El PP de las ciudades piden seguir a Galicia Biling¨¹e y frenar a Rosa D¨ªez
El sector m¨¢s galleguista propone mantener el equilibrio entre los dos idiomas
El presidente del PP gallego, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, tiene un dilema y apenas unos pocos meses para resolverlo. Mientras Rosa D¨ªez busca candidato para UPyD en Galicia, el sector m¨¢s urbano del Partido Popular le reclama un acercamiento a las posiciones que defiende Galicia Biling¨¹e sobre el modelo educativo y la pol¨¦mica ling¨¹¨ªstica.
Corina Porro asegura que las ciudades apoyan las protestas de la plataforma
Con las auton¨®micas en el horizonte, Feij¨®o ha optado, de momento, por marcar distancias con la plataforma en el fondo -¨¦l defiende que los colegios impartan el 50% de las asignaturas en cada una de las dos lenguas oficiales- y en la forma, sin acudir a las manifestaciones convocadas por el colectivo de Gloria Lago. Y ¨¦se es, por ahora, el discurso oficial del PP, a pesar de que representantes del sector m¨¢s urbano aboguen, cada d¨ªa con m¨¢s fuerza, por asumir los postulados de Galicia Biling¨¹e para que sean los padres los que elijan si sus hijos estudian en gallego o en castellano.
La cara del partido en Vigo, Corina Porro, habitual en las fotos de la plataforma -de las que se desmarcan otros dirigentes populares-, ha sido la que con m¨¢s vehemencia ha asumido sus reivindicaciones. "M¨¢s all¨¢ de porcentajes", la ex alcaldesa y actual portavoz municipal defiende "la libertad de los padres para elegir el idioma de sus hijos". "Me opongo a que se estudien materias como Co?ecemento do Medio y Matem¨¢ticas en gallego porque se perjudica la formaci¨®n de los alumnos, creo en el derecho de cada familia a optar por una ense?anza mayoritaria en castellano". En la misma l¨ªnea est¨¢ el portavoz en A Coru?a, Carlos Negreira, quien ha presentado mociones para recuperar la "L" del top¨®nimo y ocupar el vac¨ªo dejado por el ex alcalde Francisco V¨¢zquez, ahora que hay una coalici¨®n en Mar¨ªa Pita que s¨ª asume la legalidad.
Seg¨²n Porro, el suyo es el sentir mayoritario de los dirigentes del PP en las ciudades, el mismo que defendieron en ¨®rganos internos del partido el ex conselleiro Enrique L¨®pez Veiga o la diputada pontevedresa Pilar Rojo. La campa?a de los medios de comunicaci¨®n m¨¢s influyentes en la derecha de Madrid apunta tambi¨¦n en esa direcci¨®n y no dud¨® en arremeter contra el propio Feij¨®o cada vez que ¨¦ste ha defendido la oficialidad del gallego.
Pero sucede que aqu¨ª el PP siempre se ha presentado como un partido de centro, reformista y galleguista. Y esos apellidos son los que los dirigentes del ala m¨¢s rural se niegan a perder. El senador y ex vicepresidente de la Xunta Xos¨¦ Manuel Barreiro se declara partidario del "biling¨¹ismo arm¨®nico" que siempre "fomentaron los Gobiernos de Fraga" y de "defender sin imposiciones, la lengua como elemento que es de la identidad de Galicia". Tambi¨¦n el alcalde de Lal¨ªn, Xos¨¦ Crespo, se muestra convencido de que no existe enfrentamiento interno porque la l¨ªnea galleguista del partido est¨¢ garantizada con Feij¨®o en la presidencia.
Entre quienes propugnan una mayor contundencia del PP en defensa del castellano hay mucho de estrategia electoral. "UPyD es hoy una opci¨®n real, fresca y atractiva con un discurso a contracorriente que se atreve a decir cosas que nosotros no decimos y que puede enganchar. Si obtiene 2.000 o 3.000 votos, nos puede hacer da?o", advierte un ex conselleiro en los ¨²ltimos dos gabinetes de Fraga.
Aunque la vieja dicotom¨ªa entre boinas y birretes se ha diluido tras el congreso de la sucesi¨®n del presidente fundador, existen otras voces -frente a las que alertan sobre el riesgo de que la formaci¨®n de Rosa D¨ªez capitalice en las urnas la defensa del castellano- que recuerdan el peligro de ahuyentar a los votantes m¨¢s galleguistas. "Fraga ciment¨® sus mayor¨ªas sobre una amplia base social, consigui¨® el apoyo de parte de Coalici¨®n Galega que ahora podr¨ªa ir al Bloque", se?ala otro ex conselleiro con amplias responsabilidades en la Xunta del PP.
El debate interno no s¨®lo pone en peligro unos cuantos miles de votos tambi¨¦n amenaza con llevarse por delante la coherencia pol¨ªtica de la formaci¨®n conservadora, puesto que fue el propio PP el que aprob¨®, junto a PSdeG y Bloque, en 2004 un Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica que luego el bipartito calc¨® en el decreto para regular la educaci¨®n. Aquel texto propon¨ªa ya que "como m¨ªnimo" la mitad de asignaturas se impartan en gallego. Que el bipartito otorgase rango de ley al plan avalado por la unanimidad de la C¨¢mara motiv¨® la campa?a de Galicia Biling¨¹e que acusa a la Xunta de imponer el gallego y perseguir a los castellanohablantes.
Unanimidad contra la "imposici¨®n"
Distintas sensibilidades sobre la lengua pero una sola voz contra el bipartito. Las diferencias de criterio respecto al discurso de Galicia Biling¨¹e entre los sectores urbano y rural del PP no ha evitado que todo el partido se posicione en contra de la Xunta y su aplicaci¨®n sobre el decreto del gallego.
Tanto en el grupo parlamentario como entre los portavoces municipales de las ciudades predomina el convencimiento de que el PSOE y el Bloque han creado un problema con el idioma donde no lo hab¨ªa. "La imposici¨®n no puede ser el camino y adem¨¢s no hac¨ªa falta porque los j¨®venes que hoy hablan gallego lo aprendieron en las escuelas que gestionaba el PP", recuerda el ex conselleiro y diputado Enrique L¨®pez Veiga. "Se ha roto la armon¨ªa y se ha agraviado a muchos padres. Dudo que obligar a los ni?os sea la ayuda que precisa el gallego", se?ala Manuel Ruiz Rivas, portavoz del grupo parlamentario que present¨® en agosto del a?o pasado una proposici¨®n de ley para derogar la normativa del actual Gobierno gallego.
El propio Feij¨®o ha acusado de forma continua al PSOE por "abdicar de su pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica". El l¨ªder del PP sostiene no obstante que s¨®lo su partido puede revertir la actual situaci¨®n. "Es evidente que el voto a UPyD sirve para apoyar al nacionalismo y refrendar su pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica en Galicia", concluye. Frente a esa situaci¨®n, el Partido Popular, "propone la cohabitaci¨®n de los dos idiomas al 50% en las escuelas".
"Es la propuesta m¨¢s razonable, porque lo contrario crear¨ªa guetos. Nunca he ocultado que hay mucha gente del PP que es partidaria de darle m¨¢s libertad a los padres. Mantengo que la mitad de las asignaturas en cada idioma ser¨ªa lo aceptable, pero el bipartito lo est¨¢ incumpliendo", asegura Feij¨®o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.