Nuevos ojos para Google Earth
La precisi¨®n de las im¨¢genes, gracias a la combinaci¨®n de varias tecnolog¨ªas, puede llegar hasta los 15 cent¨ªmetros, aunque hay que pagar por ello
Desde el s¨¢bado un nuevo sat¨¦lite transita por el espacio, el GeoEye-1. Su misi¨®n es proveer de las im¨¢genes comerciales de mayor resoluci¨®n del mercado a diversas empresas y organismos, entre ellas Google, que utilizar¨¢ las fotograf¨ªas para mejorar su servicio Google Earth.
GeoEye-1 enviar¨¢ im¨¢genes con una resoluci¨®n que alcanza los 0,45 metros en blanco y negro y los 1,65 metros en color. El sat¨¦lite, que ha costado unos 350 millones de euros, orbitar¨¢ alrededor de la Tierra a m¨¢s de 680 kil¨®metros de altura a una velocidad de siete kil¨®metros por segundo.
Medios como ¨¦ste explican que Google haya conseguido fotografiar en detalle todo el planeta, casi 150 millones de kil¨®metros cuadrados. En algunos casos, su detallismo ha sembrado la alarma entre los vigilantes del derecho a la intimidad en lugares p¨²blicos.
Google tambi¨¦n ha echado mano de docenas de agencias cartogr¨¢ficas en todo el mundo. Basta con fijarse en los cr¨¦ditos que aparecen en la propia foto. Muchas llevan la atribuci¨®n "Image NASA", pero en cuanto hacemos un zoom en detalle, surgen otras autor¨ªas: Por ejemplo, "Cnes-Spot image" indica que al menos parte de la imagen fue obtenida por el sat¨¦lite europeo Spot. "Digital Globe" hace referencia a una compa?¨ªa americana, que dispone de sus propios sat¨¦lites.
Otras compa?¨ªas proporcionan datos menos evidentes. Europa Technologies suministra toponimia y los trazados digitales de fronteras y costas. La holandesa Tele-Atlas se especializa en carreteras y mapas de ciudades. El Instituto Cartogr¨¢fico de Catalu?a facilit¨® a Google no hace mucho una cobertura completa de su territorio a base de im¨¢genes a¨¦reas de alta resoluci¨®n. La diferencia de formatos con las im¨¢genes adyacentes -Arag¨®n, por ejemplo- hace que con zoom Catalu?a se vea de diferente color que el resto.
El reci¨¦n lanzado GeoEye-1 es el sat¨¦lite fotogr¨¢fico civil m¨¢s avanzado. Tanto, que empieza a aproximarse a la calidad que ofrecen los sat¨¦lites esp¨ªa militares. Sus c¨¢maras tienen una resoluci¨®n de 40 cent¨ªmetros en blanco y negro y poco m¨¢s de un metro y medio en color. Pero, por limitaciones legales, no ofrecer¨¢ al p¨²blico im¨¢genes de menos de medio metro.
El principal cliente de este sat¨¦lite ser¨¢ la Agencia Federal de Inteligencia Geoespacial, dependiente del Departamento de Defensa. El segundo es Google, que se ha reservado derechos de explotaci¨®n de esas im¨¢genes en la red. De hecho, el cohete que lanz¨® el GeoEye-1 llevaba su logotipo pintado en el carenado.
Este sat¨¦lite, como la mayor¨ªa de los que le han precedido, describe una ¨®rbita heliosincr¨®nica: sigue al Sol, de modo que siempre fotograf¨ªa los mismos lugares a la misma hora (las 10:30 de la ma?ana) y bajo el mismo ¨¢ngulo de iluminaci¨®n. Vuela a casi 700 kil¨®metros de altura; en circunstancias normales explora una franja de 15 kil¨®metros de ancho a lo largo de toda su trayectoria.
Espa?a, en d¨ªa y medio
La c¨¢mara del sat¨¦lite (en realidad, un telescopio) puede procesar 700 megap¨ªxeles por segundo. Le bastar¨ªa un d¨ªa y medio para fotografiar Espa?a entera.
Hay quien teme que estos sat¨¦lites constituyan una amenaza para la privacidad. Todav¨ªa no; con 50 cent¨ªmetros de resoluci¨®n es imposible identificar una persona en concreto. Aunque s¨ª puede localizarse un veh¨ªculo y muchos detalles del tejado de cualquier edificio. Adem¨¢s, la m¨¢xima calidad s¨®lo se consigue en d¨ªas extraordinariamente claros y sin nubes. ?stas -y la noche- son el peor enemigo de un sat¨¦lite de observaci¨®n.
A falta de ver los frutos del nuevo sat¨¦lite, hoy por hoy, tanto en el mapamundi de Google como en el de Microsoft (Virtual Earth), ciudades de Estados Unidos y Australia est¨¢n disponibles con resoluciones de 15 cent¨ªmetros (fotograf¨ªa a¨¦rea, no satelital). En general, toda Norteam¨¦rica y Europa se ven a resoluci¨®n de 1 metro, aunque algunas ciudades como Berl¨ªn llegan a los 15 cent¨ªmetros. El resto del mundo, a 15 metros.
En el otro extremo, ciudades como Manhattan o Hamburgo no s¨®lo se ven con gran resoluci¨®n, sino que est¨¢n totalmente digitalizadas, edificio por edificio y con calidad fotogr¨¢fica. Es famoso el caso del pueblecito de Westport, en Irlanda, renderizado mediante una combinaci¨®n de escaneado por l¨¢ser de largo alcance y fotograf¨ªa digital. Se leen hasta los r¨®tulos de los comercios.
GOOGLE EARTH: earth.google.es VISUAL EARTH: maps.live.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.