Frutos de la hojarasca
Comienza la temporada oto?al de setas y casta?as
Los campos extreme?os brindan estos d¨ªas, si la lluvia y el sol son propicios, la oportunidad de disfrutar de su riqueza micol¨®gica. La b¨²squeda y recolecci¨®n de n¨ªscalos, Boletus edulis, rebozuelos, colmenillas, galipiernos, setas de cardo, Amanitas cesareas y otras especies comestibles, entre los m¨¢s de 2.000 tipos de setas que existen en Espa?a, es una buena excusa para echarse al monte, mejor acompa?ados de un gu¨ªa experto, pertrechados con cesta de mimbre (nunca una bolsa de pl¨¢stico), navaja, precauci¨®n, respeto por el entorno y ganas de disfrutar de un agradable d¨ªa de campo, que puede tener su continuaci¨®n en la mesa de casa o en la de alguno de los restaurantes de la zona.
Sus territorios se extienden desde las dehesas de encinas y alcornoques hasta los piornales serranos y pastizales de la Garganta de los Infiernos, en el Jerte, aunque son los bosques caducifolios de casta?os y robles de comarcas como Los Ibores y Las Villuercas, el valle del Ambroz o La Vera los que ofrecen mejores oportunidades de b¨²squeda y recolecci¨®n; coincidente con la b¨²squeda de las casta?as, a menudo ambas recolecciones confluyen en las populares calvotadas de casta?as asadas.
Las vastas dehesas de la sierra de San Pedro, entre Badajoz y C¨¢ceres, atravesadas por v¨ªas pecuarias, y delimitadas por localidades como Alburquerque, San Vicente de Alc¨¢ntara, Puebla de Obando, Aliseda, Herreruela y Salorino, son tambi¨¦n meca de mic¨®logos; y en Puebla de Obando (Badajoz) hay una empresa de manipulaci¨®n y envasado. En la vertiente sur de la sierra de Gredos, el valle del Jerte, famoso por sus cerezas, aunque poblado de casta?os y robles, se recolectan setas en oto?o y se elaboran fragantes aguardientes de frutas y cerezas. El calendario natural de la oto?ada va parejo a una serie de actividades (exposiciones, concursos de fotograf¨ªa, teatro y actuaciones musicales, jornadas gastron¨®micas y mercadillos callejeros) que se organizan en los 11 pueblos de la zona. Entre ¨¦stas, destacan las Jornadas Gastron¨®micas Pastoriles, del 16 de octubre al 9 de noviembre, en las que una decena de restaurantes de la comarca ofrecen men¨²s basados en las setas, las casta?as y otros productos de temporada (entre 25 y 35 euros).
La Asociaci¨®n de Turismo de La Vera (Aturive) ofrece en oto?o, en colaboraci¨®n con varios restaurantes locales, men¨²s gastron¨®micos a base de setas (fechas y precios por determinar).
La Sociedad Micol¨®gica Extreme?a organiza, desde finales de octubre hasta finales de noviembre, exposiciones y talleres de identificaci¨®n en C¨¢ceres, Badajoz, M¨¦rida, Navalmoral de la Mata y Plasencia, adem¨¢s de salidas al campo. Todas sus actividades son gratuitas y las fechas exactas est¨¢n por concretar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.