P?LDORAS
- Ictus y actividad f¨ªsica
Las personas que se mantienen f¨ªsicamente activas antes de sufrir un ictus podr¨ªan tener menos secuelas y recuperarse mejor que las que no realizaban ejercicio, seg¨²n un estudio del hospital universitario Bispebjerg en Copenhague (Dinamarca) que se publica en la revista Neurology. Esta conclusi¨®n se apoya en los registros m¨¦dicos de 265 personas, de 68 a?os de media, que sufrieron un ictus y despu¨¦s pudieron caminar por s¨ª mismos. El estudio descubri¨® que el 25% de los que realizaban m¨¢s ejercicio eran dos veces y media m¨¢s propensos a sufrir un ictus menos grave en comparaci¨®n con las personas que se encontraban en el cuartil (el 25%) m¨¢s bajo del grupo. Los m¨¢s activos tambi¨¦n ten¨ªan una mayor posibilidad de recuperaci¨®n a largo plazo.
- Probi¨®ticos en el Crohn
Un equipo de investigadores de Francia ha identificado una bacteria intestinal que podr¨ªa ser clave en el tratamiento de la enfermedad de Crohn, un trastorno inflamatorio intestinal en el que el sistema inmune se activa por un desequilibrio en las bacterias naturales de los intestinos. Estos enfermos tienen una marcada deficiencia en el grupo de bacterias Clostridium leptum, y los investigadores han descubierto ahora que un importante componente de este grupo son las bacterias Faecalibacterium prausnitzii, seg¨²n publican en la edici¨®n digital de Proceedings of the National Academy of Sciences. Si los ensayos en animales tienen ¨¦xito, los pacientes podr¨ªan beneficiarse de un tratamiento probi¨®tico con esta bacteria.
- Hemangiomas infantiles Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) han descubierto el mecanismo del r¨¢pido crecimiento de los hemangiomas infantiles, que afectan al 10% de los ni?os europeos. Estos tumores, constituidos por la proliferaci¨®n de vasos sangu¨ªneos, aparecen a los pocos d¨ªas del nacimiento, a menudo como una peque?a masa en la cabeza o la cara que crece r¨¢pidamente en cuesti¨®n de meses; su desarrollo se ralentiza y la mayor¨ªa desaparece hacia el final de la pubertad. Aunque estos tumores son benignos, pueden causar desfiguraciones graves o complicaciones cl¨ªnicas. Los resultados de la investigaci¨®n, publicada en la edici¨®n digital de la revista Nature Medicine, podr¨ªan ser ¨²tiles en los casos m¨¢s graves al apuntar a un posible tratamiento no invasivo para el tumor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.