El gran agujero
Los datos econ¨®micos confirman que EE UU est¨¢ en recesi¨®n. Las comparaciones con anteriores depresiones demuestran que ¨¦sta podr¨ªa ser de las peores que se recuerdan. Una mala pol¨ªtica p¨²blica podr¨ªa prolongar e intensificar el dolor.
La ca¨ªda del 2,8% en la producci¨®n industrial estadounidense en septiembre, la mayor desde 1974, se debi¨® en parte a los huracanes y a la huelga de Boeing. No obstante, la ca¨ªda del 4,5% respecto al porcentaje del a?o pasado es un signo claro de la contracci¨®n econ¨®mica. De manera similar, la ca¨ªda del 1,2% en las ventas al por menor, tras un descenso algo menor en agosto, indica una significativa escasez de demanda de los consumidores.
Sumados, estos dos factores contradicen el optimismo injustificado que suscit¨® el fuerte aumento del 2,8% que experimentaba el producto interior bruto en el segundo trimestre. Tambi¨¦n muestran un impulso de contracci¨®n econ¨®mica mayor que en 2001 o en los primeros a?os de la d¨¦cada de 1990. En consecuencia, la recesi¨®n ser¨¢ probablemente profunda, comparable a la de 1974 y a las recesiones de doble pendiente de 1980-1982.
Tambi¨¦n ser¨¢ prolongada. El nuevo m¨ªnimo alcanzado por el ¨ªndice de la Asociaci¨®n Nacional de Agentes Inmobiliarios en septiembre demuestra que la ca¨ªda del mercado inmobiliario dista mucho de nivelarse. Y eso causar¨¢ m¨¢s problemas de cr¨¦dito, intensificando la ya fuerte restricci¨®n financiera al endeudamiento y al gasto de los consumidores.
Por otra parte, a pesar de la baja inflaci¨®n mensual registrada, ese problema no ha desaparecido. El ¨ªndice de precios al consumo de septiembre subi¨® un 4,9% respecto al del a?o anterior, y el ¨ªndice de precios de productor subi¨® un 8,7%. El d¨¦ficit presupuestario, ya elevado por las ayudas p¨²blicas al sistema bancario y por los nuevos planes de gasto, recibi¨® otro golpe por culpa de la inflaci¨®n: la variante del IPC usada para indexar los pagos de Seguridad Social y las exenciones tributarias sub¨ªa un 5,8%, lo cual aumentar¨¢ la carga sobre las finanzas p¨²blicas.
Con una inflaci¨®n sustancial y un d¨¦ficit fiscal cercano a los 750.000 millones de euros, tanto las pol¨ªticas fiscales como las monetarias est¨¢n sometidas a tensi¨®n. Los gastos y las exenciones tributarias para luchar contra la recesi¨®n empeorar¨¢n el d¨¦ficit. Por consiguiente, el Estado corre el riesgo de provocar una recesi¨®n de doble pendiente, en la que sus gastos abortan la ca¨ªda inicial pero producen una nueva contracci¨®n, al verse obligado a endurecer las pol¨ªticas fiscales y monetarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.