"La conserva est¨¢ en crisis desde hace 50 a?os"
"Los bateeiros quieren hacer un monopolio imposible en esta ¨¦poca"
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Una pel¨ªcula en la que Sof¨ªa Loren hac¨ªa de trabajadora de una conservera le dio hace medio siglo la idea del logotipo que hoy se conoce en toda Espa?a. "La marca se me ocurri¨® pensando en que la Rianxeira era la canci¨®n que cantaban todos los gallegos del mundo cuando se reun¨ªan en una fiesta", explica. Empez¨® con un taller textil y una vieja f¨¢brica de conservas, y ahora dirige desde Boiro un grupo empresarial con 3.000 trabajadores y presencia en todo el mundo. Tiene factor¨ªas en Am¨¦rica Latina, en Europa y en el norte de ?frica y sus barcos llegan hasta el ?ndico.
Adem¨¢s de conservas de pescado, fabrica harinas o comida para animales, mantiene la factor¨ªa textil, tiene barcos y empresas de servicios pesqueros, est¨¢ en la promoci¨®n inmobiliaria y tambi¨¦n en la energ¨ªa. "Empezamos con la cogeneraci¨®n en 1996 y luego entramos en la e¨®lica, con una cartera de 100 megavatios", tercia su hijo y sucesor, Jes¨²s Alonso Escur¨ªs, de 49 a?os, consejero delegado de Jealsa, el n¨²cleo del holding. Como tantos grupos gallegos, sus miras est¨¢n puestas en el concurso e¨®lico. "Nos parece formidable que se haya hecho un concurso para que la mayor parte de los recursos queden en empresas gallegas", afirma Alonso hijo. "Y nuestra oferta, siete proyectos con 256 megavatios, pensamos que es imbatible. Proponemos seis empleos fijos por cada megavatio y ofrecemos el 15% gratis para la Xunta. Y presentamos asociado un proyecto industrial de productos preparados frescos del mar. Eso nunca se ha hecho en Galicia. Estamos hablando de precocinados con productos de aqu¨ª, que no se van a traer de China".
"Casi siempre hemos vivido al l¨ªmite, pero a un l¨ªmite honesto"
"Hay conserveras que hacen ofertas con el at¨²n que son una ruina"
Pregunta. Cuando empez¨®, las f¨¢bricas de conservas proliferaban como setas. ?Cu¨¢l es el secreto para llegar hasta aqu¨ª?
Respuesta. Empezamos alquilando una f¨¢brica de salaz¨®n en Vilaxo¨¢n, de lo m¨¢s humilde que hab¨ªa, con un permiso para conservas. Ten¨ªa cupo, que era la ¨²nica manera de poder fabricar, porque la hoja de lata y el aceite estaban regulados. Ha sido cuesti¨®n de dedicaci¨®n y de suerte. Como empezamos desde la cola, le echas m¨¢s esfuerzo. Pero tambi¨¦n se lo puso otra gente y si no lleg¨® hasta aqu¨ª, s¨®lo puede ser producto de la suerte.
P. ?Cu¨¢l fue el peor momento en estos 50 a?os?
R. Casi siempre hemos vivido al l¨ªmite, pero a un l¨ªmite honesto. Nunca nos endeudamos m¨¢s de lo que pod¨ªamos afrontar. En el 78 lo pasamos muy mal con una operaci¨®n en Libia, en la que nos metimos a fondo. Nos dej¨® una deuda de 600 millones de pesetas, pero los bancos no nos atosigaron y al final Libia pag¨®. Si no, hubi¨¦semos quebrado. Ahora tenemos tres cabeceras, la m¨¢s importante, Jealsa, con 21 sociedades, la mayor parte nuestras al 100%. Pasamos dificultades, por ejemplo en 2005, pero nunca hemos tenido p¨¦rdidas.
P. ?Van a continuar con los planes de expansi¨®n comercial?
R. En Estados Unidos vamos a empezar a vender este a?o, pero no a empacar. En el Reino Unido ya hemos arrancado una f¨¢brica y en Noruega esperamos hacerlo a final de a?o. Tenemos mercados nuevos: estamos vendiendo muy bien en Europa del Este, en ?frica ... Y lo que nos gustar¨ªa es reproducir donde estemos el modelo de Jealsa. Que en Marruecos, por ejemplo, adem¨¢s de fabricar latas de sardinas, hagamos harina de pescado, extraigamos Omega 3 del aceite de pescado...
P. ?C¨®mo est¨¢n capeando la crisis?
R. Vamos vendiendo por encima del a?o pasado. No soy en absoluto pesimista, pero s¨ª realista. Y la crisis psicol¨®gica est¨¢ en el pueblo espa?ol, muy profundamente. Pensar que no nos afectar¨¢ ser¨ªa un exceso de optimismo. Pero estamos confiados y preparados para la lucha. El a?o pasado facturamos 357 millones y ¨¦ste probablemente no creceremos porque hemos sufrido tres cosas gordas. Pero el que viene pensamos pasar de los 400.
P. ?Cu¨¢les han sido esos problemas?
R. Se nos hundi¨® un barco, que afortunadamente estaba bien asegurado y ya hemos cobrado. Pero ese barco ya no factura. Luego hemos tenido ocho meses parada una f¨¢brica en Guatemala por un problema de la UE con el Gobierno del pa¨ªs, que ya est¨¢ resuelto. Y, debido a los precios del fuel, tenemos parada una planta de cogeneraci¨®n que esperamos arrancar a final de a?o.
P. ?Le preocupa la profundidad de la crisis?
R. Que la Reserva Federal haya decidido limpiar el sector financiero es una gran noticia. En el mundo hay demasiado dinero. Han aparecido muchos grupos especulativos con un comportamiento il¨®gico. Se especula incluso con los productos alimenticios. En el mundo se producen alimentos suficientes para la humanidad, pero depende de qui¨¦nes los manejen. En todo caso, conf¨ªo en que vamos a salir r¨¢pidamente de la crisis. Compararla con la del 29 est¨¢ fuera de lugar, porque el desarrollo de la humanidad es muy distinto. Lo que se necesitaba es que alguien le pusiera coto.
P. Antes de que se generalizase a toda la econom¨ªa, ya se hablaba de crisis de la conserva.
R. En la conserva estamos en crisis permanente desde hace 50 a?os, cuando yo empec¨¦. O nos faltan materias primas, o hay en exceso y los precios bajan. Decir ahora que la crisis es porque los productos vienen de fuera resulta una exageraci¨®n. Lo que ocurre es que hay empresas que hacen ofertas absolutamente anormales con el at¨²n. Todo eso de 'lleve tres y pague dos'... Es una ruina. Nosotros nos retiramos de ese tipo de ofertas desde 2005, porque no lo pod¨ªamos soportar, y naturalmente esas ventas se resienten. Con todo, hay 12.000 empleos directos en el sector en toda Galicia, 2.000 nuestros, y eso se est¨¢ manteniendo. Y seguimos fabricando el 40% del at¨²n en Espa?a.
P. ?No hay una excesiva dependencia del at¨²n?
R. El problema no es tanto el at¨²n sino hacer innovaciones que gusten al consumidor. Y pueden ser a base de at¨²n, de sardina, de salm¨®n... No es tanto un problema de producto como de presentaci¨®n, no hacer lo mismo que hacen 300 en el mundo. Invertimos el 1% en I+D+i, que es much¨ªsimo en este sector. Y hemos hecho productos que son novedosos en todo el mundo: latas con una tapa que es un solap¨ªn de papel de aluminio o cubitos de at¨²n en tetrabrik.
P. ?Nunca pens¨® en salir a bolsa?
R. Nunca. El concepto de empresa para bolsa es otra. Muchos lo ven como una panacea, pero con los escarmientos que ha habido, la gente se lo va a pensar mucho antes de ir a la bolsa. Ah¨ª debe haber empresas fuertes, con recursos. No se puede confundir con un casino.
P. ?Y no es dif¨ªcil mantener un grupo as¨ª con una estructura familiar?
R. Al contrario. Lo m¨¢s importante es nuestra estructura familiar. Mis cinco hijos trabajan en el grupo porque ellos han querido. Son mis herederos naturales. En este sector no hay grandes grupos en ninguna parte del mundo. Y nosotros siempre hemos amortizado los beneficios reinvirtiendo porque no tenemos que repartir dividendos.
P. ?C¨®mo les ha afectado el conflicto del mejill¨®n?
R. Ahora mismo no tenemos problema gracias a nuestros acuerdos con un n¨²mero importante de bateas que nos permiten disponer de bastante stock del a?o pasado. Mientras, confiamos en que se llegue a un acuerdo. El problema no es tanto el precio como poder comprar el producto que queremos. No tiene sentido que para comprar el mejill¨®n que nos interesa nos obliguen a comprar otro m¨¢s peque?o. Es como si usted va a la carnicer¨ªa, pide solomillo y le dicen que tiene que comprar tambi¨¦n otro tipo de carne.
P. ?C¨®mo puede llegar la soluci¨®n?
R. No quiero ofender a los bateeiros, porque tengo much¨ªsimos amigos y hasta miembros de la familia que lo son. Pero el sector adolece de falta de identidad profesional. Cuando le conviene, es un trabajador, y cuando le conviene de otra manera, es un empresario. En el fondo lo que quieren es hacer un monopolio. Y eso es absolutamente imposible en esta ¨¦poca.
P. Usted fue alcalde de Boiro por el PP durante ocho a?os. ?Ha influido eso en el trato que le dispensa la actual Xunta?
R. No, la actitud es la de siempre. Me present¨¦ como independiente para alcalde y a la segunda ocasi¨®n prefer¨ª afiliarme. Pero nunca sal¨ª de la ¨®rbita municipal. Cuando dej¨¦ el Ayuntamiento, hubo una persecuci¨®n contra nuestras empresas que me provoc¨® una profunda amargura, porque no concibo que eso pueda pasar en ning¨²n pa¨ªs de Europa. Sal¨ª de la pol¨ªtica amargad¨ªsimo como persona. Pero eso, ya digo, ha sido s¨®lo a nivel municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)