Una comarca harta de su t¨®pico
Agentes sociales lanzan una campa?a "positiva" del Campo de Gibraltar
La comarca gaditana del Campo de Gibraltar alberga un rico tejido empresarial en el que destaca el primer polo industrial de Andaluc¨ªa y el primer puerto espa?ol, lo que supone una fuente de riqueza equivalente al 7,7% del PIB de Andaluc¨ªa.
Una realidad econ¨®mica que convive con dos parques naturales que preservan ecosistemas ¨²nicos, como son Los Alcornocales y el Parque Litoral del Estrecho de Gibraltar. Sin embargo, la imagen que se percibe del Campo de Gibraltar, tanto desde dentro como, sobre todo, desde fuera, es la de una zona castigada por el paro y otras realidades como la contaminaci¨®n medioambiental, la inmigraci¨®n clandestina o el narcotr¨¢fico.
"Se trata de borrar la imagen injusta de la zona a base de transparencia"
Ambas fotograf¨ªas descritas son el Campo de Gibraltar, pero a sus habitantes les parece que tan s¨®lo se ve de ellos lo feo. Y no es una queja vanidosa. Entre los campogibraltre?os se culpa a la, en su opini¨®n, distorsionada percepci¨®n de la zona que dificulta el desarrollo econ¨®mico y social.
Un grupo de 35 representantes de los principales agentes sociales, de las grandes industrias, la Autoridad Portuaria, la Universidad y los medios de comunicaci¨®n del Campo de Gibraltar han trabajado en la elaboraci¨®n de un documento en el que se analizan las deficiencias, amenazas, fortalezas y potencialidades de la zona. Un documento del que ayer el vicepresidente primero de la Junta de Andaluc¨ªa, Gaspar Zarr¨ªas, recibi¨® una primera copia junto con el encargo de hacerla llegar al Ejecutivo auton¨®mico. "Se trata de borrar la imagen injusta que se tiene de la zona, bas¨¢ndose en la transparencia informativa, en el di¨¢logo y la intervenci¨®n directa de todos los agentes implicados", manifest¨® Zarr¨ªas quien acept¨® ser "interlocutor directo" de la iniciativa.
La iniciativa plantea una serie de objetivos y sugerencias a emprender por las administraciones, medios de comunicaci¨®n y agentes econ¨®micos y sociales; muchas de las cuales ser¨¢n puestas en marcha de inmediato por los integrantes de la iniciativa, con el objetivo de mejorar cauces de informaci¨®n y de respuesta ante hechos que pueden menoscabar la imagen de la comarca.
La iniciativa redactada por la plataforma campogibraltare?a se estructura en dos apartados: una evaluaci¨®n de la situaci¨®n actual y de la percepci¨®n que se tiene de la comarca, y un listado de propuestas de actuaci¨®n, agrupadas seg¨²n los distintos objetivos, con las que se pretende dar respuesta a los elementos detectados en el an¨¢lisis de situaci¨®n.
Entre las debilidades reconocidas por los agentes sociales del Campo de Gibraltar figuran la contaminaci¨®n industrial y urbana, las altas tasas de desempleo o el escaso peso pol¨ªtico de la comarca en los ¨¢mbitos provincial, auton¨®mico y nacional en el seno de los diferentes partidos. Por el contrario, los agentes sociales, sindicatos y medios del Campo de Gibraltar exponen una serie de potencialidades de la zona entre las que destacan: la situaci¨®n geoestrat¨¦gica de la zona, el impacto econ¨®mico y social de la actividad industrial, mar¨ªtima y portuaria, o el impacto econ¨®mico y social de la actividad tur¨ªstica y de servicios.
Uno de los retos de este mensaje en positivo ser¨¢ modular las opiniones o sugerencias que contiene, ya que si no se podr¨ªa caer precisamente en lo que se busca combatir: una imagen parcial y no necesariamente veraz de una situaci¨®n. As¨ª, mientras en un lado se habla de la "desproporcionada atenci¨®n medi¨¢tica a la opini¨®n de los ecologistas, frente a la de los expertos" o de pedir a los responsables auton¨®micos "moderaci¨®n y proporcionalidad" en el tratamiento de los episodios medioambientales, entre las deficiencias se destaca la "escasa o nula informaci¨®n por parte de algunas grandes industrias ante episodios contaminantes". Zarr¨ªas anunci¨® que dar¨¢ conocimiento de la iniciativa al Consejo de Gobierno de la Junta durante su reuni¨®n del martes 14 de octubre y en las pr¨®ximas semanas se trasladar¨¢ al Gobierno central.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comarcas
- Campo de Gibraltar
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Provincia C¨¢diz
- Administraci¨®n comarcal
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Publicidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n