El Consell busca un pacto del suelo para construir escuelas infantiles
El "mapa consensuado" quedar¨¢ blindado en la Ley Valenciana de Educaci¨®n
"Castell¨®n, conservatorio superior de m¨²sica: falta cesi¨®n del solar; Elche, pendiente del solar; D¨¦nia, pendiente del solar; Ontinyent, el centro del plan escolar de 1996, falta suelo y est¨¢ muy retrasado". Y as¨ª, suma y sigue. ?ste es el balance oficial de junio sobre los dos planes de construcciones escolares -CreaEscola y MilloraEscola- puestos en marcha en 2004, en la primera legislatura de Francisco Camps.
A partir de aquel primer plan que conten¨ªa 255 actuaciones escolares -muchas de ellas previstas hace una d¨¦cada y que hoy siguen congeladas por falta de suelo-, la Generalitat se propone ahora "duplicar" hasta 505 el volumen de obra p¨²blica entre centros educativos de nueva construcci¨®n, reposiciones, ampliaciones o adecuaciones. Pero, para ello, seg¨²n confi¨® el director de R¨¦gimen Econ¨®mico, Alejandro Ba?eres, en una reuni¨®n con los sindicatos el 30 de junio, la consejer¨ªa deber¨¢ cerrar un "pacto" con los Ayuntamientos para "consensuar un mapa escolar que incluya una red de escuelas infantiles de 0 a 3 a?os". La intenci¨®n es que el acuerdo quede "blindado" dentro de la futura Ley Valenciana de Educaci¨®n (LVE) que se debatir¨¢ el pr¨®ximo trimestre.
El nuevo mapa busca, sobre todo, desatascar la actual masificaci¨®n y el aumento sostenido de ratio desde hace cuatro cursos, cuando comenz¨® el incremento sostenido de la demanda de plazas p¨²blicas de Infantil y Primaria a un ritmo anual del 3,4%, habiendo llegado este curso a los 291.146 ni?os matriculados en el sistema p¨²blico. Eso, sin contar que junio cerr¨® las aulas con 11.000 inmigrantes m¨¢s que llegaron con las clases empezadas, de los cuales el 86% est¨¢ en el sistema p¨²blico y s¨®lo un 14% en el concertado, seg¨²n denunci¨® el STEPV.
La ¨²ltima documentaci¨®n de la Direcci¨®n General de Centros Docentes revela que la consejer¨ªa prev¨¦ habilitar "287 aulas extra" al inicio del pr¨®ximo curso 2008-2009. Es decir, que 7.175 alumnos m¨¢s (aparte de los 25.000 que ya estudian en barracones mientras se reforma o construye su centro) estar¨¢n en las llamadas aulas colch¨®n, porque se instalan en medio del patio, en espacios comunes o en solares adyacentes para cuadrar la matr¨ªcula anual. As¨ª ha cerrado la consejer¨ªa la escolarizaci¨®n de 25 ni?os de Infantil m¨¢s que no cab¨ªan en el CP Max Aub de Valencia, o de la de los 50 de m¨¢s del CP Tom¨¢s de Monta?ana, tambi¨¦n de Valencia. O los 120 de Puerto de Sagunto que est¨¢n en las aulas colch¨®n instaladas en la plaza del pueblo.
"El nuevo mapa da un giro al primero 1996, que se centr¨® en la construcci¨®n de plazas de Secundaria, para priorizar ahora la Infantil y Primaria. De hecho, seg¨²n la documentaci¨®n oficial, el 68,7% de construcciones de las 505 es para colegios", precisa CC OO. El sindicato a?ade que, adem¨¢s, en la citada reuni¨®n informativa con Ba?ares, la Administraci¨®n adelant¨® "un paquete urgente" para construir 15 colegios concentrados en comarcas que se consideran puntos rojos por la masificaci¨®n, el incremento de la demanda de plazas y el d¨¦ficit acumulado de centros en comarcas como el Baix Segura y La Marina Alta en Alicante; La Plana Alta y La Plana Baixa, en Castell¨®n; y en L'Horta Sud, La Ribera Alta y Valencia capital, que concentran 90 de las 170 actuaciones programadas en la provincia de Valencia.
La consejer¨ªa tiene, pues, que aplicarse a fondo si quiere llegar a tiempo para incluir en el "anexo de la LVE" un pacto con los alcaldes que agilice la cesi¨®n de suelo y la construcci¨®n de una red de escuelas infantiles.
Infraestructuras escolares 2008-2009
- Plan CreaEscola. Presentado por el presidente Francisco Camps en junio de 2004 con 255 actuaciones previstas. La programaci¨®n actual se duplica hasta los 505 centros.
- Coste de las obras. Se estima en 1.719 millones de euros.
- Barracones habilitados. El ¨²ltimo balance del consejero Alejandro Font de Mora, en diciembre, ascendi¨® a 1.111 prefabricados entre los barracones "temporales" (mientras se construye el centro) y los "cr¨®nicos" (por falta del solar).
- Aulas extra o colch¨®n. 287 en patios y zonas comunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Federalismo
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Centros educativos
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica