Vivienda har¨¢ 7.000 pisos protegidos para paliar la crisis
M¨¢s de la mitad del presupuesto del departamento se destinar¨¢ al arrendamiento a precios asequibles
El Departamento de Vivienda lo tiene claro. Para combatir la crisis que atenaza al sector inmobiliario nada mejor que potenciar la construcci¨®n de vivienda de protecci¨®n oficial. Sus previsiones para el pr¨®ximo a?o pasan por levantar alrededor de 7.000 pisos protegidos y convertirse de esta forma en el refugio para los promotores cuando vienen mal dadas y se anuncian tiempos peores para 2009. Esas 7.000 viviendas supondr¨¢n un repunte sobre las 6.500 o 6.800 que se van levantar este a?o y se acercar¨¢n al r¨¦cord de 7.300 registrado en 2007.
El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, expuso ayer estos planes en su comparecencia ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Parlamento para presentar los presupuestos de su departamento para el a?o entrante. De esas 7.000 viviendas, cuya construcci¨®n correr¨¢ a cargo de la consejer¨ªa, de la sociedad p¨²blica Visesa, de los ayuntamientos y de promotores privados, 2,400 ir¨¢n destinadas al alquiler social. Madrazo recalc¨® que va a ser en este ¨¢mbito donde se desplieguen los principales esfuerzos, por entender que es la mejor garant¨ªa para que los ciudadanos puedan acceder a una casa dignamente. As¨ª, de los 531 millones de euros de presupuesto para vivienda, en torno a 290 millones se dirigir¨¢n al alquiler, desde la compra de suelo para levantar pisos en arrendamiento hasta la movilizaci¨®n de vivienda vac¨ªa pasando por las ayudas a ayuntamientos y promotores para que edifiquen casas destinadas a alquileres sociales. Los precios para los inquilinos rondar¨¢n en torno a los 250 euros. Los efectos de la recesi¨®n econ¨®mica en el bolsillo de los ciudadanos y los problemas para acceder a las hipotecas han llevado al departamento a potenciar este segmento.
No se subvencionar¨¢ a los ciudadanos que sufran la subida de sus hipotecas
Si se cumplen las previsiones, a finales de 2009 habr¨¢ en el mercado alrededor de 19.160 viviendas protegidas en alquiler (lo que representa el 34% de todo el parque de pisos protegidos). Madrazo mostr¨® su confianza en vencer por completo las reticencias de los ayuntamientos a edificar bloques de alquiler protegido -los beneficios que les dejan son mucho menores que los pisos en venta- y dar de esta forma el salto que requiere la situaci¨®n.
Al hablar de la crisis econ¨®mica, el consejero advirti¨® de que el departamento no va a subvencionar a los ciudadanos que se vean afectados en su hipoteca por la subida de los tipos de inter¨¦s. Seg¨²n Madrazo, se trata de una cuesti¨®n que deben resolver las propias entidades financieras. A lo que s¨ª se mostr¨® dispuesto es a negociar con las cajas de ahorros para que ofrezcan condiciones m¨¢s flexibles para los pr¨¦stamos dirigidos a pisos protegidos y a subvencionar a los promotores p¨²blicos y privados que se dediquen a los pisos de alquiler protegido.
En materia de suelo, el objetivo es conseguir terreno para edificar 6.000 viviendas en el futuro para las promociones del propio Departamento, de la sociedad Orubide y de los ayuntamientos. En la actualidad, ya existe una bolsa de suelo en la comunidad aut¨®noma para la construcci¨®n de 21.000 viviendas, por lo que el esfuerzo el pr¨®ximo ejercicio se va a centrar m¨¢s en la urbanizaci¨®n.
El ¨¢rea de Asuntos Sociales se lleva 86 millones de euros. El trabajo principal es desarrollar la red de servicios sociales y los servicios de mediaci¨®n familiar.
Presupuesto
- Vivienda. Gestionar¨¢ 531 millones (un 13% m¨¢s que en 2008). La previsi¨®n es construir 7.000 pisos protegidos, de los que 2.400 ser¨¢n para alquiler. Se movilizar¨¢n otros 850 vac¨ªos por medio del alquiler.
- Asuntos Sociales. 86 millones. Crear¨¢ la web colegainfo para que los expertos atiendan los problemas de los j¨®venes de 12 a 18 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Presupuestos auton¨®micos
- VPO
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica vivienda
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica