El Congreso frena la ley sobre tierras ind¨ªgenas en Per¨²
El decreto rechazado facilitaba la compra de terrenos en la Amazonia
Las comunidades nativas y campesinas peruanas ganaron ayer un importante pulso al Gobierno de Lima al lograr, tras m¨¢s de 10 d¨ªas de paros y manifestaciones, que el Congreso derogara dos pol¨¦micos decretos legislativos -normas dictadas por el Ejecutivo con rango de leyes- que habr¨ªan hecho m¨¢s sencilla la compraventa de tierras ind¨ªgenas.
La llamada Ley de la Selva ablandaba las condiciones actualmente requeridas para vender o arrendar las tierras de las comunidades, exigiendo para ello el voto favorable s¨®lo de la mitad m¨¢s uno de sus integrantes. Los detractores de la medida consideran que habr¨ªa abierto la puerta al masivo desembarque de compa?¨ªas mineras y del sector energ¨¦tico en tierras amaz¨®nicas.
En palabras del Gobierno, las normas pretend¨ªan promover la modernizaci¨®n del campo y la creaci¨®n de puestos de trabajo al facilitar el ingreso de capitales privados. El viernes, el Parlamento las anul¨® en una votaci¨®n en la que el partido de Gobierno, el Alianza Popular Revolucionaria Americana (Apra), se qued¨® solo.
Todas las dem¨¢s formaciones pol¨ªticas, desde los nacionalistas de Ollanta Humala hasta la derecha, votaron a favor de la derogatoria de los decretos. Ni siquiera los fujimoristas, que m¨¢s de una vez han salvado al partido gobernante con sus votos, apoyaron al Ejecutivo.
Antes de la votaci¨®n, el mismo presidente, Alan Garc¨ªa, sali¨® en defensa de sus decretos y se?al¨® que anularlos ser¨ªa "un grave error hist¨®rico". Ni siquiera eso calm¨® los ¨¢nimos en la selva peruana, que se puso en pie de guerra.
M¨¢s de 60 comunidades de distintas zonas del pa¨ªs se levantaron, apoyadas por algunas ONG y organizaciones de izquierda, con el argumento de que las normas desconocen los derechos hist¨®ricos sobre la tierra y son una imposici¨®n derivada del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que est¨¢ previsto que entre en vigencia el a?o que viene.
Los manifestantes llegaron a secuestrar a un polic¨ªa, bloquearon carreteras, tomaron varios puntos de generaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica y amenazaron el suministro de petr¨®leo y gas.
El Gobierno intent¨® negociar, pero los nativos rechazaron la comisi¨®n encabezada por el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, que viaj¨® hasta la selva de Loreto hace una semana. S¨®lo se consigui¨® una tregua bajo el compromiso de que la anulaci¨®n de las normas ser¨ªa discutida por el Parlamento.
La noticia de la derogatoria fue celebrada por algarab¨ªa en varios puntos de la selva, donde los nativos llenaron las plazas para celebrar, y por los representantes de los nativos que llegaron hasta el Parlamento.
El Gobierno, para el que el voto contrario supone un duro rev¨¦s, estudia alternativas. Su presidente, Jorge del Castillo, consider¨® ayer poco probable que el presidente promulgue la ley, el ¨²ltimo paso que falta para que entre en vigencia.
En ese caso, quedan dos opciones: mandarla de vuelta al Congreso para que sea discutida nuevamente, o no hacer nada, con lo cual ser¨ªa el mismo Parlamento el que la sancionar¨ªa. "No hemos decidido todav¨ªa qu¨¦ opci¨®n se tomar¨¢. No estamos de acuerdo con la derogatoria, as¨ª que dif¨ªcilmente la vamos a promulgar", adelant¨® el primer ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.