igual que en la primera ocasi¨®n, se encontraron el a?o pasado dos dientes molares pertenecientes a un Homo neanderthalensis, en este caso, en torno a los 60.000 a?os de antig¨¹edad.
La Comunidad de Madrid proyecta un Centro de Interpretaci¨®n, "un museo donde el p¨²blico podr¨¢ acudir y no imaginar, sino saber cient¨ªficamente c¨®mo se viv¨ªa aqu¨ª en la ¨¦poca prehist¨®rica", se?al¨® el consejero de Cultura, Santiago Fisas. Aunque a¨²n no hay fecha para ello.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.