El Supremo falla que el violador de Vall d'Hebron vuelva a prisi¨®n
Con la 'doctrina Parot' le quedan cuatro a?os por cumplir
La Sala Penal del Tribunal Supremo acord¨® ayer aplicar la conocida como doctrina Parot al violador de Vall d'Hebron, Jos¨¦ Rodr¨ªguez Salvador, excarcelado por la Audiencia de Barcelona en septiembre de 2007 tras cumplir 16 a?os de los m¨¢s de 311 a los que fue condenado por 17 violaciones. La aplicaci¨®n de esta doctrina a Rodr¨ªguez Salvador implica que, en principio, tendr¨ªa que reingresar en prisi¨®n hasta cumplir el l¨ªmite legal m¨¢ximo de 20 a?os en la c¨¢rcel.
La decisi¨®n del Tribunal Supremo, que se publicar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas, rectifica la de la Audiencia de Barcelona, que se neg¨® a aplicar la doctrina Parot al violador de Vall d'Hebron por considerar que la liquidaci¨®n de condena que se hizo al preso en 1999 era firme.
La fiscal jefe de Catalu?a, Teresa Comte, encabez¨® la batalla para que el violador volviese a prisi¨®n. En su opini¨®n, Rodr¨ªguez Salvador era el arquetipo de "violador m¨²ltiple" con un "alto riesgo de reincidir". La fiscal Comte consigui¨® que el Supremo admitiese a tr¨¢mite su recurso y en la fiscal¨ªa del alto tribunal reprodujeron el elaborado por ella, que ahora ha prosperado.
Seg¨²n fuentes del tribunal, la Sala reitera lo dicho en un auto de 2007 en el que ya indic¨® que el l¨ªmite de cumplimiento de una condena se considera "cosa juzgada", en tanto que la manera de cumplimiento no lo es, y la doctrina de la Sala Penal establecida en la causa de Parot consiste en el encadenamiento en el cumplimiento de condenas hasta el l¨ªmite m¨¢ximo de 20 a?os.
La doctrina del Pleno de la Sala Penal del Supremo en el caso del etarra Henri Parot establece un cumplimiento sucesivo de las penas por el orden de su respectiva gravedad, aplic¨¢ndose los beneficios o redenciones obtenidas respecto de cada una de dichas penas. Tras liquidar la primera condena comienza a cumplirse la segunda y sucesivas hasta llegar al l¨ªmite de 20 a?os, momento en que se procede a la libertad del penado.
El informe psicol¨®gico del programa de control de agresores sexuales afirmaba que del perfil de Rodr¨ªguez Salvador se desprende un riesgo muy alto de reincidencia.
Por otra parte, el Supremo est¨¢ tambi¨¦n a punto de pronunciarse sobre la aplicaci¨®n de la doctrina Parot al violador del ascensor, Pedro Luis Gallego, m¨¢s peligroso a¨²n que Rodr¨ªguez Salvador, ya que adem¨¢s de 18 violaciones asesin¨® a dos de sus v¨ªctimas, Leticia Lebrato y Marta Obreg¨®n. Condenado a m¨¢s de 270 a?os de c¨¢rcel, la Audiencia de Burgos le aplic¨® dicha doctrina el pasado septiembre para evitar que saliese en libertad en pocos meses y extendi¨® el cumplimiento de sus condenas hasta el a?o 2020.
Sin embargo, su abogado reclama que el condenado, que en su momento opt¨® por la aplicaci¨®n del C¨®digo Penal de 1973, pueda optar de nuevo y hacerlo por el C¨®digo Penal de 1995, lo que reducir¨ªa a 25 o tal vez a 20 a?os el l¨ªmite de tiempo de cumplimiento en prisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.