A paso lento por ca?adas y veredas
La sierra de Mont¨¢nchez atesora rutas senderistas y ejemplares arb¨®reos ¨²nicos
La sierra de Mont¨¢nchez es la ¨²ltima estribaci¨®n hacia el oeste de la cuerda de los montes de Toledo, metida entre las cuencas del Tajo y del Guadiana, y caracterizada por sus ondulados serrijones de granito. Las dehesas pobladas de encinas, alcornoques, robles y casta?os son su principal valor natural, pues en ellas medran varias especies de fauna salvaje.
Pero tambi¨¦n merecen una menci¨®n importante sus valores antropol¨®gicos con una red de ancestrales ca?adas y cordeles ganaderos que se ha mantenido intacta hasta la fecha. Los pastores trashumantes han recorrido estos montes durante mil a?os por las mismas ca?adas limitadas por paredes de piedra. Tres ca?adas reales: la Leonesa Occidental, la de La Plata y la Soriana Occidental, confluyen en estos predios ramific¨¢ndose en infinidad de cordeles y veredas secundarias.
Entre las millones de encinas que pueblan las dehesas extreme?as, sobresale una bautizada como La Encina Terrona. Si Extremadura es el para¨ªso de las encinas, ten¨ªa que ser aqu¨ª donde viviera el ejemplar m¨¢s grande y viejo del mundo, con una altura de 16,50 metros y una copa de 26 metros de di¨¢metro.
La base de su tronco tiene casi una decena de metros de per¨ªmetro, y a sus pies bien pudieron descansar las huestes de la Orden de Santiago en la reconquista de Mont¨¢nchez hace 800 a?os. Una aut¨¦ntica joya de la naturaleza con ocho siglos de vida, clavada en las tierras de Zarza de Mont¨¢nchez, en medio de uno de los bosques adehesados m¨¢s singulares de la sierra de Mont¨¢nchez y Tamuja.
Una ruta senderista se?alizada y de f¨¢cil acceso acerca al viajero hasta los pies de la Reina de las Encinas desde la localidad de Zarza.
Partiendo de Mont¨¢nchez y tras seguir algunos de estos caminos milenarios se pueden realizar tres rutas naturales al abrigo de los vi?edos, olivares y encinares que rodean el pueblo.
1. Ruta del Casta?ar: el oto?o pinta de colores dorados esta senda se?alizada con postes rojos a trav¨¦s de un bosque maduro de casta?os, que riega con sus frutos y erizos todo el camino. El itinerario parte de la plaza de toros.
2. Ruta de Donde Nace: este singular nombre bautiza el recorrido que lleva los pasos hasta el nacimiento del arroyo de los Molinos. Hasta 30 molinos, con antig¨¹edades que oscilan entre la ¨¦poca romana y principios del siglo pasado, salpican las orillas de este arroyo. Poco despu¨¦s del ¨²ltimo molino, la huella de la senda se empina para seguir camino hacia el pico Monte Viejo, la mayor altura de la sierra, con 998 metros.
3. Ruta del Robledo: este sendero transcurre entre bosquetes de robles y olivares por el camino de La Quebrada hasta el paraje denominado El Robledo, que a pesar de su nombre lo que m¨¢s llama la atenci¨®n aqu¨ª son los enormes casta?os centenarios que lo habitan.
? www.montanchez.net
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.