Medio Ambiente multa a cuatro empresas tras su plan de inspecciones
El informe de 2007 concluye que s¨®lo el 16% cumple estrictamente la legalidad
El Gobierno ha impuesto cuatro sanciones, dos de ellas graves, a otras tantas empresas por deficiencias medioambientales. Las multas se han producido tras las inspecciones que inici¨® el Departamento de Medio Ambiente a finales de 2003, dentro de su primer plan de control de la actividad industrial. El ¨²ltimo informe, que corresponde a 2007 y analiz¨® a 162 sociedades, indica que un 42% de las compa?¨ªas inspeccionadas carec¨ªa de licencia de apertura y un 59% no ten¨ªa legalizados sus focos de emisi¨®n cuando fueron visitadas por vez primera.
Tres de las cuatro empresas sancionadas han pagado las multas y la otra, a la que se le impuso una sanci¨®n grave (100.000 euros), ha recurrido a los tribunales, seg¨²n fuentes de la consejer¨ªa. Una de firmas que ha pagado su multa, una multinacional del sector sider¨²rgico, tambi¨¦n se plantea acudir a la Justicia. No quiere que se cataloguen sus deficiencias como graves por su prestigio y para que no aparezca esa calificaci¨®n en su historial.
Una de las firmas multadas, con falta grave, ha recurrido a los tribunales Un 59% de las 162 analizadas en 2007 no ten¨ªa legalizado ning¨²n foco emisor
La ¨²nica de las cuatro cuya identidad se conoce es Finsa Inama, dedicada a la fabricaci¨®n de aglomerado de madera y ubicada en la reserva de la biosfera de Urdaibai, a la que el Gobierno le impuso dos multas leves hace a?o y medio por deteriorar el medioambiente y funcionar sin tener legalizados veinte focos de emisi¨®n. Es posible que ¨¦l caso de esta compa?¨ªa termine en los tribunales, ya que un juzgado estima que hay indicios suficientes de un delito contra el medioambiente por sus emisiones, vertidos y superaci¨®n de los l¨ªmites legales de ruidos.
Desde que se inici¨® este plan de inspecciones hace seis a?os, en los que se han analizado m¨¢s de 400 empresas, s¨®lo ha habido dos casos de compa?¨ªas que se han negado a que los inspectores visiten sus plantas, seg¨²n los medios consultados. El primero fue en los inicios del plan y el segundo, hace un mes. A ambas empresas se les impuso una multa de 50.000 euros.
Medio Ambiente ha cerrado parcialmente cuatro plantas durante varios d¨ªas por sus afecciones al medioambiente. La ¨²ltima vez fue a principios de octubre en una factor¨ªa de Vizcaya y el cierre se prolong¨® durante cuatro d¨ªas. Estas decisiones no se toman con motivo de las inspecciones previstas en el plan, sino por denuncias concretas o por las anomal¨ªas detectadas por la red de calidad del aire, que cuenta con m¨¢s de 70 estaciones distribuidas en los tres territorios.
La paralizaci¨®n de una actividad industrial en Euskadi era inusual hasta ahora. S¨®lo hab¨ªa habido dos casos concretos: en 1994, el de la empresa qu¨ªmica Rontealde en Barakaldo, por un escape que ocasion¨® la muerte de un vecino en Barakaldo; y en 2004, Plastificantes de Lutxana, tambi¨¦n en esta localidad, que permaneci¨® inactiva un mes. La parada de la actividad de una empresa puede suponer la p¨¦rdida de m¨¢s de 500.000 euros.
Lo que s¨ª han relevado las inspecciones son importantes deficiencias en las empresas. Este plan de control de la actividad industrial obliga a presentar cada a?o una memoria. La ¨²ltima, referida a 2007, a la que ha tenido acceso EL PA?S, revela que un 18% carec¨ªa de licencia de actividad en la primera visita realizada por los inspectores. El plan del Gobierno prev¨¦ que, despu¨¦s de este an¨¢lisis, se realice un informe, que se remite a la empresa, con las medidas correctoras para adecuarse a la normativa. La compa?¨ªa debe presentar un plan de adecuaci¨®n en un plazo de dos meses y, tras este tr¨¢mite, se realiza una visita de seguimiento. En el posterior control, se comprob¨® que un 10% segu¨ªa sin licencia de actividad. Peor se encontraban las licencias de apertura, de las que carec¨ªa el 42% de las 162 firmas analizadas. Tras la visita de seguimiento, la cifra se redujo al 27%.
El tercer aspecto analizado fueron los focos de emisi¨®n a la atmosfera: el 59% de las compa?¨ªas no ten¨ªan ninguno de ellos legalizados. Tras la inspecci¨®n, apenas se solvent¨® esta carencia, puesto que persist¨ªan esta deficiencia en el 56% de los casos. Tambi¨¦n se descubri¨® que un 30% de las firmas inspeccionadas no ten¨ªan ning¨²n permiso de vertidos. La visita de control mostr¨® que el problema persist¨ªa en un 26%. La autorizaci¨®n para ser productor de residuos peligrosos no exist¨ªa en el 68% de las empresas, un porcentaje que baj¨® al 52% cuando se efectu¨® la visita de seguimiento.
En relaci¨®n con los ruidos, s¨®lo un 10% no cumpl¨ªa los l¨ªmites legales, pero lo que m¨¢s llama la atenci¨®n es que un 60% no hab¨ªa efectuado ning¨²n tipo de medici¨®n de la contaminaci¨®n ac¨²stica -"pueden o no cumplir con los l¨ªmites impuestos", se?ala el informe-, un porcentaje que s¨®lo baja al 46% tras las segundas inspecciones.
El informe del Gobierno establece el grado de cumplimiento global de las 162 empresas bas¨¢ndose en si tienen las autorizaciones de actividad, de instalaciones potencialmente contaminantes, vertido y el registro de productor o gestor de residuos peligrosos. Concluye que un 17% de las compa?¨ªas carec¨ªan de alguno de estos cuatro permisos. Despu¨¦s de la segunda visita de la inspecci¨®n, s¨®lo el 16% los cumpl¨ªa en su totalidad. Fuentes de Medio Ambiente se?alan que los problemas m¨¢s graves se concentran en las empresas de fundici¨®n y la mayor transparencia se da en las qu¨ªmicas, la automoci¨®n y las acer¨ªas.
Los siete inspectores se ampl¨ªan a 10
El Departamento de Medio Ambiente cuenta con una plantilla de siete inspectores. Las campa?as de control se refuerzan con la contrataci¨®n de equipos externos, una quincena de personas. Con este personal, a cada uno le toca la inspecci¨®n de una media de ocho empresas al a?o. "Aunque hay casos como Petronor que te lleva un mes", se?alan. La consejer¨ªa va a ampliar los inspectores en tres m¨¢s, con el fin de que haya al menos dos en cada uno de los tres territorios (ahora hay seis en ?lava y uno en Guip¨²zcoa). El modelo de inspecci¨®n es variado en Europa e incluso en Espa?a. En Catalu?a, por ejemplo, la ley obliga a las empresas a pagar estas revisiones, mientras en Euskadi las costea la Administraci¨®n.
Los planes de control se han realizado en las cerca de 300 empresas m¨¢s contaminantes (las que han tenido que tramitar este a?o el nuevo permiso, la autorizaci¨®n ambiental integrada). Los an¨¢lisis se han extendido a las llamadas zonas especiales de riesgo: la reserva de Urdaibai, debido a los acu¨ªferos que tiene, la cabecera de Agurain por los humedales y el sistema Zadorra, donde est¨¢n los embalses. A estas zonas se han unido otras donde ha habido denuncias concretas, como un pol¨ªgono en Hernani o municipios donde sus alcaldes han pedido inspecciones.
Este primer plan ten¨ªa vigencia hasta 2007, por lo que su renovaci¨®n ya lleva retraso. La intenci¨®n es que, tras haber analizado las grandes empresas, la revisi¨®n se ampl¨ªe en los pr¨®ximos a?os a las pymes en sectores como pl¨¢sticos, resinas o PVC.
Un plan novedoso
- El Gobierno anunci¨® en enero de 2004 su primer plan de inspecci¨®n medioambiental en empresas. Hasta entonces, s¨®lo hab¨ªa controles a partir de una denuncia o cuando las empresas solicitaban ayudas o permisos de obras.
- En 2007 se ha incidido en analizar los sectores de pasta y papel, las qu¨ªmicas, gestores de residuos y la fundici¨®n, sector en el que se ha realizado una inspecci¨®n especifica que ha permitido corregir 95 deficiencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Contaminaci¨®n
- Empresas
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Medio ambiente