Las presiones obligan a Educaci¨®n a dar marcha atr¨¢s sobre la Religi¨®n
Estudia recuperar la alternativa a la asignatura a dos d¨ªas de iniciarse las clases
El Departamento de Educaci¨®n se mueve en un mar de dudas estos d¨ªas. A los problemas inherentes al inminente comienzo del curso escolar, en las ¨²ltimas horas se ha venido a sumar otro que ya se cre¨ªa olvidado y cerrado: la posible recuperaci¨®n de la materia alternativa a la Religi¨®n. La consejer¨ªa decidi¨® suprimirla en Bachillerato para el curso que empieza el lunes, y as¨ª se comunic¨® ya en mayo a los centros p¨²blicos y concertados por medio de una circular. En ella se anticipaba el contenido del futuro decreto, en el que se recoge una remodelaci¨®n m¨¢s amplia del conjunto de la etapa de Bachillerato.
Pero las intensas presiones que el departamento est¨¢ recibiendo desde distintas instancias de la Iglesia vasca, e incluso, desde el seno del propio Gobierno, le han obligado a replantearse la situaci¨®n. Todo ello con el agravante de que el curso comienza el lunes y que todos los centros, especialmente los p¨²blicos, ya han elaborado sus calendarios teniendo en cuenta la decisi¨®n original del departamento: que la asignatura de Religi¨®n no tendr¨¢ alternativa.
Los centros ya han organizado sus horarios sin tener en cuenta la alternativa
Ello supone que los estudiantes que quieran dar Religi¨®n (de oferta obligatoria por parte de todos los centros, pero optativa para los alumnos) tendr¨¢n una hora m¨¢s de clase a la semana en cada uno de los dos cursos de Bachillerato o dos m¨¢s en primero, seg¨²n el horario que se fije finalmente. Mientras, los alumnos que no quieran recibirla dispondr¨¢n de esas dos horas libres. Por ejemplo, si los institutos ponen la clase de Religi¨®n al principio o final de la jornada, los estudiantes que no den la materia podr¨¢n salir una hora antes o entrar una despu¨¦s.
La decisi¨®n era firme en mayo, pero con el paso de los meses la presi¨®n se ha incrementado sobre el consejero, Tontxu Campos, para que d¨¦ marcha atr¨¢s. La Iglesia vasca, con sus obispos al frente, exigi¨® desde el primer momento que no se suprimiera la asignatura alternativa. En su opini¨®n, si no existe esa materia que obligue a los alumnos a permanecer esas dos horas en un aula, se condena a la Religi¨®n a desaparecer, ya que es previsible que los alumnos que la reciben se inclinen por dejarla ante la oportunidad de irse antes.
Campos dej¨® claro a los obispos que todos los alumnos de Bachillerato que quieran recibir Religi¨®n se les va a dar sin problema, pero tambi¨¦n entiende que a alumnos de 16 a 18 a?os no se puede imponer una alternativa, m¨¢xime cuando se trata de una etapa postobligatoria. El lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe ya le ha mandado alg¨²n mensaje preguntando por el futuro de la alternativa, seg¨²n fuentes conocedoras del proceso. Y alg¨²n que otro consejero tambi¨¦n se ha interesado por la cuesti¨®n, haci¨¦ndole ver que Euskadi es la ¨²nica comunidad donde no habr¨¢ alternativa. Cuando el departamento decidi¨® suprimirla (en mayo) varias comunidades siguieron sus pasos, pero han ido reculando una tras otra. La ¨²ltima en hacerlo ha sido Asturias, que ha dado marcha atr¨¢s a su decisi¨®n inicial.
El caso es que en v¨ªsperas de la apertura del curso, el departamento se est¨¢ replanteando recuperar la alternativa. ?Est¨¢ en condiciones de hacerlo? Los centros lo han programado con el borrador de decreto de Bachillerato elaborado por la consejer¨ªa, que recoge los cambios que introduce la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE) para esa etapa y donde se ha aprovechado para meter la supresi¨®n de la alternativa. La consejer¨ªa no ha aprobado formalmente ese decreto, que debe pasar por Consejo de Gobierno, pero s¨ª lo ha hecho circular por los centros, apuntando que su contenido es v¨¢lido. Incluso les mand¨® una circular en mayo con instrucciones sobre los cambios adoptados. Deshacer todo ese camino puede suponer muchos quebraderos de cabeza a los equipos directivos de los centros, que han cerrado sus horarios lectivos e informados a padres y alumnos.
![Los centros est¨¢n obligados a ofertar la asignatura de Religi¨®n, pero es optativa para los alumnos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R3TJM3KIPKRJJE7FI6Y6JCBSAA.jpg?auth=f05d176e6e23687228b9638208f50d6ec19bb521d73d5408d72241a1febadd23&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Escolarizaci¨®n
- Tontxu Campos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Materias educativas
- Gobierno Vasco
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Bachillerato
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ense?anza general
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Religi¨®n