El retorno de la fusi¨®n de cajas
La crisis recupera el debate con sus imperativos econ¨®micos
El incremento de la morosidad, los problemas de liquidez y la necesidad de fortalecer las entidades financieras ante la crisis ha devuelto a la actualidad los viejos planes de fusi¨®n de las cajas de ahorro que algunos gobiernos auton¨®micos guardaban en los cajones. Es el caso del Pa¨ªs Vasco, Castilla-Le¨®n y Andaluc¨ªa.
Tambi¨¦n el gobernador del Banco de Espa?a, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, ha apuntado que es inevitable un proceso de reestructuraci¨®n de bancos y cajas, que incluir¨¢ fusiones, si quieren subsistir a la crisis. Fern¨¢ndez Ord¨®?ez apunt¨® varias razones: reducir costes y n¨²mero de oficinas, la morosidad, la bajada de la actividad comercial, la ca¨ªda de m¨¢rgenes y beneficios, y el incremento del precio del dinero con mercados de liquidez secos. Incluso el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha augurado fusiones de bancos o cajas a ra¨ªz de la crisis.
Sin embargo, la posici¨®n de las cajas es mucho m¨¢s matizada. El presidente de Bancaja, Jos¨¦ Luis Olivas, ha indicado que las operaciones corporativas que puedan registrarse en el sector, como fusiones y adquisiciones, se llevar¨¢n a cabo "dentro de la normalidad de las operaciones que puedan hacerse en el mercado", aunque ¨¦l ha rechazado que la presi¨®n de cualquier "situaci¨®n de dificultad" pueda acelerar estos procesos. Y su hom¨®logo en la CAM, Vicente Sala, ha vuelto a descartar una fusi¨®n con cualquier otra entidad. En general, adem¨¢s, la patronal de cajas de ahorros (CECA) advierte de que las fusiones no resuelven los problemas de liquidez.
La Generalitat valenciana intent¨® en dos ocasiones, con el PSOE y el PP, convertir a Bancaja y CAM en la segunda caja de Espa?a en beneficios, aunque sin ning¨²n ¨¦xito. Joan Lerma, primero, y Eduardo Zaplana, despu¨¦s, fracasaron en sus intentos.
A finales de 2005, Jos¨¦ Luis Olivas, que antes de llegar a Bancaja hab¨ªa presidido la Generalitat, dio por muerta la posibilidad de que ambas entidades establecieran una alianza y le puso un epitafio encima: "Hoy ya no ser¨ªa interesante". Sin embargo, las voces partidarias de la operaci¨®n no se han extinguido. "Ahora es el momento de hacerla", explica un miembro del consejo de administraci¨®n de Bancaja. "Adem¨¢s, ser¨ªa un buen momento para recuperar a cajas que se quedaron fuera de del primer proceso de fusi¨®n, como Caixa Ontinyent", a?ade. Esta fuente considera que el tama?o ideal ser¨ªa una caja por autonom¨ªa. Lo fundamenta en el horizonte que se avecina con los impagos. "La morosidad que se est¨¢ produciendo ahora es la de los particulares: la de las empresas todav¨ªa no ha llegado, aunque lo har¨¢", previene. Desde su punto de vista, los grandes bancos pueden afrontar 30 millones de impagados, pero las cajas, no. Necesitan alianzas para fortalecer su posici¨®n de debilidad.
Otra fuente de Bancaja, sin embargo, cree que la fusi¨®n "no aporta nada". Cada entidad tiene su mercado y adem¨¢s esa alianza plantea "duplicidades enormes" con la CAM (seg¨²n los c¨¢lculos hechos en los d¨ªas en que Zaplana retom¨® la fusi¨®n, hay un solapamiento de 1.000 oficinas y 2.000 empleados). En todo caso, podr¨ªa tener "m¨¢s sinergias con otras cajas", aunque las fusiones interregionales, dado el grado de politizaci¨®n de las entidades, plantean no pocos inconvenientes por las presiones de los gobiernos auton¨®micos de distinto signo, que son los que deben de dar el visto bueno a la alianza.
Tambi¨¦n en la CAM cualquier referencia a la fusi¨®n es vista con lejan¨ªa y sigue despertando la misma oposici¨®n que cuando estaba sobre la mesa. Varias fuentes de la entidad alicantina coinciden en asegurar que el tema de eventuales fusiones "en general, no se plantea". Otras fuentes financieras a?aden que si no se produce una situaci¨®n econ¨®mica extraordinaria, iniciar una fusi¨®n con otra entidad "no se volver¨ªa a plantear". El panorama, en cualquier caso, ha cambiado la perspectiva con la que se afrontar¨ªa un proceso de estas caracter¨ªsticas y si el a?o pasado la fusi¨®n "se ve¨ªa con un enfoque pol¨ªtico", ahora la situaci¨®n har¨ªa que se planteara con "un enfoque econ¨®mico".
En los a?os pasados, el crecimiento hipotecario de Bancaja alcanz¨® hasta el 36%, sin que la entidad tuviera liquidez para poderlo soportar, aunque recurri¨® a la titulaci¨®n de activos. Con una garant¨ªa real se creaba un mercado secundario al que acud¨ªan fondos de inversi¨®n extranjeros, lo que aportaba una liquidez complementaria. En consecuencia, la deuda ha crecido (a finales de a?o tiene que afrontar el pago de 1.600 millones) y su percepci¨®n de riesgo se ha multiplicado.
Fuentes de la entidad aseguran que, con un ratio de solvencia del 12% y una morosidad en la media -"algo m¨¢s del 1,82%"- Bancaja est¨¢ preparada para afrontar "una morosidad alta sin problemas". Respecto a los pagos que debe afrontar en el ¨²ltimo trimestre, arguyen que la entidad posee unos activos l¨ªquidos de 3.000 millones y en ese mismo plazo tiene vencimientos de clientes de 8.400 millones, por lo que aunque las cosas se complicaran mucho y la morosidad se situara en el 10%, el margen para afrontarlos ser¨ªa todav¨ªa amplio.
La CAM tambi¨¦n sufre los rigores de la crisis. En el primer semestre, la tasa de morosidad de la caja que preside Vicente Sala creci¨® hasta el 1,69%, en l¨ªnea con el sector. Los cr¨¦ditos dudosos, adem¨¢s, est¨¢n erosionando el colch¨®n de la caja y en apenas tres meses (de marzo a junio) han reducido el ratio de cobertura del 107% al 50%. Para captar liquidez, la caja se ha lanzado a una carrera en la que tambi¨¦n compiten otras entidades financieras. Hace unos d¨ªas, por ejemplo, anunci¨® un dep¨®sito con una rentabilidad del 7,5% a 12 meses. La CAM, adem¨¢s, ha realizado dos importantes desinversiones este a?o: el 5% que ten¨ªa de Enag¨¢s y el 5,15% en Uni¨®n Fenosa. La deuda que le vence a la CAM en 2008, por otro lado, es de 230 millones, aunque en 2009 ¨¦sta rondar¨¢ los 3.400 millones, una valla m¨¢s dif¨ªcil de saltar.
Fusi¨®n, ?s¨ª o no?
Por qu¨¦ s¨ª:
- Reducen costes y est¨¢n en mejores condiciones para hacer frente a la morosidad, la ca¨ªda de la actividad comercial y la falta de liquidez.
- Es un buen momento para recuperar a cajas que se quedaron fuera del proceso de fusi¨®n inicial, como Caixa Ontinyent.
- Los grandes bancos pueden afrontar 30 millones de impagados; pero las cajas, no. Necesitan alianzas.
- En una posici¨®n de riesgo mal resuelta. La vulnerabilidad puede ser letal para las cajas valencianas.
Por qu¨¦ no:
- La fusi¨®n no aporta nada y plantea duplicidades. Hoy no ser¨ªa interesante.
- Si el problema es de liquidez, las medidas adoptadas por el Gobierno son suficientes.
- El sistema bancario espa?ol es el m¨¢s barato del mundo porque es competitivo. Las fusiones encarecer¨¢n los servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.