M¨¢s del 40% de las viviendas construidas este a?o son protegidas
En s¨®lo un mes 400 pisos del mercado libre 'pidieron' pasar a ser sociales

La brecha entre vivienda protegida y libre se cierra. Se construyen m¨¢s pisos sociales y menos a precios de mercado. La vivienda p¨²blica supone ya m¨¢s del 40% de todos los pisos levantados, frente al exiguo 8,7% de hace dos a?os, cuando Catalu?a todav¨ªa herv¨ªa por el boom inmobiliario.
La raz¨®n no s¨®lo es un incremento del 50% en la vivienda protegida, sino una ca¨ªda del 70% de la construcci¨®n residencial. El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda estima que hasta junio inici¨® 6.000 pisos sociales, 2.000 m¨¢s que el a?o pasado.
"Tal como est¨¢ el mercado, a finales de a?o se habr¨¢n construido m¨¢s viviendas de protecci¨®n que libres", afirm¨® ayer el consejero Francesc Baltasar. El parque de pisos sociales se ver¨¢ incrementado, adem¨¢s, por la entrada de viviendas libres que no se venden y que el Ejecutivo catal¨¢n espera que se acojan a la nueva figura del concertado catal¨¢n, una modalidad de precio tasado que no puede sobrepasar los 300.000 euros en el caso de Barcelona. El decreto que los regula se aprob¨® el 28 de julio, y a pesar de que agosto es pr¨¢cticamente inh¨¢bil, durante ese mes acudieron a la Secretar¨ªa de Vivienda los propietarios o promotores de unos 400 pisos que quer¨ªan calificarlos como concertados.
La complejidad de la crisis actual no pone las cosas f¨¢ciles. Si en otras recesiones inmobiliarias los promotores se pasaban a la vivienda protegida sin m¨¢s, ahora se topan con las restricciones crediticias de las entidades financieras. Precisamente, la secretaria general de USOC, Ant¨°nia Gil, explic¨® que sus cooperativistas "primero tienen que ir al banco y luego al sindicato" a causa de las restricciones de los bancos y cajas.
El pasado mes de julio 10 cajas y 6 bancos se comprometieron a prestar 12.000 millones de euros en los pr¨®ximos dos a?os para compradores de vivienda p¨²blica. Pero las quejas de los adjudicatarios de pisos sociales persisten. Baltasar asegur¨® que este mes se reunir¨¢ con los bancos para tratar de que den orden a todas sus oficinas de prestar dinero. "Hay que restablecer el clima de confianza con el sector y las entidades", afirm¨® Baltasar.
El consejero tambi¨¦n anunci¨® dos convenios con el Instituto Catal¨¢n de Finanzas, el Departamento de Econom¨ªa y el Ministerio de Vivienda que suman 200 millones de euros. La mitad se destinar¨¢ a construir pisos de alquiler social y la otra para comprar y urbanizar suelo protegido. El objetivo del departamento, recogido en el Pacto por la Vivienda, es poder dar alg¨²n tipo de ayuda a los ciudadanos que quedan excluidos del mercado. Y no son pocos: Baltasar los cifr¨® en el 66% de la poblaci¨®n. Es una demanda que, seg¨²n dijo, sigue increment¨¢ndose cada a?o.
Pacto para 2.700 pisos
El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda firm¨® ayer un convenio con cuatro entidades para la construcci¨®n de 2.700 pisos de protecci¨®n oficial que estar¨¢n terminados, como m¨¢ximo, en 2012. La Federaci¨®n de Cooperativas de Vivienda levantar¨¢ 1.300 pisos; la Confederaci¨®n de Asociaciones de Vecinos, 600; la Coordinadora de Fundaciones de Vivienda, 500, y USOC, 300.
El presidente de las fundaciones de Vivienda, Francesc Borrell, pidi¨® al consejero Francesc Baltasar que incremente el volumen de pisos que levantar¨¢n y que en pr¨®ximos repartos "tenga presente" a los que construyen m¨¢s viviendas sociales.
La secretaria general de USOC, Ant¨°nia Gil, reclam¨® que el precio del suelo protegido no pueda ser superior al 15% del precio final de venta del piso, una norma que ya existe en otras comunidades como Andaluc¨ªa. Baltasar asegur¨® que el Ejecutivo ha creado un grupo de trabajo para analizar las valoraciones del suelo para conocer los precios reales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
