El Salvador vuelve a brillar
El Rey inaugura la restauraci¨®n de la segunda iglesia m¨¢s grande de Sevilla
El Rey presidi¨® ayer en Sevilla la inauguraci¨®n de la restauraci¨®n de la Iglesia del Salvador. Decenas de personas esperaron la llegada del monarca en la c¨¦ntrica plaza del Salvador bajo una lluvia persistente. Amas de casa, jubilados, estudiantes y turistas se entremezclaban junto a las vallas de seguridad. Las ventanas de los edificios cercanos estaban repletas de p¨²blico. El Rey entr¨® en el templo pasado el mediod¨ªa.
La Iglesia del Salvador es la segunda m¨¢s grande de la ciudad, tras la catedral. Situada en un enclave lleno de bares y comercios, esta iglesia ha sido el escenario de un concienzudo trabajo de restauraci¨®n. De ser un templo marcado por la oscuridad y el deterioro, ha pasado a lucir en todo su esplendor.
De ser un templo muy deteriorado, ha pasado a lucir en todo su esplendor
La restauraci¨®n ha durado cinco a?os y ha costado 12 millones de euros
El monarca pudo contemplar el fruto de una labor que ha llenado de luminosidad los retablos, esculturas, pinturas y obras de orfebrer¨ªa de la iglesia. A don Juan Carlos le acompa?aron en la inauguraci¨®n el presidente de la Junta, Manuel Chaves; la consejera de Cultura, Rosa Torres; el alcalde de Sevilla, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, y el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo.
La entrada del Rey fue celebrada con ovaciones y aplausos por la mayor¨ªa de las personas congregadas en el exterior de la iglesia. Algunos manifestantes desplegaron banderas republicanas, lo que caus¨® la indignaci¨®n de muchos de los reunidos, que les increparon. Los gritos e intercambios de insultos se pudieron escuchar en el interior de la iglesia cuando sus puertas ya estaban cerradas y se desarrollaba el acto de inauguraci¨®n.
El arzobispo elogi¨® en un discurso la restauraci¨®n y agradeci¨® el papel jugado en ella por el Ministerio de Cultura, la Junta, el Ayuntamiento y "el pueblo de Sevilla". "Este templo ha de ser casa de oraci¨®n, escuela de caridad y tambi¨¦n espacio para la cultura y el encuentro fraterno", resumi¨® Amigo. Tras las palabras del cardenal, son¨® un concierto de m¨²sica barroca. Los viejos instrumentos se hicieron parte de la atm¨®sfera del templo, cuya funci¨®n como parroquia se remonta al siglo XIV. El paso del tiempo llev¨® aparejado un proceso de degradaci¨®n que culmin¨® en el siglo XVII. La construcci¨®n de la Iglesia del Salvador se inici¨® en 1674 y concluy¨® en 1712.
La deficiente conservaci¨®n del templo, con barnices oxidados y oscurecidos que imped¨ªan la visi¨®n, hizo obligatoria la restauraci¨®n en 2003. Los motivos de seguridad tambi¨¦n fueron decisivos en el cierre temporal de la iglesia. Las zonas purulentas y los repintes que tapaban la policrom¨ªa original han desaparecido. Tambi¨¦n son un recuerdo las enormes grietas que cruzaban como cicatrices la b¨®veda del presbiterio. Estas grietas abr¨ªan paso a los nefastos efectos de las lluvias, que da?aban las pinturas.
Ha habido que desmontar retablos para restaurarlos. Y se han limpiado pinturas murales y de caballete. La estructura de piedra y ladrillo de la iglesia se hallaba fracturada. Los trabajos para componerla han incluido inyecciones de mortero de cal. Las cubiertas han sido, asimismo, reconstruidas.
La restauraci¨®n ha propiciado que los visitantes de la iglesia puedan contemplar la nueva cripta subterr¨¢nea, donde se encontraron vestigios de una mezquita medieval. Los trabajos de restauraci¨®n, que han durado cinco a?os bajo la direcci¨®n del arquitecto Fernando Mendoza, han costado 12 millones de euros.
Don Juan Carlos recorri¨® la iglesia y se detuvo en la capilla donde est¨¢n enterrados sus abuelos maternos, Don Carlos de Borb¨®n y Dos Sicilias y Do?a Mar¨ªa Luisa de Orleans. La infanta Elena deposit¨® el ramo de flores de su boda en ese mismo lugar en 1995. El Rey descubri¨® una placa conmemorativa de la visita y se interes¨® por distintos detalles de las labores de restauraci¨®n.
El monarca complet¨® su visita a Sevilla con la inauguraci¨®n por la tarde de la nueva f¨¢brica de cerveza de Heineken-Cruzcampo en la barriada de Torreblanca. Posteriormente, el Rey presidi¨® una cena del Foro Iberoam¨¦rica en el Real Alc¨¢zar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Monumentos
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Actos p¨²blicos
- Actos oficiales
- Juan Carlos I
- Ayuntamientos
- Sevilla
- Patrimonio hist¨®rico
- Casa Real
- Monarqu¨ªa
- Conservaci¨®n arte
- Administraci¨®n local
- Andaluc¨ªa
- Patrimonio cultural
- Eventos
- Arte
- Iglesia cat¨®lica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Cristianismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Religi¨®n
- Sociedad