"El tr¨¢fico en las ciudades s¨®lo se resuelve con peajes"
Salvador Rueda, responsable del plan de movilidad y espacio p¨²blico de Vitoria, reivindica un nuevo dise?o urbano que rescate al ciudadano de la condici¨®n de peat¨®n a la que ha sido degradado por el coche.
Pregunta. ?C¨®mo celebran las capitales vascas la semana europea de movilidad sostenible?
Respuesta. Tanto Bilbao como San Sebasti¨¢n han realizado un gran esfuerzo en el ¨¢mbito de la movilidad. S¨®lo hay que acudir a los n¨²meros. El transporte p¨²blico en los desplazamientos supera el 20% en ambas, mientras que en Vitoria supone el 8%. Y lo ¨®ptimo ser¨ªa llegar al 70%.
P. ?Por qu¨¦ esa diferencia?
R. Vitoria es fant¨¢stica, y todo el mundo lo reconoce, y ha realizado un esfuerzo tremendo por el medio ambiente, con espacios generosos para el peat¨®n y la bici, pero el 70% de su espacio viario est¨¢ dedicado al coche, directa o indirectamente: las calles son anchas, las tarifas de aparcamiento son bajas,... Todo son ventajas. As¨ª que coger el coche es mucho m¨¢s f¨¢cil que esperar al autob¨²s. Y no hay que olvidar que vivimos en la sociedad de la comodidad.
"El gran error fue dejar que el coche ocupara igual espacio que el ciudadano"
P. S¨®lo caben, entonces, las restricciones, el peaje para entrar en la ciudad.
R. El peaje puede ser directo, como en las entradas a Londres, o indirecto, mediante la carga en el aparcamiento, pero que nadie dude de que s¨®lo a trav¨¦s de la econom¨ªa, de los peajes, se puede cambiar el modelo de movilidad y resolver el problema del tr¨¢fico en las ciudades.
P. Opina que el coche es un invasor dif¨ªcil de expulsar de la ciudad.
R. El gran error en su momento fue dejar que este artefacto ocupara el mismo espacio que el ciudadano, las manzanas, espacios con dimensiones aptas para el ciudadano y, como sumo, la caballer¨ªa. En poco tiempo, degrad¨® al ciudadano en peat¨®n, en un ser que s¨®lo pod¨ªa moverse en las franjas laterales de las calles, despojado del espacio p¨²blico, y convertido en un simple medio de transporte a expensas del coche, que manda en la calle.
P. Propone desarrollar unas supermanzanas.
R. Eso es, unas manzanas para las caracter¨ªsticas del coche, con menos sem¨¢foros, menos esquinas, que permitan un mayor flujo de veh¨ªculos que reduzca la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. De este modo, se consigue liberar el interior de esas supermanzanas de veh¨ªculos de paso, el verdadero bicho malo de la ciudad.
P. En Barcelona, ya las han puesto en marcha en los barrios de Gracia y El Born.
R. Y ha sido un ¨¦xito rotundo. El Born ha pasado de ser una zona degradada a convertirse en el barrio cool de la ciudad, y Gracia se ha convertido en un lugar de residencia preferente.
P. ?C¨®mo explica, entonces, las reticencias de los comerciantes a la peatonalizaci¨®n?
R. En El Born se hicieron manifestaciones. Ahora te romper¨ªan la cara si vuelves a llevar los coches. Es un problema de informaci¨®n y de miedo de los comerciantes a cualquier cambio. All¨ª donde se han aplicado estos modelos de movilidad, los beneficios econ¨®micos se han multiplicado.
P. Pero en los nuevos barrios, el coche sigue siendo el rey.
R. Un error de dise?o urban¨ªstico que se pagar¨¢, como ocurre en Lakua, que es un verdadero desierto. Se quiso ser generoso y, al final, se ha creado un monstruo. Hay que buscar un modelo urbano compacto.
Salvador Rueda
Salvador Rueda (Lleida, 1953), dirige la Agencia Local de Ecolog¨ªa Urbana de Barcelona, pionera en Espa?a en la propuesta de soluciones para reducir el tr¨¢fico de veh¨ªculos en el centro de las ciudades. Redactor del plan de movilidad sostenible vitoriano, sus propuestas de nuevas l¨ªneas de transporte urbano, otra red de carril-bici y ampliaci¨®n de la OTA transformar¨¢n el tr¨¢fico en Vitoria desde marzo pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.