Las olvidadas infecciones pulmonares
Hace poco supe de un amigo de 56 a?os que hab¨ªa acudido a Urgencias de un hospital muy conocido en Espa?a y qued¨® ingresado en la Unidad de Medicina Intensiva a causa de una infecci¨®n pulmonar grave. Por la informaci¨®n que obtuve, tem¨ª por su vida. Ten¨ªa la misma probabilidad de sobrevivir que la que se tiene de sacar cara o cruz al tirar una moneda al aire. Todo hab¨ªa empezado pocos d¨ªas antes con unos s¨ªntomas que ¨¦l mismo y sus familiares achacaron a la gripe y a los que no dieron mayor importancia. Una semana m¨¢s tarde respiraba con gran dificultad y tuvo que ser ingresado de urgencia para ser intubado y conectado a un respirador mec¨¢nico. Diagnosticado de neumon¨ªa bacteriana, su infecci¨®n pulmonar se hab¨ªa diseminado por todo el organismo y hab¨ªa desarrollado una sepsis. Muri¨® en el transcurso de una semana de intensivo tratamiento.
Las hospitalizaciones por neumon¨ªa han aumentado un 20% en los ¨²ltimos 15 a?os
Las ¨²ltimas estad¨ªsticas en nuestro pa¨ªs muestran que las hospitalizaciones por neumon¨ªa han aumentado un 20% en los ¨²ltimos 15 a?os. El riesgo de morir por neumon¨ªa es casi el doble del que tienen las 10 causas m¨¢s frecuentes de hospitalizaci¨®n. Las infecciones pulmonares captan el inter¨¦s del mundo por el potencial de producir epidemias. Fue el caso del s¨ªndrome respiratorio agudo grave (SARS) y sigue siendo el de la gripe aviar. Pero incluso en ausencia de pandemias, las infecciones pulmonares tienen un impacto tremendo, ya que causan m¨¢s enfermedad que cualquiera de las patolog¨ªas m¨¢s conocidas como el c¨¢ncer, infarto de miocardio, trastornos cerebro-vasculares, sida o diabetes. Por eso, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y el Departamento de Salud P¨²blica de la Universidad de Harvard en EE UU han criticado la falta de inter¨¦s que proporcionalmente reciben las infecciones pulmonares.
Desde 1990 las infecciones pulmonares han causado m¨¢s problemas sanitarios que cualquiera de las enfermedades identificadas por la OMS. Sumando la tuberculosis y las complicaciones respiratorias del sida, las infecciones pulmonares suponen m¨¢s del 40% de la carga sanitaria que ocasionan las 10 infecciones m¨¢s frecuentes en los pa¨ªses desarrollados. La neumon¨ªa y la sepsis constituyen el 60% de las causas de insuficiencia respiratoria aguda en pacientes hospitalizados. Recientes investigaciones revelan que los microbios que causan infecciones pulmonares se est¨¢n haciendo cada vez m¨¢s resistentes a los antibi¨®ticos que eran eficaces contra ellos.
Adem¨¢s, a medida que aumenta la esperanza de vida, aumenta en paralelo la prevalencia y gravedad de las infecciones. El proceso de la respiraci¨®n hace que los microbios aterricen en nuestros pulmones, pero las infecciones pulmonares no se producen s¨®lo porque unos pocos microbios que habitan en nuestros pulmones se hagan ocasionalmente m¨¢s virulentos. Por el contrario, las infecciones respiratorias son tan frecuentes y tan graves porque existe gran variedad de microbios procedentes del medio externo y de nuestro propio cuerpo capaces de producir lesiones inflamatorias muy da?inas.
Ha sido tradici¨®n en ¨¦ste y otros pa¨ªses, el dedicar muchos fondos para la investigaci¨®n de enfermedades poco frecuentes o que crean menos problemas sanitarios, sin que muchas veces esas investigaciones hayan contribuido a luchar mejor contra ellas. Sin embargo, existen algunas enfermedades que al ser poco reconocidas como verdaderas amenazas para la salud (como es el caso de las infecciones pulmonares) han recibido menos financiaci¨®n y esfuerzos investigadores. Ello explicar¨ªa que no se haya avanzado mucho en la lucha contra muchas enfermedades que afectan al pulm¨®n. S¨®lo cuando los ciudadanos se alarman ante enfermedades que afectan funciones tan vitales como la respiraci¨®n, es cuando la opini¨®n p¨²blica reacciona pidiendo m¨¢s recursos para la investigaci¨®n.
En respuesta a esa necesidad se ha creado hace algo m¨¢s de un a?o el Centro de Investigaciones Biom¨¦dicas de Enfermedades Respiratorias (Ciberes), una acci¨®n espec¨ªfica del Instituto de Salud Carlos III que aglutina a nivel nacional todos los esfuerzos investigadores en enfermedades respiratorias que realizan los mejores grupos de investigadores biom¨¦dicos del pa¨ªs.
Esos grupos est¨¢n integrados por expertos en insuficiencia respiratoria aguda, epidemiolog¨ªa, estad¨ªstica, gen¨¦tica, biolog¨ªa molecular, microbiolog¨ªa, histolog¨ªa y bioqu¨ªmica cl¨ªnica que investigan a nivel cl¨ªnico y b¨¢sico el grado de lesi¨®n que producen las infecciones que afectan al pulm¨®n, los factores gen¨¦ticos que hacen que unos pacientes sean m¨¢s susceptibles que otros a padecerlas, los m¨¦todos diagn¨®sticos m¨¢s adecuados para una r¨¢pida detecci¨®n y las medidas terap¨¦uticas que facilitan la recuperaci¨®n de la funci¨®n respiratoria. Los avances que se consigan en estas ¨¢reas significar¨¢n que las infecciones pulmonares dejen de ser una de las causas importantes de sufrimiento humano.
Jes¨²s Villar es coordinador de la Red de Investigaci¨®n Traslacional en Disfunci¨®n Org¨¢nica en el hospital universitario Doctor Negr¨ªn de Las Palmas de Gran Canaria, e investigador asociado del Keenan Research Institute del St. Michael's Hospital en Toronto (Canad¨¢).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.