Todo se va a solucionar
El ministro de Econom¨ªa espa?ol, Pedro Solbes, afirma que el sistema financiero espa?ol "no corre ning¨²n peligro". Se hace eco del presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, cuyo m¨¢s reciente objetivo consiste en hacer que el PIB por habitante espa?ol supere al de Francia en los pr¨®ximos tres o cuatro a?os; da igual que Espa?a est¨¦ a punto de entrar en recesi¨®n.
Tienen que despertarse y oler el caf¨¦. Los problemas de liquidez y el aumento de las deudas incobrables llevan camino de obligar al sector bancario espa?ol, y a la econom¨ªa, a realizar muchos recortes durante los pr¨®ximos meses.
Es verdad que los bancos espa?oles est¨¢n, en general, en mejor forma que sus hom¨®logos europeos o estadounidenses. Los bancos espa?oles no corren el peligro inminente de quebrar. Seg¨²n los analistas, tienen cubierta la mayor parte de sus necesidades de financiaci¨®n de 2008. M¨¢s de la mitad de sus activos est¨¢n financiados mediante dep¨®sitos. El resto est¨¢ financiado con diversos instrumentos de mercado, pero con una madurez media lo suficientemente grande.
Aun as¨ª, el sistema financiero espa?ol tendr¨¢ que refinanciar cerca de 120.000 millones de euros en fondos del mercado durante los pr¨®ximos dos a?os, seg¨²n Credit Suisse. Si los mercados siguen estando crispados, dicha refinanciaci¨®n ser¨¢ cara y dificultosa. Cierto es que, en teor¨ªa, los bancos pueden vender acciones industriales u otros activos para ganar liquidez, pero hay pocos compradores.
Todo esto se suma al aumento de deudas incobrables, que se est¨¢n extendiendo, al igual que el n¨²mero de parados en el pa¨ªs. La tasa de paro espa?ola ha aumentado del 8,3% al 11,3% en los ¨²ltimos dos meses.
El denso nivel de provisiones gen¨¦ricas que los bancos espa?oles se vieron obligados a almacenar en los momentos de vacas godas va a venir bien, pero no bastar¨¢ para repeler todos los problemas. Si los niveles de deudas incobrables alcanzan los niveles que se vieron en la ¨²ltima crisis inmobiliaria de 1993, Morgan Stanley calcula que los bancos medianos se quedar¨ªan sin ganancias en 2009.
Si esto ocurriera, los bancos tendr¨ªan que apuntalar su capital y consolidarse para recortar gastos. Nada de esto indica que vaya a venir el Apocalipsis, pero las autoridades espa?olas deber¨ªan mostrarse de todo menos displicentes. Mientras tanto, deber¨ªan flexibilizar el mercado laboral, y empezar a dar otra formaci¨®n a los trabajadores de la construcci¨®n que se han quedado en la calle. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis burs¨¢til
- Pedro Solbes
- IX Legislatura Espa?a
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- PSOE
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Mercado hipotecario
- Bolsa
- Coyuntura econ¨®mica
- Parlamento
- Cr¨¦ditos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Mercados financieros
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa