Negocios fieles a s¨ª mismos
Una muestra repasa la rehabilitaci¨®n de los locales antiguos de Santiago
"Los comerciantes tienen que decirte c¨®mo les gusta sentarse. Si no consigues eso, no haces nada". Habla el arquitecto Pablo Tom¨¦, coordinador del B96, el primer programa de rehabilitaci¨®n de los negocios de Santiago. "Vine aqu¨ª casi como huida, no soportaba lo que estaban haciendo en A Coru?a. En lo que a m¨ª me toc¨®, quise que fuese una especie de manifiesto contra la arquitectura de las estrellas".
B96. Dez anos de rehabilitaci¨®n de locais comerciais en Compostela se muestra como exposici¨®n, hasta el 16 de octubre, en el Colexio de Arquitectos. El v¨ªdeo -m¨¢s de 100 entrevistas con due?os de locales- se completa con el dibujo de la intervenci¨®n y una secci¨®n con im¨¢genes est¨¢ticas de los negocios. Antes y despu¨¦s. "Es muy dif¨ªcil equilibrar artesan¨ªa y conurbaciones", dice Tom¨¦. "El mundo va adonde va". Lo que sale es el trabajo a pie de obra y algunas de las cuestiones que hacen transitable el espacio p¨²blico.
"Yo quer¨ªa un escaparate grande, pero el de ahora es m¨¢s distinguido"
"La presi¨®n del comercio tur¨ªstico aument¨®. El parque tem¨¢tico est¨¢ ah¨ª"
Seg¨²n el Plan Especial de Protecci¨®n y Rehabilitaci¨®n de la Ciudad Hist¨®rica, en 1990 hab¨ªa 1.605 locales, el 40% comercios, el 26% hosteler¨ªa y el resto oficinas. En 1994 se inicia el programa de ayudas a la rehabilitaci¨®n de viviendas, y dos a?os m¨¢s tarde arranca el B96, con Xerardo Est¨¦vez en la alcald¨ªa y Javier Ramos Guallart (desde 2004 secretario general del Ministerio de Vivienda) al frente de la Oficina de Rehabilitaci¨®n. En los tres a?os siguientes se presentan 250 solicitudes; 60 obras, de 125 proyectos realizados, se acaban antes de 1998.
En aquellos tiempos, el Consorcio de Santiago reun¨ªa a arquitectos como Ricardo Aroca, Enrique Nuere, Ignacio Paricio, L¨®pez Cotelo o Gallego Jorreto para hablar de rehabilitaci¨®n. Las obras que pod¨ªan ser objeto de subvenci¨®n se definieron con una ordenanza semejante a las de vivienda: adecuaci¨®n al entorno, sistemas de detecci¨®n de incendios y mejora de instalaciones y sanitarios.
"Rehabilitar es respetar las capas del pasado y a?adir una m¨¢s, con la diferencia de que el 50% es obra y el resto arquitectura", relata Tom¨¦. La Galer¨ªa Metro, por ejemplo, en la r¨²a Nova. "Antes de ser galer¨ªa de arte, all¨ª se vendieron zapatos ortop¨¦dicos y objetos sacros. Despu¨¦s fue vivienda". O A Conga, tienda de lencer¨ªa antes que pub.
Para los comerciantes, que tuvieron acceso a licencia y proyecto gratis, adem¨¢s de una subvenci¨®n de hasta 6.000 euros, a la historia hay que a?adirle las agon¨ªas de la espera sin caja a la vista, a expensas de la constructora. Las quejas se proyectan en este sentido, aunque hay excepciones. "Yo remodel¨¦ la fachada y cambi¨¦ las puertas a madera, no fue una reforma profunda", relata el farmac¨¦utico Alejandro G¨®mez Ulla. "La subvenci¨®n fue muy limitada y hay que declararla. Adem¨¢s, se met¨ªan en todo. Hoy no contar¨ªa con ellos".
Pepe Beiro, de la Vinoteca O Beiro, invirti¨® 50.000 euros en la reforma de su local de A Ra¨ª?a, donde hasta 1960 coexistieron vivienda y almac¨¦n. "El negocio aquel en Zaire ser¨ªa tercermundista", r¨ªe. "En aquella ¨¦poca hab¨ªa mucho recelo... Los comerciantes no hac¨ªan m¨¢s que preguntar qu¨¦ ibas a hacer t¨², pero yo lo habl¨¦ todo y estoy encantado. Me hubiera gustado un escaparate m¨¢s grande, pero el de Pablo es m¨¢s distinguido".
Tom¨¦ destaca el trabajo en la Sombrerer¨ªa Iglesias, en la R¨²a do Vilar, abierta desde 1912. Uno de los escas¨ªsimos establecimientos casi centenarios de Santiago -junto al Caf¨¦ Choiva, O Gato Negro, la Cerer¨ªa Touri?o, La Casa de los Quesos, Casino y Derby- que adem¨¢s mantiene la actividad. "Fue casi restauraci¨®n arqueol¨®gica", dice Tom¨¦. "Estoy contenta", dice la due?a, Mar¨ªa Nieves Iglesias, "pero en realidad no fue para tanto". "S¨®lo descubrimos dos vigas y pusimos un piso nuevo para el taller".
El problema del turismo es aparte. En recuerdo de la F¨¢brica de Chocolates Raposo, fundada en 1902, dur¨® lo que dur¨® A Chocolatar¨ªa, la galer¨ªa de Concha Fontenla. Hasta el a?o pasado. "La presi¨®n del comercio para turistas se ha agravado", lamenta el arquitecto. "El parque tem¨¢tico est¨¢ ah¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.