Econom¨ªa presenta un informe de impacto de g¨¦nero "incompleto"
Los ministerios no especifican su presupuesto para las pol¨ªticas de igualdad
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno ya ha entregado a los grupos pol¨ªticos del Congreso el informe de impacto por raz¨®n de g¨¦nero que acompa?a a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), un documento que llega tarde y cuya lectura prueba que se ha hecho con precipitaci¨®n. El propio Gobierno lo reconoce al calificar dicho documento de "heterog¨¦neo e incompleto", pero lo considera una "ambiciosa iniciativa cuya plena aplicaci¨®n requerir¨¢ varios ejercicios", de tal forma que este primer informe s¨®lo puede considerarse "como un importante punto de partida".
El documento, mal que bien, analiza la situaci¨®n social en la materia de la que se trate, por ejemplo, el n¨²mero de mujeres que reciben pensiones, la cifra de maestras y catedr¨¢ticas, o de v¨ªctimas de violencia machista. En contados casos se especifica el dinero para esas partidas. Pero en ning¨²n momento figura un apartado con las recomendaciones a seguir, algo sobre lo que han insistido las instituciones europeas, a quienes se invoca en la primera l¨ªnea del texto.
Y todos los ministerios, a pesar de que algunos han elaborado informes muy deficientes, incluyen al final la misma coletilla: que el impacto de sus cuentas es positivo para la igualdad. El documento final consta de 148 folios, que los ministerios se han distribuido de forma muy desigual.
- Pensiones y fondos. Un informe de impacto de g¨¦nero correcto debe detallar, en el caso de las pensiones, por ejemplo, cu¨¢les son mayoritariamente de mujeres y, si son las m¨¢s bajas, proponer cambios. Pues en este caso, el informe revela que el 72% de estas pensiones son para mujeres, pero no han recibido incremento alguno. Y el fondo de garant¨ªa para alimentos en caso de divorcio estar¨¢ dotado con 300.000 euros, lo que indica que la burocracia para acceder a estas ayudas ser¨¢ mayor que el dinero que recibir¨¢ cada mujer.
- Poco o nada. En Fomento les ha bastado con una hoja para decir que la actividad de su departamento "no tiene un impacto directo en las pol¨ªticas de g¨¦nero", pero que seguir¨¢n favoreciendo que haya un porcentaje para mujeres en los nuevos contratos para promover la igualdad. (Las oposiciones de hace dos a?os para bomberos de AENA no incluyeron esa reserva obligatoria del 5% y las ocho mujeres que aprobaron se quedaron sin plaza. El caso est¨¢ en el Supremo). El texto advierte en sus consideraciones finales de la falsedad que supone entender que un departamento no tiene incidencia directa en la igualdad de sexos.
- Ausencias notables. Es sorprendente que el Ministerio de Educaci¨®n y Pol¨ªtica Social no haya analizado en este informe sus presupuestos para la Dependencia, una ley con una destacada influencia sobre la mujer, que es la que se encarga mayoritariamente de los cuidados de ancianos y discapacitados, abandonando para ello, en ocasiones, su empleo remunerado. Analiza, eso s¨ª, la repercusi¨®n que la escolarizaci¨®n infantil tiene para la incorporaci¨®n de las madres al trabajo, pero no se ve ni una cifra del presupuesto. Mucho m¨¢s pobre es a¨²n el texto que han presentado el Ministerio de Cultura, m¨¢s parecido a una declaraci¨®n de intenciones que a esa "voluntad clara" de elaborar un informe de g¨¦nero que se atribuye el Gobierno.
- S¨®lo para mujeres. El informe advierte de que toda la acci¨®n p¨²blica debe estar impregnada de los principios de igualdad. Por tanto, ser¨ªa incompleto rese?ar s¨®lo los programas o partidas finalistas para la mujer (violencia de g¨¦nero, por ejemplo), algo a lo que se aplican profusamente algunos ministerios en su texto. Lo hace el de Ciencia e Investigaci¨®n, que en lugar de analizar si son mujeres u hombres los que presentan proyectos de investigaci¨®n para ser subvencionados (algo que ya hacen en Andaluc¨ªa), se dedica a se?alar el impulso a los estudios de g¨¦nero, el apoyo a unidades de igualdad en las universidades o a publicar atlas de mujeres. Y no dicen con qu¨¦ dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)