Acantilados en el p¨¢ramo
Ruta por las altas tierras de Burgos, pasando por las ruinas de los pozos de petr¨®leo de la Lora y siguiendo por el para¨ªso verde y escarpado del r¨ªo Rudr¨®n
Los p¨¢ramos de la Lora, las tierras altas y peladas donde Burgos se toca con Palencia y Cantabria, tuvieron siempre fama de no dar m¨¢s que patatas y emigrantes a Vizcaya. La lista de productos t¨ªpicos aument¨® sonoramente el 6 de junio de 1964, cuando el avaro suelo empez¨® a escupir petr¨®leo en Sargentes de la Lora. Mas enseguida se vio -poco dura la alegr¨ªa en casa del pobre- que aquel crudo no iba a cambiar el sino de la comarca, pues era dif¨ªcil de extraer y tan malo que estropeaba los catalizadores de las refiner¨ªas.
No, el verdadero tesoro de la comarca no es de color negro, sino transparente, y no se halla bajo tierra, sino al aire libre, bien es verdad que encajonado entre paredes calizas de 300 metros de altura. Hablamos del Rudr¨®n, afluente del Ebro que en sus 30 kil¨®metros (o poco m¨¢s) de escarpado cauce alberga la mayor poblaci¨®n de nutrias de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, multitud de rapaces -buitres leonados, alimoches, ¨¢guilas reales y perdiceras...- y un bosque tan espeso que casi es menester usar machete para abrirse paso a trav¨¦s de ¨¦l. Comparado con la austeridad lunar de la paramera circundante, es el para¨ªso terrenal.
Una buena idea, para empezar, es remontar en coche el curso del Rudr¨®n desde su desembocadura en Valdelateja, un pueblecito pulqu¨¦rrimo con un remozado balneario que data de 1872 y, en lo alto del cerro del Castillo, una ermita tardovisigoda, consagrada a las santas Centola y Elena, desde la que se domina un panorama de acantilados acongojador. Aguas arriba, tras pasar San Felices -buen lugar para pescar truchas en el r¨ªo y ver buitres en el cielo-, la carretera enhebra Covanera, en cuyas vecindades, dando un garbe¨ªllo de cinco minutos, se descubre el Pozo Azul, una surgencia k¨¢rstica de hipnotizadoras linfas color turquesa, que est¨¢ considerada como el mayor sif¨®n de Espa?a y de la que se han explorado hasta la fecha dos kil¨®metros de revesadas galer¨ªas.
Nacederos y cascadas
El siguiente pueblo de esta ruta a contracorriente, Tubilla del Agua, lleva en el nombre los muchos nacederos, arroyos y cascadas que salpican sus montes y su caser¨ªo, el cual, dicho sea de paso, no es nada feo, con sus restos de muralla medieval, su arco de entrada, alg¨²n que otro noble escudo y, en las fachadas, para compensar de tanta humedad, las solanas a la manera monta?esa.
Aqu¨ª, para permanecer fieles al r¨ªo, hay que desviarse de la carretera principal hacia Tablada del Rudr¨®n -localidad que presume de robledal, de arquitectura popular y de ermita rom¨¢nica-, y continuar por Ba?uelos y Santa Coloma, tambi¨¦n del Rudr¨®n, hasta Moradillo del Castillo, donde se acaba el asfalto y arranca el sendero que conduce a Hoyos del Tozo por el tramo m¨¢s angosto y selv¨¢tico del ca?¨®n.
Moradillo es una aldea que se yergue, bella y sencilla como una flor rup¨ªcola, al borde del precipicio, con sus casas de piedra rubia, sus calles de tierra elemental, su art¨ªstica fuente decimon¨®nica de dos ca?os y luengo pil¨®n y, junto a la fuente, una buena pista de tierra que baja sin p¨¦rdida hacia el r¨ªo.
En diez minutos, avanzando a pie por este camino, rebasaremos las ruinas de un molino, cuya presa se desmelena en una rom¨¢ntica cascada. En otro tanto, nos desviaremos a la izquierda por otra pista en peor estado. Y, al cumplirse media hora, llegaremos al final de la misma, justo all¨ª donde un cartel recuerda que est¨¢ prohibido trepar a los cortados entre el 1 de enero y el 31 de julio, para no molestar a las rapaces durante el periodo de cr¨ªa, pues algunas, cual el ¨¢guila perdicera, son tan sensibles a la presencia humana que abandonan sus nidos. La verdad es que, conociendo al b¨ªpedo implume, no se les puede reprochar.
A partir de aqu¨ª deberemos abrirnos paso a trav¨¦s de una aut¨¦ntica jungla de quejigos, ¨¢lamos, alisos, madreselvas, espinos y helechos de un metro y medio de altura, que tiene mucho de bosque prehumano, anterior a la invenci¨®n del hacha y del fuego. Y lo haremos sin apartarnos del r¨ªo, siguiendo en todo momento una angosta vereda de pescadores, los cuales, por cierto, lo tienen complicado, pues el agua del Rudr¨®n es tan di¨¢fana que las truchas guipan al se?or de la ca?a.
Campana con tres palos
Aunque la l¨®gica tentaci¨®n es ganar altura por la escarpada ladera, para librarse del abrazo constrictor de selva y abarcar un m¨¢s amplio y a¨¦reo panorama de las hoces, deberemos tener en cuenta que la mayor¨ªa de las trochas ascendentes terminan en una peliaguda cornisa sin salida, adem¨¢s de lo ya dicho sobre las rapaces durante el primer semestre del a?o.
Despu¨¦s de superar una apretura donde las paredes forradas de hiedra casi se tocan, alcanzaremos, como a dos horas del inicio, las ruinas de una central hidroel¨¦ctrica y de un molino; y acto seguido, una pista que lleva por terreno m¨¢s suave, despejado y andadero, a Hoyos del Tozo, en otros 20 minutos.
Encajonado entre el r¨ªo y los cortados, este pueblo, peque?o pero asaz alargado, tiene hacia la mitad de su estirado casco una r¨²stica campana, sostenida por tres palos, para avisar a los del extremo del inicio de la misa o de las reuniones del concejo. Otra curiosidad, derivada de la particular topograf¨ªa de estos parajes, es que si quisi¨¦ramos volver por carretera a Moradillo del Castillo tendr¨ªamos que dar un rodeo de 45 kil¨®metros, mientras que por el camino ya conocido del ca?¨®n no llegan a ocho.
Gu¨ªa
C¨®mo ir
- Desde Burgos, se va por la N-623, direcci¨®n Santander, hasta Valdelateja. Son 58 kil¨®metros. Poco antes, en Tubilla del Agua, se desv¨ªa la carretera que lleva a Moradillo del Castillo, inicio de la ruta a pie por las hoces.
Comer
- Asador Santa Centola (947 15 01 53).
Valdelateja. Especialidad en cordero lechal churro asado en horno de le?a de encina y carnes rojas de vacuno de pasto. Precio medio, entre 35 y 40 euros.
- Mes¨®n Rudr¨®n (947 15 01 14). Covanera. Restaurante vasco reputado por su chulet¨®n de buey en costra caliente. Unos 40 euros.
Dormir
? Balneario de Valdelateja (947 15 02 20).
Valdelateja. A orillas del Rudr¨®n, 34 habitaciones. Completo circuito de puesta en forma. Habitaci¨®n doble, de 98 a 116 euros.
? Hotel Los Tilos (947 15 02 70).
Covanera. Casa del siglo XVIII rehabilitada como alojamiento rural. Habitaci¨®n doble, 60 euros.
Informaci¨®n
- www.turismoburgos.org
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.