China lanza su primer paseo en el espacio para mostrar su poder
La misi¨®n de la 'Shenzhou VII' ser¨¢ un hito que s¨®lo han logrado EE UU y Rusia
Un hombre ataviado con una aparatosa escafandra y flotando en el espacio junto a una nave en ¨®rbita est¨¢ a punto de captar la atenci¨®n de millones de personas en todo el mundo. La haza?a en s¨ª misma no lo es tanto a esta altura de la aventura espacial, con decenas de hombres y mujeres que han cumplido paseos fuera de las naves. Pero en esta ocasi¨®n se trata de un chino, Zhai Zhigang, de 42 a?os, piloto, y muchos van a medir la creciente capacidad de su pa¨ªs cuando, ma?ana viernes o el s¨¢bado, salga de la nave Shenzhou VII al espacio abierto para realizar el primer paseo espacial chino , de unos cuarenta minutos.
Pek¨ªn planea tener una base alrededor de la Tierra y hacer un viaje a la Luna
El lanzamiento est¨¢ previsto para hoy, desde la base de Jiuquan (provincia de Ganzu, noroeste de China), entre las 14.07 y 15.27, hora peninsular espa?ola. A bordo de la nave ir¨¢n tres hombres. China no se excede en la informaci¨®n proporcionada respecto a sus actividades en ¨®rbita, aunque en esta ocasi¨®n incluso podr¨ªa transmitirse en directo el paseo espacial. "Uno de los tres astronautas saldr¨¢ de la c¨¢psula y recoger¨¢ unas muestras instaladas fuera de la misma", explic¨® ayer en Jiuquan Wang Zhaoyao, portavoz de la misi¨®n, informa Reuters. En la Shenzhou VII ir¨¢n dos escafandras, una rusa y otra china, pero Wang no aclaro cu¨¢l usar¨¢ Zhai Zhigang en su actividad extravehicular (EVA, en sus siglas en ingl¨¦s) como se denomina t¨¦cnicamente un paseo espacial.
Si la misi¨®n sale bien, China habr¨¢ confirmado su capacidad para ocupar un puesto en el podio de las potencias espaciales. En concreto, ocupa el lugar de la medalla de bronce, pero no hay cuarto clasificado en esto: s¨®lo Estados Unidos, Rusia y China tienen autonom¨ªa para enviar al espacio a sus astronautas, cosmonautas o taikonautas, respectivamente, en sus propios veh¨ªculos.
La Shenzhou VII es la tercera misi¨®n tripulada china. La primera fue en 2003, cuando Yang Liwei, a bordo de la Shenzhou V, se convirti¨® en el primer taikonauta (en chino, espacio se dice taik ong). En 2005, otros dos hombres cumplieron una misi¨®n en ¨®rbita de cinco d¨ªas en la Shenzhou VI. Estos primeros pasos han dejado muy claro al resto del mundo el empe?o chino por ocupar un lugar entre los puestos de cabeza de la actividad espacial, con lo que ¨¦sta tiene de alta tecnolog¨ªa y exigencia presupuestaria. Las Shenzhou, que vuelan en ¨®rbita entre 200 y 340 kil¨®metros de altura, est¨¢n formadas por tres m¨®dulos: el orbital, el de servicio y el de reentrada, este ¨²ltimo basado en las naves Soyuz rusas.
El objetivo manifiesto de Pek¨ªn es tener su propia estaci¨®n espacial hacia 2020, con la vista puesta tambi¨¦n en los viajes tripulados a la Luna e incluso una futura base all¨ª. Y la capacidad de realizar paseos espaciales es obligatoria para hacer una base orbital, por los montajes y operaciones de mantenimiento y reparaci¨®n que exige.
Un destacamento de 14 tikonautas (todos ellos hombres) est¨¢ prepar¨¢ndose para ir cumpliendo los pasos necesarios. De momento, China tiene en ¨®rbita lunar una nave cient¨ªfica no tripulada, pero el programa no ha hecho m¨¢s que empezar.
El primer hombre que hizo un paseo espacial fue el ruso Alex¨¦i Leonov, en marzo de 1965, desde la c¨¢psula Voskhod 2. Su haza?a demostr¨® que el ser humano pod¨ªa estar en el espacio abierto siempre y cuando estuviera protegido por una escafandra adecuada. Tres meses despu¨¦s, Edward White, al realizar el primer paseo espacial estadounidense, igual¨® el tanteo de la NASA con los rusos en aquella carrera espacial.
Los chinos, cuatro d¨¦cadas despu¨¦s, est¨¢n siguiendo la misma pauta (primero un hombre en una c¨¢psula, luego dos y luego un paseo espacial) que siguieron las dos potencias espaciales hist¨®ricas, y tambi¨¦n van deprisa en estos primeros pasos.

Tres potencias y Europa detr¨¢s
Pese a que numerosos pa¨ªses tienen medios espaciales y desarrollan misiones cient¨ªficas o comerciales, s¨®lo tres potencias mundiales tienen medios propios de transporte espacial tripulado. Y hasta principios de este siglo eran s¨®lo dos: EE UU y Rusia (antes URSS). China se ha incorporado recientemente -en 2003-, pero con ¨ªmpetu, a este exclusivo club, al que no pertenece a¨²n Europa, cuyos astronautas viajan al espacio, pero a bordo de naves estadounidenses o rusas.
La Agencia Europea del Espacio (ESA) inici¨® en la d¨¦cada de los ochenta un proyecto muy ambicioso para hacer un transbordador reutilizable, el Hermes. Era conceptualmente algo similar a los transbordadores estadounidenses, aunque m¨¢s peque?o y con capacidad para una tripulaci¨®n menor (en las naves de la NASA suelen ir siete astronautas). Los pa¨ªses de la ESA cancelaron el Hermes (liderado por Francia) en 1992.
Estrategias pol¨ªticas, dificultades t¨¦cnicas y, sobre todo, de presupuesto acabaron con este avi¨®n espacial para el que Espa?a aspiraba a tener, en el sur de la Pen¨ªnsula, una pista de aterrizaje. La ESA se volc¨® en su otro gran proyecto relacionado con la Estaci¨®n Espacial Internacional, el m¨®dulo Columbus y la nave de carga no tripulada ATV -ambos funcionando ya-. Europa destaca en lo que se considera su punto espacial fuerte: las misiones cient¨ªficas.
Los rusos siguen con sus muy experimentadas c¨¢psulas soyuz (versiones actualizadas) para llevar y traer al espacio a sus astronautas, a los de otros pa¨ªses (por acuerdos de cooperaci¨®n) y a los turistas dispuestos a pagar varios millones de d¨®lares por el viaje.
La NASA, con la perspectiva de jubilar sus transbordadores en 2010, est¨¢ desarrollando su futuro sistema de vuelos tripulados Ares-Orion, que quiere estrenar en 2015.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.