El Gobierno prev¨¦ que la inflaci¨®n acabe el a?o en el 3,5%
El petr¨®leo y los alimentos permiten que los precios se moderen
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
Los precios han dado tantos disgustos este a?o, al Gobierno y a los ciudadanos, que el aumento interanual del 4,5% en septiembre ha sido recibido con alivio. De hecho, visto este dato -y el del pasado agosto-, el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, afirm¨® ayer que espera la presi¨®n se afloje de la inflaci¨®n siga afloj¨¢ndose hasta diciembre. "Cabe esperar que si esta evoluci¨®n contin¨²a, a final de a?o se sit¨²e en el 3,5%", afirm¨® Vegara.
Espa?a mantiene una diferencia de un punto con el IPC de la zona euro
Esta previsi¨®n gubernamental queda a medio camino de las previsiones de Funcas. El servicio de estudios de la Fundaci¨®n de la Cajas de Ahorro estima que en diciembre el IPC quedar¨¢ en el 2,7%, y la media anual se situar¨¢ en el 4,2%.
Pero a la espera de que la argolla de la inflaci¨®n se afloje, los precios todav¨ªa aprietan a la econom¨ªa espa?ola. Un alza del 4,5% respecto al mismo mes de 2007, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, no es un buen dato. Empeora m¨¢s si se tiene en cuenta que llega con una econom¨ªa casi estancada y el consumo en franco retroceso.
En la escalada desbocada que protagonizaron los precios hasta julio, jugaron un papel destacado los combustibles y los alimentos los principales culpables de la escalada. El mismo que interpretan en la moderaci¨®n. En septiembre, el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) cay¨® en cuatro d¨¦cimas respecto a agosto. De ellas, m¨¢s de dos corresponden al transporte (incluye los combustibles y carburantes) y 1,5, a los alimentos. Esta evoluci¨®n se comprende si se da un vistazo a los precios de petr¨®leo brent en el ¨²ltimo trimestre: ha ca¨ªdo un 46% desde su m¨¢ximo hist¨®rico.
Si se observa s¨®lo la inflaci¨®n subyacente -la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados y los productos energ¨¦-ticos-, la inflaci¨®n de septiembre se sit¨²a en el 3,4% en tasa interanual. Mientras que si la comparaci¨®n se realiza respecto al mes anterior, los precios se quedan estancados.
Por su parte, la inflaci¨®n armonizada, la homologable al resto de la Uni¨®n Europea, se situ¨® en el 4,6%, y reduce una d¨¦cima su distancia con el conjunto de la zona euro, hasta un punto, seg¨²n el dato adelantado por Eurostat, pendiente de su confirmaci¨®n hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)