La soledad del templo visigodo
La bas¨ªlica de Santa Luc¨ªa del Trampal, un destello a las afueras de Alcu¨¦scar
Cuesta dar con aquello. Para que no cunda el des¨¢nimo, el paisaje se hace c¨®mplice y prodiga una paleta de matices y una suavidad de formas que reconfortan. Entre encinas y alcornoques, jaras y berrocales, se esconde Alcu¨¦scar, sobre el valle del Trampal, en la raya entre las dos provincias extreme?as. Hay que dejar de lado el pueblo para encontrar, unos kil¨®metros m¨¢s all¨¢, en pleno descampado, la bas¨ªlica de Santa Luc¨ªa del Trampal.
No debi¨® de estar tan solitaria cuando la armaron. Seguramente lo que ahora se ve formaba parte de un complejo mon¨¢stico mucho mayor, uno de aquellos cen¨¢culos de Dios tan frecuentes en ¨¦poca visigoda. Porque la bas¨ªlica data del segundo tercio del siglo VII, y es la construcci¨®n hispanovisigoda m¨¢s al sur de la Pen¨ªnsula. Uno piensa enseguida en Santa Mar¨ªa de Melque, en Toledo, con la que comparte muchos m¨¢s atributos que la pl¨¢cida soledad. Una soledad que salv¨® a ambas, seguramente.
Hace escasos a?os, las piedras de Santa Luc¨ªa pod¨ªan pasar tan inadvertidas como una liebre entre las jaras. Ahora, no. El Centro de Interpretaci¨®n reci¨¦n inaugurado, con sus aristas vanguardistas, alerta de la importancia de aquellas ruinas. El centro explica lo que viene al caso sobre esa civilizaci¨®n oscura, la hispanovisigoda, surgida del contacto entre los invasores visigodos, que profesaban el arrianismo (una doctrina condenada como her¨¦tica por la ortodoxia cristiana) y la cultura romanizada de los lugare?os. M¨¦rida, que queda cerca, fue uno de los focos visigodos m¨¢s brillantes de la Pen¨ªnsula y pronto tendr¨¢ un museo hispanovisigodo nuevo, que pueda codearse con el museo romano.
La bas¨ªlica de Santa Luc¨ªa resulta extra?a, en su planta, porque faltan piezas. Pero lo que se conserva est¨¢ en magn¨ªfico estado. M¨¢s, despu¨¦s de la restauraci¨®n; de lejos, parece uno de esos juegos did¨¢cticos infantiles a base de cubos y prismas de colores. En todo caso, la sensaci¨®n es de una gran armon¨ªa e intimidad. Los sillares gris¨¢ceos y las ventanas con arcos que apenas esbozan una herradura recuerdan de nuevo a las robustas superficies de Melque. Santa Luc¨ªa del Trampal merece por s¨ª sola planear una excursi¨®n. Por si a alguno le sabe a poco, tiene all¨ª al lado el balneario de Trampal, y a un par de leguas, el castillo roquero y los mesones de Mont¨¢nchez, con buen vino y mejor jam¨®n.
GU?A
? Centro de Interpretaci¨®n (608 25 87 80). Del 1 de octubre al 14 de junio, de lunes a s¨¢bado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Del 15 de junio al 30 de septiembre, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Domingos y festivos de todo el a?o, de 10.00 a 14.00. Lunes, cerrado.
? Balneario de Fuentes del Trampal (924 12 30 18). Carretera de Carmonita, kil¨®metro 3,4.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.