Las universidades pierden 50.000 alumnos en la ¨²ltima d¨¦cada
Las causas son el descenso de la natalidad y el aumento de estudiantes en FP
Un total de 222.392 j¨®venes andaluces estudiar¨¢n en alguna de las nueve universidades p¨²blicas de la comunidad el pr¨®ximo curso. Esto supone que en la ¨²ltima d¨¦cada las universidades han perdido casi 50.000 estudiantes. El consejero de Innovaci¨®n, Francisco Vallejo, atribuy¨® ayer este descenso a una cuesti¨®n demogr¨¢fica -la ca¨ªda de la natalidad en los ochenta y noventa- y al incremento de estudiantes que optan por la Formaci¨®n Profesional Superior.
Respecto al curso anterior, el el n¨²mero de estudiantes se reduce un 1,12%. El pr¨®ximo curso, las universidades ofertar¨¢n 123 titulaciones y se invertir¨¢n 1.590 millones de euros.
"Ya se acab¨® el baby-boom", sentencia Jos¨¦ ?lvarez, director de comunicaci¨®n de la Universidad de Sevilla, la m¨¢s grande de Andaluc¨ªa. ?lvarez incide tambi¨¦n en que ha habido en este tiempo un cambio de mentalidad en la sociedad: "Antes se pensaba que los listos iban a la universidad y lo fracasados a la FP. Esto ha cambiado ahora".Este a?o habr¨¢ 49.527 universitarios menos que hace diez a?os en las aulas andaluzas. Esta cifra debe interpretarse teniendo en cuenta el descenso de la poblaci¨®n joven de los ¨²ltimos a?os. Pero tambi¨¦n influye la percepci¨®n laboral de los estudiantes, que incide en el descenso progresivo de la opci¨®n universitaria
"La huida de estudiantes a los ciclos de Formaci¨®n Profesional se debe a que en ellos se sienten m¨¢s cerca de conseguir un trabajo, de introducirse en el mercado laboral", afirma Patricio P¨¦rez, secretario de pol¨ªtica educativa de Comisiones Obreras (CC OO). "Las carreras universitarias deber¨ªan adaptarse a las circunstancias reales de los j¨®venes", critica P¨¦rez, profesor en la FP del ciclo formativo T¨¦cnico Superior en Integraci¨®n Social.
Las cifras son bastante elocuentes en cuanto a ciclos de formaci¨®n. Este a?o, seg¨²n la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, habr¨¢ 86.195 estudiantes que opten por la FP, casi el doble de los 44.552 que la eligieron en el curso 1999-2000. La oferta de t¨ªtulos se ha ampliado para el pr¨®ximo curso con seis titulaciones nuevas. Desde Educaci¨®n recuerdan esta apuesta de la Junta por la formaci¨®n pr¨¢ctica: "El pasado 2 de septiembre, el Consejo de Gobierno anunci¨® la aprobaci¨®n de un nuevo decreto que regula las ense?anzas de FP, amplia las v¨ªas para cursarlas y adaptarlas a la realidad europea cuanto antes".
"Muchas carreras universitarias viven al margen del mercado laboral", critica el secretario de CC OO. "Los ciclos formativos obligan a realizar pr¨¢cticas en empresas. Muchos chicos, cuando acaban, se quedan en esas empresas a trabajar", explica P¨¦rez quien reconoce, sin embargo, que la formaci¨®n general que ofrece la universidad es m¨¢s completa y los salarios, una vez terminados los estudios, bastante mejores. "Esto es indiscutible", concluye P¨¦rez. A la hora de acceder a cualquier ciclo de grado superior se debe haber cursado el Bachillerato. Para el grado medio, se requiere s¨®lo la Secundaria. Ambos grados suelen constar de entre 1.800 a 2.000 horas, es decir, dos cursos acad¨¦micos.
Todos contienen un m¨®dulo formativo com¨²n que incluye pr¨¢cticas en empresas. Desde la Consejer¨ªa de Innovaci¨®n se prepara una mayor orientaci¨®n laboral para el a?o que viene. La creaci¨®n de materias transversales en todas las carreras como gesti¨®n y emprendimiento, conocimiento de un segundo idioma, capacidad de gestionar la innovaci¨®n y elementos de readaptaci¨®n formativa parecen ir encaminadas hacia la salida laboral.
"Los estudiantes ven en la FP una v¨ªa m¨¢s inmediata para acceder a los puestos de trabajo", reconoce Jos¨¦ ?lvarez, director de comunicaci¨®n de la Universidad de Sevilla. Y resta importancia a las cifras: "A falta de cerrar el periodo de matriculaci¨®n, el n¨²mero no parece mucho menor al del a?o pasado". Y a?ade: "El descenso no es algo novedoso, m¨¢s bien al contrario: frente a la fuerte ca¨ªda de cursos anteriores (sobre todo entre 2001-2002 y 2003-2004), parece que ¨¦ste es de lo a?os donde menos se nota".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.