Galicia, a la cola de Espa?a en el aumento del valor de sus viviendas
El patrimonio inmobiliario es de 232.416 millones, menos del 5% del total
Los a?os del boom inmobiliario han sido agridulces para Galicia. El auge de la construcci¨®n como motor del desarrollo y del empleo presenta una cruz que afecta directamente a la riqueza de los gallegos: en los ¨²ltimos diez a?os, el incremento del valor de los inmuebles en la comunidad gallega se ha situado a la cola de Espa?a, s¨®lo por delante de Navarra, cuya poblaci¨®n es apenas la quinta parte de la de Galicia.
El precio medio del metro cuadrado construido es m¨¢s bajo y sube menos
De acuerdo con un informe de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorro (Funcas), el patrimonio total de la vivienda pr¨¢cticamente se triplic¨® en Galicia entre 1997 y 2007, hasta situarse en 232.416 millones de euros, desde los 82.403 es que estaba valorado hace una d¨¦cada. En el conjunto de Espa?a este valor patrimonial casi se cuadruplic¨®, al pasar de 1,3 a 5,1 billones de euros.
En uno de los primeros chequeos a las revalorizaciones del patrimonio inmobiliario espa?ol, al que incorporan muchas variables, los t¨¦cnicos de Funcas trazan un comportamiento muy desigual por territorios. Y uno de los datos que arroja el informe se?ala que la mitad del valor de las viviendas se concentra actualmente en Catalu?a (18,5%), Madrid (17,5%) y Andaluc¨ªa (15,5%). En el caso de Galicia, el peso del patrimonio inmobiliario sobre el conjunto nacional ascend¨ªa en 2007 al 4,8%.
Es precisamente el menor ritmo de crecimiento del valor de este tipo de activos en la comunidad gallega lo que lleva, seg¨²n el an¨¢lisis de las cajas de ahorro, a que en diez a?os haya descendido en 1,3 puntos la proporci¨®n de la riqueza inmobiliaria de los gallegos sobre el total nacional, ya que representaba un 6% en 1997.
Para resaltar lo que ha supuesto el boom inmobiliario en la riqueza de las familias, los autores del estudio se?alan que m¨¢s de la mitad del patrimonio neto de los espa?oles, en concreto el 56%, corresponde a la vivienda. Y para reforzar su importancia capital, advierten que "la vivienda explica el 66% del enriquecimiento que registr¨® el pa¨ªs" en estos a?os.
En la d¨¦cada prodigiosa de la vivienda en Espa?a, l¨ªder indiscutible en Europa en cuanto a viviendas terminadas y consumo de cemento, Funcas resalta el crecimiento del patrimonio de los inmuebles en comunidades como Murcia, Andaluc¨ªa, Baleares, Valencia, Madrid, Catalu?a y La Rioja, todas ellas muy por encima de la media nacional.
Para realizar su an¨¢lisis, Funcas parte de un crecimiento de la superficie anual construida en Galicia de 140.500 metros cuadrados en 1997, hasta situarse diez a?os despu¨¦s en los 171.000 metros cuadrados, aunque la ralentizaci¨®n se comienza a constatar en el 2005. Si el precio medio de la vivienda construida en Galicia hab¨ªa sido en 1997 de 586,5 euros el metro cuadrado, el a?o pasado se situaba ya en 1.359,2 euros. Estos datos contrastan con la evoluci¨®n de los precios medios en Espa?a: el metro cuadrado pas¨® de 642 a 1.905 euros en diez a?os.
Del total del patrimonio inmobiliario en vivienda de los gallegos, esos 232.416 millones de euros, gran parte (224.731 millones) corresponde a vivienda antigua. En estos diez a?os, la superficie de metros cuadrados de vivienda construida en Galicia tuvo un crecimiento que rond¨® el 22%, por debajo de la media nacional, pero por delante de comunidades como Catalu?a, Asturias, Pa¨ªs Vasco y Baleares, entre otras.
Los autores del informe de la fundaci¨®n de cajas de ahorro aseguran que "en los a?os en los que se concentra el boom inmobiliario, el valor del patrimonio crece a una tasa media interanual del 13,5%, en tanto que la renta disponible s¨®lo tuvo un crecimiento medio anual del 7,2% en ese mismo per¨ªodo".
Catalu?a, Andaluc¨ªa y Madrid, las tres autonom¨ªas con la mitad del patrimonio inmobiliario espa?ol, representan un grado de concentraci¨®n notable, seg¨²n el estudio, "si lo miramos desde el punto de vista del peso territorial que estas comunidades tienen en el conjunto del pa¨ªs, ya que suponen s¨®lo el 25% de la superficie, aunque, por el contrario, est¨¢ muy en la l¨ªnea con el peso poblacional de estos territorios en el conjunto de Espa?a, que es del 48%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.