El PP plantea frenar la crisis con una mayor inversi¨®n p¨²blica
?Cu¨¢l es la situaci¨®n real de la econom¨ªa vasca? Buena para el Gobierno y no tanto para la oposici¨®n. El Partido Popular (PP) ech¨® mano ayer de datos p¨²blicos para desmontar el argumento reiterado del tripartito de la buena marcha de la econom¨ªa vasca. En los ¨²ltimos diez a?os Euskadi ha perdido 40.000 personas; entre 2000 y 2007 el PIB (Producto Interior Bruto) ha crecido un 3,13% frente al 3,41% del conjunto de Espa?a; la cifra de parados entre los licenciados es de un 31,2% frente a la media nacional de un 10,6% y la ca¨ªda en la recaudaci¨®n fiscal va a forzar al Gobierno a endeudarse para cumplir con sus previsiones presupuestarias ya para este a?o.
Estos datos y otros, tanto del Eustat como del INE, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, sirvieron para que Anton Damborenea, portavoz econ¨®mico del PP, arremetiera tanto contra el Gobierno como contra los socialistas, dispuestos a apoyar las cuentas de 2009. Los populares pidieron m¨¢s inversiones reales y medidas de apoyo a las pymes para salir de la crisis. Damborenea asegur¨® que la inversi¨®n nominal del Gobierno ha ca¨ªdo del 21% en 2002 al 15% en este a?o.
Los populares acusaron al tripartito de carecer de liderazgo pol¨ªtico e institucional, tener un proyecto "agotado", vivir al "margen de la realidad" y estar "desaparecido" ante la crisis.
Apoyo a 'pymes' y familias
Los dirigentes del PP insistieron en la necesidad de tomar medidas para que las peque?as empresas puedan acceder a financiaci¨®n adecuada y barata; que se adecuen las tablas del IRPF a la subida de la inflaci¨®n y se respalde a las familias endeudadas. Damborenea censur¨® que el Consejo Vasco de Finanzas, que suma a diputaciones y Gobierno para fijar el reparto de la recaudaci¨®n, anunciase en su ¨²ltima reuni¨®n una actualizaci¨®n del 2% de las tablas del IRPF por la inflaci¨®n cuando ¨¦sta superar¨¢ el 4%. Los populares presentar¨¢n el pr¨®ximo mes una bater¨ªa de medidas de apoyo a las pymes y las familias, coincidiendo con el debate presupuestario. En su opini¨®n, no es suficiente para afrontar la crisis anunciar un plan con inversiones que llevan a?os pendientes.
La vicesecretaria de Empleo y Bienestar de los populares vascos, Laura Garrido, incidi¨® en la p¨¦rdida de personal cualificado. Incidi¨® en que desde que Juan Jos¨¦ Ibarretxe es lehendakari han abandonado Euskadi m¨¢s de 188.000 ciudadanos, 67.000 de ellos menores de 35 a?os. "Se ha ido nuestro mejor activo por falta de oportunidades", indic¨®.
Los populares tambi¨¦n fueron muy duros con los socialistas a quienes acusaron de dar un cheque en blanco al PNV al anunciar que aprobaran sus cuentas para 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.