Privados y p¨²blicos
El banco de Euskadi se va a sumar a los otros seis de car¨¢cter p¨²blico que ya funcionan en Espa?a, donde tambi¨¦n existe uno privado. Es el caso de la empresa Vidacord, ubicado en el parque biotecnol¨®gico de Alcal¨¢ de Henares (Madrid). El coste para los progenitores de la utilizaci¨®n de este servicio ronda los 1.900 euros, lo que permite preservarlo durante 20 a?os.
En el caso de que la sanidad p¨²blica requiera sangre de alguno de estos cordones, el banco privado deber¨¢ entregarla y devolver el dinero a los progenitores que en su momento lo depositaron con la intenci¨®n de emplearlo para curar enfermedades de alg¨²n miembro de su familia.
Guardar las c¨¦lulas de cord¨®n umbilical de un hijo por si ¨¦ste las necesita en los pr¨®ximos a?os en caso de desarrollar una patolog¨ªa es una apuesta de futuro. Si un ni?o desarrolla una enfermedad gen¨¦tica, sus c¨¦lulas no servir¨¢n para tratarle y es ah¨ª donde pueden ser de gran valor las c¨¦lulas madre procedentes de la sangre de su cord¨®n umbilical o del de un hermano. Si no la desarrolla, los padres habr¨¢n perdido el dinero que cuesta guardar el cord¨®n, aunque, a buen seguro, lo preferir¨¢n as¨ª. Los especialistas apuntan, adem¨¢s, que es conveniente, estar preparados para los posibles avances en las terapias con c¨¦lulas madre, de las que la sangre de cord¨®n umbilical es una fuente vital.
El coste de utilizar un banco privado se acerca a los 1.900 euros
El caso m¨¢s controvertido de conservaci¨®n de las c¨¦lulas madre fue el de la infanta Leonor de Borb¨®n, enviadas por sus padres, el pr¨ªncipe Felipe y do?a Letizia a un banco de sangre de Tucson (Arizona, Estados Unidos). Los Pr¨ªncipes de Asturias decidieron guardar la sangre del cord¨®n umbilical de su hija en el momento del parto (octubre de 2005) y enviarla al extranjero (en aquel momento no exist¨ªan bancos privados en Espa?a) para congelar las c¨¦lulas madre adultas y poder usarlas en el tratamiento de posibles enfermedades futuras que pudiera padecer la ni?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.