Rajoy critica que 180.000 inmigrantes cobren el paro
Lo contrapone a que 20.000 andaluces vendimien en Francia
Mariano Rajoy ha recuperado su discurso m¨¢s duro contra la inmigraci¨®n. El mismo del que, seg¨²n las encuestas, tanta rentabilidad obtuvo durante la pasada campa?a electoral. Y lo ha hecho enfrentando dos componentes que suelen provocar una reacci¨®n explosiva: el paro de los inmigrantes y el paro de los espa?oles.
Ayer, al t¨¦rmino de la primera junta directiva que su partido celebr¨® tras el verano, el l¨ªder del PP declar¨®: "Hay que reformar ya la pol¨ªtica de inmigraci¨®n. Ya empezamos a ver algunas cosas que no son buenas en algunos lugares de Espa?a. Hay 180.000 extranjeros cobrando el seguro de desempleo y ya volvemos a tiempos pasados: ya hay 20.000 andaluces que han pedido trabajo en la vendimia francesa".
Las palabras de Rajoy han provocado indignaci¨®n entre los inmigrantes. No s¨®lo porque les se?alan impl¨ªcitamente como responsables de la crisis econ¨®mica. Tambi¨¦n, porque el l¨ªder del PP utiliza "de forma torticera" una prestaci¨®n a la que todos los trabajadores (espa?oles y extranjeros) que han cotizado tienen derecho, puesto que lo que reciben no es m¨¢s que una parte del dinero que antes entregaron al Estado.
Adem¨¢s, los sindicatos desmienten las cifras proporcionadas por Rajoy sobre los andaluces que han solicitado vendimiar en Francia. CC OO y UGT estiman que son entre 8.000 y 9.000 (menos de la mitad de los que afirma el l¨ªder del PP), y que el total de peticionarios en toda Espa?a no supera en ning¨²n caso los 15.000.
Esas cantidades suponen un repunte respecto a 2007, cuando, seg¨²n los sindicatos, acudieron a Francia unos 10.000 espa?oles. Pero est¨¢n muy lejos de los tiempos a los que se refiri¨® ayer Rajoy con las siguientes palabras: "Eso no suced¨ªa desde hace muchos, muchos a?os". En los a?os 70 acud¨ªan a recoger las uvas en el pa¨ªs vecino 100.000 personas.
Las declaraciones del l¨ªder del PP se han producido un d¨ªa antes de que el Congreso de los Diputados debata una moci¨®n, presentada por CiU pero avalada por el PSOE, que insta al Gobierno a presentar "lo antes posible" la reforma de la Ley de Extranjer¨ªa.
Esa reforma es imprescindible para adecuar la norma a las ¨²ltimas directivas europeas y a las sentencias del Tribunal Constitucional que echaron por tierra varios art¨ªculos introducidos en su d¨ªa por el PP. Adem¨¢s, el Ejecutivo pretende aprovecharla para introducir otras modificaciones que endurecer¨¢n el texto. Entre ellas, la ampliaci¨®n del plazo de retenci¨®n de los sin papeles desde los 40 d¨ªas actuales hasta un m¨ªnimo de 60 y la exclusi¨®n de los padres y suegros de los inmigrantes de la reagrupaci¨®n familiar en Espa?a.
La reforma legal es complicada, porque implica directamente al menos a tres ministerios: Trabajo, Interior y Asuntos Exteriores. Sin embargo, el Ejecutivo parece no tener prisa en llevarla a cabo. Fuentes gubernamentales confirmaron ayer que todav¨ªa no se ha celebrado una sola reuni¨®n interministerial para estudiar los cambios. "A¨²n no hemos decidido cu¨¢ndo abordaremos la reforma", declar¨® ayer un portavoz del ministro de Trabajo e Inmigraci¨®n, Celestino Corbacho. "La urgencia no es una premisa. Lo prioritario es el consenso", a?adi¨®.
"Posici¨®n xen¨®foba"
El secretario de Pol¨ªtica Local del PSOE, Antonio Hernando, se pregunt¨® ayer si lo que el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, pretende decir es que los extranjeros que trabajan legalmente en Espa?a y cotizan a la Seguridad Social no tengan derecho a cobrar el paro. Si eso es as¨ª, asegur¨® Hernando, "la posici¨®n de Rajoy es muy xen¨®foba". Hernando manifest¨® que espera que el l¨ªder del PP "aclare cuanto antes" qu¨¦ quiso decir y que les diga a los ciudadanos "si ¨¦l est¨¢ de acuerdo o no en que es preferible que los extranjeros que conviven y trabajan entre nosotros lo hagan legalmente, cobrando el desempleo como cualquier otro trabajador".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.