Gallard¨®n cancelar¨¢ el convenio con el Canal cuando Aguirre lo privatice
El alcalde de la capital considera que "ser¨ªa ilegal" mantenerlos porque hay que respetar la competencia.- La Comunidad sostiene que la salida de la empresa a bolsa no afecta a los contratos y tilda de "pataleta" el boicot anunciado por los socialistas
Alberto Ruiz-Gallard¨®n ha anunciado esta ma?ana que, "cuando el Canal de Isabel II deje de ser un ente p¨²blico" -y no importa cu¨¢l sea el porcentaje que finalmente se privatice-, el Ayuntamiento de Madrid no podr¨¢ "mantener el convenio" con la instituci¨®n "porque ser¨ªa ilegal". El alcalde sostiene que deber¨¢ convocar un concurso p¨²blico para el servicio del agua, ya que lo contrario ser¨ªa no respetar la libre competencia e incurrir en una "adjudicaci¨®n directa" (a dedo) a una "empresa privada". Eso s¨ª, Gallard¨®n se ha mostrado seguro de que el Canal, "la empresa de agua m¨¢s solvente de Espa?a", har¨¢ una buena oferta a Madrid. Con estas declaraciones, el alcalde echa un jarro de agua bien fr¨ªa a los planes de Esperanza Aguirre de convertir el Canal en una sociedad an¨®nima y vender en bolsa el 49% de sus acciones.
Lejos de suscribir ning¨²n tipo de boicot a la privatizaci¨®n, como plantean los socialistas, Gallard¨®n ha sostenido que no le queda m¨¢s remedio que rescindir los dos convenios que mantiene con la empresa. Una vez denunciados los convenios -el primero, de abastecimiento, con vigencia hasta 2010 y el segundo, de saneamiento, hasta 2036-, el Ayuntamiento de la capital tendr¨¢ que convocar sendos concursos para adjudicar ambos servicios, a los que podr¨ªa presentarse cualquier empresa de la Uni¨®n Europea, incluido el Canal de Isabel II, a la que considera "la mejor".
De hecho, el alcalde est¨¢ "convencido" de que el Canal de Isabel II concurrir¨¢ a los concursos junto a otros operadores espa?oles, que los hay "muy buenos", y tambi¨¦n otro europeos. Seg¨²n ha indicado, los ayuntamientos son la administraci¨®n competente en materia de saneamiento y distribuci¨®n del agua dentro de sus t¨¦rminos municipales, aunque la Comunidad lo sea para gestionar los embalses y el traslado del agua hasta las ciudades.
"Una garant¨ªa de l¨ªmite de precio"
Tras reconocer que es a la Comunidad a la que corresponde decidir c¨®mo gestiona sus empresas p¨²blicas, Ruiz-Gallard¨®n ha asegurado que al Ayuntamiento "se le abre un espacio de oportunidad" con esta decisi¨®n, que puede traducirse en m¨¢s ingresos para el consistorio y mayor calidad para los usuarios. Gallard¨®n no ha querido entrar a valorar la decisi¨®n de Esperanza Aguirre, pero ha declarado que, durante sus ocho a?os al frente de la Comunidad, nunca se plante¨® privatizar el Canal. "Semejante propuesta" ni aparec¨ªa en su programa de Gobierno, pero no por razones ideol¨®gicas sino porque no encontr¨® "ning¨²n motivo para hacerlo".
Sobre los problemas que puede plantear la ruptura de los convenios, Gallard¨®n ha admitido que el Ayuntamiento tendr¨¢ que liquidar las cantidades abonadas por el Canal tras la firma del ¨²ltimo acuerdo -que superaba los 700 millones de euros- aunque esto no supondr¨¢ un problema para las arcas municipales porque, si finalmente se adjudicaran los concursos a otra empresa, ¨¦sta deber¨¢ afrontar el pago de la cifra. Tampoco cree que el cambio de adjudicataria tenga por qu¨¦ suponer un incremento de tarifas, primero porque el Ayuntamiento establecer¨¢ como cl¨¢usula en los nuevos contratos una "garant¨ªa de l¨ªmite de precio" y segundo porque el Canal ya da beneficios con las tarifas actuales y al menos su oferta no tiene porque implicar una subida.
Preguntado por estas palabras del alcalde, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonz¨¢lez, ha subrayado que "ning¨²n Ayuntamiento del PP", y eso incluye por supuesto al de la capital, ha comunicado al Ejecutivo regional "malestar" por los planes de Aguirre para el Canal, que la presidenta madrile?a comunic¨® por sorpresa durante la primera jornada del debate sobre el Estado de la Regi¨®n. En todo caso, no ha querido comentar las declaraciones porque las desconoc¨ªa, aunque ha duda que el alcalde "se haya pronunciado" en los t¨¦rminos que le explicaban los periodistas. Gonz¨¢lez considera que la amenaza de los alcaldes socialistas de boicotear la privatizaci¨®n del Canal de Isabel II rompiendo los convenios con la empresa de aguas es "una pataleta" de Tom¨¢s G¨®mez y "pura demagogia". "No se rompe ning¨²n acuerdo porque la empresa seguir¨¢ dando el mismo servicio", ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.