Artur Mas sostiene que "la crisis de confianza es peor que la econ¨®mica"
Anxo Quintana, que present¨® al presidente de CiU, reclama m¨¢s autogobierno
"La crisis de confianza es peor que la crisis econ¨®mica y m¨¢s dif¨ªcil de arreglar", afirm¨® Artur Mas, presidente de CiU, en la conferencia que ofreci¨® ayer en Vigo, El futuro: retos y oportunidades, convocada por EL PA?S y organizada por Caixa Galicia en la sede de su fundaci¨®n. Mas acus¨® al Gobierno de reaccionar tarde, de haber negado inicialmente el problema y, ahora mismo, de estar "m¨¢s preocupado por ir a Washington que de resolver los problemas de la econom¨ªa real".
El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, que present¨® al conferenciante, atribuy¨® la crisis al distanciamiento cada vez mayor entre el sistema financiero y los poderes p¨²blicos, lo cual representa la ant¨ªtesis del autogobierno, dijo, y reclam¨® la suma de esfuerzos por parte de todos para superar la situaci¨®n en un "regreso a la pol¨ªtica" que tambi¨¦n pidi¨® despu¨¦s el conferenciante.
CiU no ir¨¢ al rescate del Gobierno "porque no cumple sus compromisos"
Artur Mas no ahorr¨® cr¨ªticas al Gobierno, por su reacci¨®n retardada ante la crisis, porque no presenta un programa serio para afrontarla ("incluso los Presupuestos est¨¢n desfasados", dijo) y, sobre todo, "porque no cumple sus compromisos". Por eso, en la actual situaci¨®n, "sin ¨¢nimo de revancha", CiU no ir¨¢ a su rescate, afirm¨® en el coloquio posterior a su exposici¨®n.
La econom¨ªa espa?ola, seg¨²n el presidente de CiU, ha acumulado problemas estructurales "que no se quer¨ªan ver cuando las cosas iban bien, incluso presum¨ªamos de que ¨¦ramos los reyes del mambo", y que ahora la crisis ha hecho estallar. A saber, los bajos niveles de formaci¨®n y de productividad de la econom¨ªa espa?ola; el d¨¦ficit exterior, "el m¨¢s grande de todo el mundo: el Estado no ahorra y vive por encima de sus posibilidades"; el nivel de inmigraci¨®n, el m¨¢s alto de Europa en la ¨²ltima d¨¦cada, y la alta inflaci¨®n. "Hay que resolver estos desequilibrios actuando a fondo" porque todos esos factores juntos configuran "un peligro grande que no se resuelve en seis meses".
Tampoco se puede resolver la crisis econ¨®mica general, prosigui¨® Mas. De modo que s¨®lo se pueden abordar soluciones en el flanco interior de la crisis, "a nivel de Estado y con pautas a desarrollar en programas al m¨¢s corto plazo". Son, dijo, las propuestas que CiU viene defendiendo desde el verano.
Ante los problemas de liquidez de las empresas, el Gobierno s¨®lo ha adoptado las primeras medidas en octubre, "con la tempestad por todos los lados: se han perdido cuatro meses y hemos perdido la confianza en el timonel". Pero "es fundamental que funcione el sistema financiero para que funcione la econom¨ªa real, y si el sistema no funciona, la intervenci¨®n de los poderes p¨²blicos est¨¢ m¨¢s que justificada", a?adi¨®.
CiU tambi¨¦n est¨¢ actuando sobre la morosidad, "ya que nadie cumple los plazos y hay que aportar soluciones puntuales, que no la graven indiscriminadamente"; sobre el empleo, con incentivos a las empresas que puedan aumentar plantillas "porque para el propio Estado siempre es mejor pagar bonificaciones que subsidios de paro"; sobre la fiscalidad, ya que el Gobierno est¨¢ insuflando millones de euros en el sistema financiero, pero sus efectos no se ver¨¢n de modo inmediato, mientras que las empresas tienen dificultades para pagar sus impuestos: "Habr¨¢ que aplazarlos, para no agravar su falta de liquidez y reformar a la baja el impuesto de sociedades, una de las tarifas m¨¢s altas de la UE", propuso.
Tras el error de la excesiva desregularizaci¨®n, "vuelve la pol¨ªtica, pero no para invadirlo todo, sino para que los gobiernos tomen las decisiones que han de tomar", precis¨®. Y, a preguntas del auditorio, apunt¨® algunas medidas en materia de vivienda y propuso potenciar los gobiernos auton¨®micos "porque la microeconom¨ªa se hacer mejor sobre el terreno". Tambi¨¦n reivindic¨® Galeuscat como una apuesta estrat¨¦gica m¨¢s all¨¢ de estrictas coyunturas, como un modelo de Estado alternativo al de PP y PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.