La Xunta busca una nueva f¨®rmula para compensar a los ex altos cargos
El Gobierno entra en la segunda fase de la reforma de la Administraci¨®n
La Conseller¨ªa de Presidencia, que dirige Jos¨¦ Luis M¨¦ndez Romeu, est¨¢ considerando la modificaci¨®n del sistema retributivo de los altos cargos en el marco del debate sobre la reforma de la Administraci¨®n en general y de la Ley de la Funci¨®n P¨²blica en particular. El establecimiento de compensaciones para aqu¨¦llos que proced¨ªan de la funci¨®n p¨²blica, que provoc¨® una intensa pol¨¦mica en la reforma de la ley en 2007, es consecuencia de c¨®mo est¨¢ organizado el sistema retributivo de los funcionarios y no "fue bien entendido", seg¨²n Mar Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez, directora general de la Funci¨®n P¨²blica. Ahora, al hilo de la reforma legal que est¨¢ preparando la conseller¨ªa, ser¨¢ necesario "abordar ese sistema retributivo y la situaci¨®n del personal directivo p¨²blico, que ahora mismo est¨¢ sin regular".
"Si no existe una indemnizaci¨®n por despido, habr¨¢ que crearla"
La reconsideraci¨®n del sistema retributivo tambi¨¦n tendr¨¢ que tener en cuenta, asegura la directora general, los elementos que hacen faltan "tanto para captar buenos profesionales" como para regular su salida de la Xunta. "Si en la Administraci¨®n p¨²blica no existe una indemnizaci¨®n por despido, por as¨ª decirlo, habr¨¢ que crearla o habr¨¢ que crear un mecanismo, que no tiene por qu¨¦ ser ¨¦se", explica Mar Rodr¨ªguez. "El objetivo es que el ejercicio profesional en el ¨¢mbito p¨²blico no penalice al que lo desarrolle, igual que en una empresa privada; en una empresa privada, cuando se rescinde un contrato se indemniza". El sistema "tiene que cambiar" hacia un modelo "que piense m¨¢s en lo que se hace que en d¨®nde se est¨¢". "Y si queremos motivar para que las cosas se hagan bien, tendremos que cambiar ese componente retributivo". De ah¨ª que sea necesario resolver, entre otras cosas, "c¨®mo captamos buenos profesionales" y "c¨®mo evitamos que ejercer un cargo p¨²blico penalice". Y para hacerlo, "las soluciones pueden ser miles".
La revisi¨®n retributiva es uno de los aspectos m¨¢s llamativos de la reforma administrativa que la Xunta quiere poner en marcha y que arranc¨® de la reforma de la ley en 2007. Aquella modificaci¨®n, recuerda la directora general, fue impulsada para resolver los cambios m¨¢s urgentes, sin tiempo para desarrollar el Estatuto B¨¢sico del Empleado P¨²blico que regula la funci¨®n p¨²blica en el conjunto de Espa?a. Ese estatuto abre la puerta a un modelo de funci¨®n p¨²blica adaptado a cada autonom¨ªa "e introduce un elemento m¨¢s importante: el discurso de la eficacia y la eficiencia en la administraci¨®n", destaca Rodr¨ªguez. "Para llevar a cabo esa adaptaci¨®n es para lo que hace falta una nueva ley de la Funci¨®n P¨²blica", explica, aunque es posible que "la reforma de la Administraci¨®n no se agote con esa ley". Porque "hay que tener en cuenta aspectos organizativos, que no entran estrictamente en una ley de funci¨®n p¨²blica".
Uno de ellos, se?ala a modo de ejemplo, deriva del hecho de que ahora "ya no se trata s¨®lo de garantizar el cumplimiento de normas, sino de prestar un buen servicio y hacerlo a un coste sensato". En esa direcci¨®n, la Xunta se propone "promover un debate en torno a cu¨¢l debe de ser el modelo de administraci¨®n p¨²blica". El punto de partida son las conclusiones del trabajo realizado durante el ¨²ltimo a?o por una comisi¨®n de expertos formada por representantes de los ¨¢mbitos sanitario y educativo y de la Administraci¨®n local, en la que tambi¨¦n han participado una empresa privada y la Administraci¨®n auton¨®mica. "Esa comisi¨®n lo primero que ha hecho es ver d¨®nde estamos y qu¨¦ posibilidades abre el Estatuto a la hora de abordar esa regulaci¨®n en el ¨¢mbito auton¨®mico".
A partir de ah¨ª, y despu¨¦s de escuchar las opiniones de las organizaciones sindicales, los empresarios o las c¨¢maras de comercio, entre otras entidades, la Xunta quiere definir qu¨¦ modelo de Administraci¨®n va a desarrollar. "Si estamos hablando de una Administraci¨®n que parte de que no s¨®lo tiene delante a alguien que le puede exigir sino que tiene que prestar un servicio y prestarlo bien, yo tengo que escuchar a m¨¢s gente que a los propios funcionarios", razona la directora general.
En el ¨¢mbito privado, recuerda Mar Rodr¨ªguez, no hay ninguna organizaci¨®n que cada cuatro a?os pueda cambiar absolutamente sus estructuras de responsabilidad, que es lo que ocurre en el ¨¢mbito p¨²blico. "Por tanto", concluye, "s¨®lo hay un objetivo sostenible a lo largo del tiempo en este ¨¢mbito: la satisfacci¨®n del ciudadano, la prestaci¨®n del servicio con el mayor nivel de eficiencia".
El Estatuto B¨¢sico ha aprobado un c¨®digo ¨¦tico paras los funcionarios que incorpora el criterio de eficiencia, "hacer las cosas bien con el menor coste posible". "Eso en el ¨¢mbito p¨²blico es casi una revoluci¨®n" porque antes s¨®lo "hab¨ªa una cultura del cumplimiento de la norma".
Con un programa tan abierto, lo que Presidencia no ha hecho es fijar plazos para completar la reforma. "Es complicado de calcular" porque "debe ser un debate tranquilo", concluye la directora general.
Cambios sutiles
Para mostrar la importancia de organizar la funci¨®n p¨²blica pensando en los ciudadanos m¨¢s que en la Administraci¨®n, Mar Rodr¨ªguez pone como ejemplo la trascendencia de algunos cambios introducidos en el sistema de oposiciones.
"Los procesos de oposici¨®n", relata, "se celebraban a las 9 de la ma?ana en Silleda". "Eso significaba que mucha gente se levantaba a las 6 de la ma?ana". Era un modelo "hecho desde aqu¨ª, pensando en los flujos de aqu¨ª, de los funcionarios" que ahora han empezado a cambiar. "Los hemos puesto a las 11 de la ma?ana: el coste es el mismo, no ha supuesto m¨¢s gente y no ha creado ning¨²n problema adicional". "Pero lo hemos hecho porque nos hemos parado a pensar en el opositor".
"No se trata s¨®lo de garantizar que un proceso sea limpio", a?ade, "sino tambi¨¦n de ajustarnos a las expectativas de los opositores incidiendo en una cuesti¨®n tan peque?a como es el confort". Todos ellos son "elementos que reflejan un poco esa nueva cultura a la que tiene que ir la Administraci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis M¨¦ndez Romeu
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Cargos p¨²blicos
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Condiciones trabajo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo