El n¨²mero de pacientes que acuden a Urgencias se estanca por primera vez
Sanidade rebaja de 76 a 75 d¨ªas la espera que dej¨® Fraga para las consultas

La Conseller¨ªa de Sanidade ha detectado en el ¨²ltimo a?o un dato que hace historia. Rompiendo lo que en la Xunta califican como una "tendencia secular", la demanda de los gallegos en las urgencias de los hospitales se ha estancado. As¨ª, en los primeros nueve meses de 2006 hab¨ªan sido atendidas en este servicio 787.800 personas. Un a?o despu¨¦s hab¨ªan acudido 23.000 ciudadanos menos en el mismo periodo de tiempo y ahora se ha demostrado que el descenso no fue casual. En lo que va de 2008 los pacientes atendidos en las urgencias hospitalarias son pr¨¢cticamente los mismos que en 2007 (casi 765.000), una congelaci¨®n de la demanda que la Xunta se atribuye como un ¨¦xito, ya que la achaca a la mejora de la atenci¨®n en los centros de salud durante esta legislatura.
En Vigo, Ourense y Lugo se tarda m¨¢s ahora en tener cita con el especialista
Los enfermos de coraz¨®n aguardan una media de cinco meses para operarse
Fuentes de Sanidade explican que el sistema asiste a una cantidad similar de enfermos y que la diferencia est¨¢ en que entran por otras puertas. "Se est¨¢n distribuyendo de forma m¨¢s racional las demandas", esgrimen.Seg¨²n las estad¨ªsticas oficiales presentadas ayer, otra de las bestias negras del bipartito en la sanidad empieza a flaquear. Por primera vez en la legislatura, Sanidade ha logrado rebajar la espera media de los pacientes para una cita con el m¨¦dico especialista que dej¨® la Xunta del PP.
En 2005 los enfermos aguardaban 76 d¨ªas para una consulta, un tiempo que se dispar¨® hasta los 84 d¨ªas en septiembre del a?o pasado. Actualmente, la conseller¨ªa lo sit¨²a en 75 d¨ªas, uno menos que en la ¨¦poca de Manuel Fraga, mientras que la espera media para ser operado en Galicia asciende a 92 d¨ªas, lo que supone una reducci¨®n de 14 d¨ªas con respecto al a?o pasado y de mes y medio en relaci¨®n a la cifra que dej¨® el PP.
"Estos datos ponen de manifiesto que las medidas estructurales del actual Gobierno est¨¢n dando resultados", defiende la conseller¨ªa. Pero no todos los gallegos se benefician por igual de la mejora del servicio que publicita Sanidade. Las esperas van a m¨¢s en servicios de atenci¨®n a los ni?os -Cirug¨ªa Pedi¨¢trica, Neonatolog¨ªa-, en la asistencia a los mayores -Geriatr¨ªa- y en otras ¨¢reas como Oncolog¨ªa, Radiodiagn¨®stico, Anestesiolog¨ªa, Medicina Nuclear y Neurolog¨ªa.
Los ciudadanos de Vigo, Ourense, Lugo y Costa da Morte tambi¨¦n aguardan m¨¢s ahora que en 2007 para lograr una cita con el especialista. El secretario general de la conseller¨ªa, Cayetano Rodr¨ªguez, admite que hay centros "que empeoraron puntualmente", pero asegura que es por los retrasos que caus¨® este verano la toma de posesi¨®n de los profesionales que sacaron plaza en las oposiciones.
En el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, la espera media de las pacientes de Ginecolog¨ªa ha pasado de 148 d¨ªas a 166, con un incremento de casi tres semanas. La magnitud del tap¨®n en este servicio es tal que de los 1.194 pacientes que tardan m¨¢s de un a?o en lograr una cita con un especialista en Vigo, 1.168 son mujeres que necesitan ir al ginec¨®logo. El problema, adem¨¢s, no para de agravarse. El n¨²mero de afectadas por esperas de m¨¢s de un a?o casi se ha duplicado en los ¨²ltimos 12 meses (eran 599 en 2007 y ahora han pasado a ser 1.168).
Lograr un hueco en la agenda para ser atendido en el servicio vigu¨¦s de Radiodiagn¨®stico supone hoy en d¨ªa una espera de 120 d¨ªas frente a los 37 de 2007. Los tiempos se han disparado tambi¨¦n en Rehabilitaci¨®n (32 d¨ªas m¨¢s que el a?o pasado), Neurolog¨ªa (26), Traumatolog¨ªa (11) y Alergolog¨ªa (12).
En las intervenciones quir¨²rgicas son los vecinos de A Coru?a, Santiago, Monforte, Ver¨ªn y Pontevedra los que se llevan la peor parte. En el Complexo Hospitalario Universitario de A Coru?a la espera para entrar en quir¨®fano ha aumentado seis d¨ªas; en el Cl¨ªnico de Santiago, dos; en el Comarcal de Monforte, 18; en Ver¨ªn, cuatro; y en Pontevedra, tres. Las operaciones con mayor espera en Galicia son las de Cirug¨ªa Card¨ªaca (se espera una media de cinco meses para ser intervenido de coraz¨®n, unos 20 d¨ªas m¨¢s que hace un a?o) y las de Neurocirug¨ªa (los pacientes aguardan actualmente cuatro meses, una semana m¨¢s que en 2007).
En el Complexo Hospitalario de Pontevedra, Cardiolog¨ªa, con 1.035 pacientes, sigue siendo la asignatura pendiente. Con 79 d¨ªas de tiempo medio de espera, seguida muy de lejos por Dermatolog¨ªa con 49 d¨ªas, este servicio concentra los mayores plazos para acudir al especialista, ya que Sanidade no ha logrado rebajar la espera que se registraba hace justo un a?o, informa Lara Varela. Hace unos meses sali¨® a la luz el llamado "buz¨®n de cardiolog¨ªa", un listado oculto de pacientes que albergaba en 2007 a unas 2.000 personas m¨¢s de las recogidas en las estad¨ªsticas oficiales, seg¨²n revel¨® en su momento el sindicato CIG.
Sanidade conf¨ªa en que el recorte en las listas de espera d¨¦ una zancada en lo que queda de a?o. Jes¨²s Rey, subdirector de Calidade, prev¨¦ que en noviembre est¨¦n listas las gu¨ªas que permitir¨¢n a los m¨¦dicos de cabecera solicitar nuevas pruebas diagn¨®sticas. Los centros de salud podr¨¢n encargar entonces TACs, resonancias y endoscopias digestivas, lo que deber¨ªa aliviar el trabajo de los especialistas. Lo que no se plantea la conseller¨ªa es mantener en verano el ritmo de operaciones del resto del a?o. "Lo que se puede programar debe hacerse concentrando descansos. Lo ¨²nico que se mantienen son las actividades de demanda continua como las urgencias", argument¨® ayer el director general de Asistencia Sanitaria, Julio Villar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Urgencias
- Centros salud
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica