La comunidad cient¨ªfica alerta de una extinci¨®n masiva de mam¨ªferos
Una de cada cuatro especies corre peligro por la desaparici¨®n del h¨¢bitat y la caza
Uno de cada cuatro mam¨ªferos, entre ellos el demonio de Tasmania o el lince ib¨¦rico, est¨¢ en peligro de extinci¨®n. Y lo est¨¢ principalmente por la desaparici¨®n del h¨¢bitat, la caza y la pesca. O lo que es lo mismo, la acci¨®n del hombre. Es la dram¨¢tica realidad que retrata la lista roja de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), presentada ayer en Barcelona durante el Congreso Mundial de la Naturaleza.
Los animales acu¨¢ticos est¨¢n proporcionalmente, m¨¢s amenazados
En el planeta existen cerca de 5.500 especies de mam¨ªferos, de las que 1.141 est¨¢n amenazadas. Y 188 de forma muy cr¨ªtica, seg¨²n la UICN; entre ellas el lince ib¨¦rico. "Las especies calificadas como cr¨ªticamente amenazadas tienen muchas probabilidades de extinguirse", afirma Jan Schipper, principal autor del estudio.
Actualmente, entre Espa?a y Portugal habitan entre 63 y 143 linces ib¨¦ricos adultos. Su declive comenz¨® cuando una enfermedad infecciosa acab¨® con su principal alimento, el conejo europeo. La caza ilegal, la p¨¦rdida de su h¨¢bitat y la fragmentaci¨®n del territorio -muchos mueren atropellados- han hecho el resto.
De hecho, para el 40% de los mam¨ªferos amenazados, el principal peligro es la desaparici¨®n del h¨¢bitat. En el 17 % de los casos, se debe a la caza o la pesca. Schipper cree que la soluci¨®n pasa por una mayor educaci¨®n, as¨ª como por "dedicar m¨¢s recursos a la conservaci¨®n y a la investigaci¨®n".
El estudio ha permitido descubrir 700 nuevas especies de mam¨ªferos. Tambi¨¦n comprobar que al menos 76 se han extinguido desde el a?o 1500. Los resultados aparecen tambi¨¦n publicados en la revista Science. Aunque la lista se publica cada a?o, desde 1996 no se hab¨ªa hecho ning¨²n estudio de este tipo. La p¨¦rdida de especies coincide con las zonas del planeta con mayor deforestaci¨®n.
El estudio dibuja un panorama negro con muy con pocos motivos para la esperanza. S¨®lo un dato. Apenas un 5% de las especies amenazadas muestra alg¨²n signo de recuperaci¨®n. "M¨¢s all¨¢ de las cifras nuestra informaci¨®n tiene que utilizarse para que, por ejemplo, el Banco Mundial vea cu¨¢l es la repercusi¨®n de las pol¨ªticas agrarias sobre el suelo", apunta Holly Dublin, representante de UICN.
Al borde de la extinci¨®n se encuentran 37 especies de primates. "Llevan tres generaciones en declive", seg¨²n Schipper, por la caza furtiva, la desaparici¨®n de los bosques donde habitan y su aislamiento. El demonio de Tasmania tambi¨¦n afronta momentos cr¨ªticos, ya que un c¨¢ncer ha cercenado su poblaci¨®n en un 60%.
Proporcionalmente, los mam¨ªferos marinos corren a¨²n mayor riesgo de desaparecer. M¨¢s de una tercera parte, un 36%, se encuentra en peligro de extinci¨®n. Schipper pone como ejemplo al delf¨ªn del r¨ªo Yangts¨¦, en China, del cual hace a?os que no se ve ning¨²n ejemplar.
La lista roja no s¨®lo se centra en los mam¨ªferos. Habla de otras 16.928 especies amenazadas. Corre peligro una tercera parte de los reptiles y de los anfibios. Entre ellos, el sapo de Holdridge, de Costa Rica: el ¨²ltimo se vio en 1986. En Espa?a hay una buena noticia, la reaparici¨®n en el 2007 de varios ejemplares de lagarto gigante de La Palma, en Canarias, considerado extinto hac¨ªa 500 a?os.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.