Los alcaldes socialistas boicotean la privatizaci¨®n del Canal de Isabel II
"Vamos a romper los convenios con la empresa de aguas", anuncia G¨®mez
Los socialistas madrile?os est¨¢n dispuestos a oponerse frontalmente a la privatizaci¨®n del Canal de Isabel II, anunciada el martes por la presidenta regional, Esperanza Aguirre. El secretario general del PSM, Tom¨¢s G¨®mez, orden¨® ayer a su equipo que estudie todas las posibilidades legales para evitar la venta de esa empresa p¨²blica. Ya ha encontrado una primera f¨®rmula para boicotear la salida a Bolsa del 49% de las acciones que tendr¨¢ la compa?¨ªa: cancelar los acuerdos de los ayuntamientos con el Canal.
"Vamos a denunciar los convenios con el Canal en los que se cedieron las competencias de distribuci¨®n y depuraci¨®n", afirm¨® el responsable de los socialistas madrile?os. Los 34 municipios de la regi¨®n gobernados por los socialistas suman m¨¢s de un mill¨®n de habitantes y entre ellos figuran ciudades como Alcorc¨®n, Aranjuez, Collado-Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Legan¨¦s y Parla.
La ministra afirma que deben juzgar los madrile?os si es una buena f¨®rmula
Los ayuntamientos son los responsables de la distribuci¨®n y depuraci¨®n del agua en su t¨¦rmino municipal, seg¨²n la Ley de Bases de R¨¦gimen Local y la Ley de Abastecimiento de Agua de la Comunidad de Madrid. Pero la mayor¨ªa de los 179 municipios madrile?os -especialmente los grandes, salvo Alcal¨¢ de Henares y San Lorenzo de El Escorial, ambos gobernados por el PP- han firmado convenios de cesi¨®n de esas atribuciones al Canal de Isabel II para que ¨¦ste gestione la red de suministro de agua potable y la de saneamiento y cobre tambi¨¦n los recibos del agua. Los consistorios ceden su red propia al Canal sin contraprestaci¨®n porque, a cambio, ¨¦ste tiene la obligaci¨®n de mantener las conducciones.
Uno de los ¨²ltimos en suscribir el convenio con el Canal de Isabel II fue el Ayuntamiento de Madrid. En un acuerdo firmado en 2005 y ampliado dos a?os despu¨¦s, cedi¨® la gesti¨®n de los servicios de saneamiento por un importe global de 920 millones de euros durante los pr¨®ximos 31 a?os. El suministro ha corrido desde siempre a cargo del Canal, creado hace 150 a?os.
Estos convenios, de cesi¨®n, son acuerdos entre dos administraciones p¨²blicas y se modifican en el momento en el que entre capital privado en la empresa de aguas. As¨ª lo cree Wilfredo Jurado, letrado municipal de Parla, el Ayuntamiento que dirige el l¨ªder de los socialistas, y a quien G¨®mez ha encargado que elabore un informe jur¨ªdico, que presentar¨¢ ma?ana el secretario general a su Ejecutiva regional permanente.
La modificaci¨®n de la personalidad jur¨ªdica de uno de los firmantes (el Canal, por pasar de empresa p¨²blica a mixta a tener el 49% privatizado) es el argumento con el que Jurado justifica que los ayuntamientos rompan los convenios. "Todos los ayuntamientos deber¨ªan revisarlos, porque las condiciones en las que se firmaron ser¨¢n absolutamente distintas en el momento en que entre capital privado", afirma el letrado.
"Luego cada Ayuntamiento tiene la opci¨®n de decidir si les pone punto final", a?ade Wilfredo Jurado.
Otro de los argumentos para la ruptura de los acuerdos que ofrece Jurado es que los ayuntamientos s¨®lo pueden contratar directamente con otras administraciones p¨²blicas. En cambio, est¨¢n obligados a convocar un concurso para contratar con entidades privadas, en aras de la transparencia y la libre competencia, seg¨²n la Ley de Contratos de las Administraciones P¨²blicas.
"Como el monopolio de la distribuci¨®n lo tiene el Canal, muy probablemente ser¨ªa el que pondr¨ªa las condiciones del concurso", advierte Jurado. El Canal de Isabel II es titular de los embalses y de las redes de transporte de la regi¨®n.
Pese a las fuertes cr¨ªticas recibidas por su proyecto de privatizar la empresa p¨²blica de aguas -compa?¨ªa que en 2007 obtuvo 76,7 millones de beneficios-, la presidenta Esperanza Aguirre defendi¨® ayer en el debate del estado de la regi¨®n su plan como una buena f¨®rmula para afrontar las inversiones que debe hacer el Canal (4.000 millones en 10 a?os).
Antes, la portavoz de IU, In¨¦s Saban¨¦s, le hab¨ªa reprochado: "Usted, como soluci¨®n a los problemas de los madrile?os y a la crisis econ¨®mica, les ofrece acciones del Canal". Cuando exigi¨® a Aguirre que concrete c¨®mo se va a fijar el accionariado de la futura sociedad an¨®nima que gestionar¨¢ el agua, ella dijo: "Lo mismo que en Barcelona, Valencia y Francia, donde el 80% de la gesti¨®n del agua es privada".
"La privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas la invent¨® Felipe Gonz¨¢lez", defendi¨® tambi¨¦n la presidenta regional, que cit¨® los casos de Telef¨®nica o Endesa, que pasaron totalmente a manos privadas durante los primeros Gobiernos socialistas. "Si no se hubiera privatizado, y luego culminado la cesi¨®n de Telef¨®nica, no ser¨ªa hoy una de las m¨¢s importantes multinacionales, sino que ser¨ªa una empresilla", argument¨® Aguirre.
Pese a la frontal oposici¨®n de los socialistas madrile?os al proyecto, mucho m¨¢s tibia fue la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Elena Espinosa asegur¨® que son los madrile?os los que deben juzgar si el Gobierno de Aguirre adopta la mejor decisi¨®n.
Durante el debate en la Asamblea, Saban¨¦s augur¨® la movilizaci¨®n de los 2.200 empleados del Canal de Isabel II. Su comit¨¦ de empresa se reunir¨¢ ma?ana para decidir movilizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tom¨¢s G¨®mez Franco
- In¨¦s Saban¨¦s
- Esperanza Aguirre
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- FSM
- Consejo administraci¨®n
- Canal de Isabel II
- VIII Legislatura CAM
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Salida bolsa
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- PSOE-M
- Provincia Madrid
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Izquierda Unida
- Privatizaciones
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Contratos administrativos
- Bolsa
- Parlamento