Andaluc¨ªa concentra la cuarta parte del paro acumulado en Espa?a
La tasa superar¨¢ a fin de a?o el 17,1%, cinco puntos m¨¢s que hace a?o y medio
La crisis econ¨®mica en Andaluc¨ªa se ha cebado con el empleo, de forma que a lo largo del a?o 2008 se va a perder el 30% de los puestos de trabajo que hab¨ªa a comienzos del ejercicio. As¨ª lo estima Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, que vaticina que a final de a?o se superar¨¢n los 650.000 desempleados en la comunidad aut¨®noma, la cuarta parte de los registrados en Espa?a -en el segundo trimestre ya se alcanzaban los 618.000, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa-. La tasa de paro se disparar¨¢ al 17,1%, nivel que no alcanzaba desde comienzos de 2004, y m¨¢s de cinco puntos por encima de la registrada hace s¨®lo a?o y medio.
El desempleo en la construcci¨®n se ha duplicado y supera las 100.000 personas
Las repercusiones sobre el empleo muestran sin duda la peor cara de la coyuntura econ¨®mica, seg¨²n el an¨¢lisis de la consultora de Unicaja, que sostiene que la crisis a¨²n no ha tocado fondo, aunque en el horizonte hasta el pr¨®ximo verano no atisba tampoco la entrada en recesi¨®n. El consejero delegado de Analistas, Francisco Villalba, admiti¨® las dificultades de formular previsiones en un momento de inestabilidad que est¨¢ caracterizado por la velocidad de los cambios y lleno de "sorpresas diarias" en el conocimiento de la realidad econ¨®mica.
Hace menos de ocho meses que se celebraron las elecciones auton¨®micas, en la que uno de los asuntos m¨¢s debatidos fue la posibilidad manifestada por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, de alcanzar el pleno empleo en 2012. Con los datos de lo ocurrido desde entonces, ahora s¨ª que resulta toda una utop¨ªa. Entre enero y junio el paro se increment¨® en 147.000 personas, el n¨²mero de trabajadores afectados por expedientes de regulaci¨®n de empleo creci¨® un 25% en comparaci¨®n con el primer semestre de 2007, y la Seguridad Social perdi¨® 30.000 afiliados. "Andaluc¨ªa es la comunidad aut¨®noma que registra un mayor deterioro del empleo, junto a Canarias, siendo bastante menor el descenso de la ocupaci¨®n en Castilla y Le¨®n o Murcia", concluye el informe.
La raz¨®n primordial del importante repunte del paro es el brusco frenazo de la construcci¨®n, sector que a?os atr¨¢s fue tremendamente din¨¢mico en la reducci¨®n del paro y que ha llegado a dar trabajo a m¨¢s de medio mill¨®n de personas (502.700 en el segundo trimestre de 2007). Entre enero y junio se perdieron en este sector 53.000 empleos y la cifra de parados supera ya los 100.000, es decir, se ha multiplicado por dos en apenas seis meses. La construcci¨®n aun mantiene un estimable volumen de ocupaci¨®n, 437.000 empleados, pero lo peor es que los vaticinios apuntan a un mayor estancamiento de la actividad en los pr¨®ximos meses.
El empleo ha descendido en todos los sectores de actividad econ¨®mica, aunque en la industria y los servicios mantiene tasas claramente por debajo de la media (entre el 8% y 9%). El paro agrario, que sobrepasa ya el 24%, aument¨® siete puntos.
El diferencial entre el paro femenino y el masculino se ha reducido, y es que la destrucci¨®n del empleo en la construcci¨®n afecta masivamente a los hombres, que acaparan el 95% del trabajo en esta actividad. Con todo, la tasa del 19,7% mantiene al paro femenino tres puntos por encima de la media.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.