Palmeras y gusanos de hielo en el polvo interestelar
Estamos acostumbrados a ver en la Tierra agua helada con muy diversas apariencias, pero lo sorprendente es que en otros cuerpos celestes y en el polvo interestelar debe de existir hielo en forma de gusanos y plantas tan veros¨ªmiles que pueden hacer creer, a simple vista, que existe vida extraterrestre. El crecimiento en condiciones extremas de presi¨®n a alto vac¨ªo y temperaturas de hasta 267 grados bajo cero provoca esa apariencia. As¨ª lo han constatado en experimentos de laboratorio los cient¨ªficos Julyan Cartwright, Claro Ignacio Sainz D¨ªaz y el doctorando Bruno Escribano, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
En los ¨²ltimos a?os, han investigado sobre el crecimiento del hielo en condiciones extremas y han concluido que se da una mezcla de estructuras cristalinas y amorfas, con formas biomim¨¦ticas, como de gusanos o de plantas. Los resultados han sido publicados en la revista The Astrophysical Journal. Su estudio sirve para advertir a aquellos que buscan vida extraterrestre bas¨¢ndose simplemente en la morfolog¨ªa de las im¨¢genes que obtienen en otros planetas y sat¨¦lites que tienen dichas condiciones atmosf¨¦ricas. "Si ven algo parecido no tiene por qu¨¦ tener un origen biol¨®gico", explica Sainz D¨ªaz. "Lo hemos demostrado en el laboratorio".
Gran cantidad de hielo en estas condiciones de bajas temperaturas existe en muchos cuerpos como los sat¨¦lites de J¨²piter y Saturno (como Europa y Tit¨¢n), seg¨²n los especialistas, aunque se conoce muy poco todav¨ªa sobre ello. En condiciones extremas de presi¨®n y de temperatura est¨¢ el hielo que recubre las part¨ªculas de polvo del espacio interestelar y en las regiones y condiciones en las que se originan los cometas.
?Y si en el hielo estuviera el origen de la vida en la Tierra? Los cient¨ªficos se lo plantean puesto que al congelarse el hielo marino, las sales minerales pueden cristalizar en los canalillos que dejan los cristales y la interconexi¨®n entre ¨¦stos y la superficie del hielo podr¨ªa ser un lugar id¨®neo para que emergiera la vida primitiva, aseguran los investigadores.
Adem¨¢s de estas novedades sobre el hielo en condiciones extremas, en el congreso internacional Euroice 2008, que tuvo lugar el pasado mes en Granada, se present¨® la acelerada disminuci¨®n de la capa de hielo en el polo Norte y se advirti¨® de la consiguiente liberaci¨®n de di¨®xido de carbono y metano, lo que podr¨ªa tener un gran impacto en el cambio clim¨¢tico.
![Diminutas estructuras de hielo en forma de palmeras y gusanos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6L7P2AUYAW4NRUMLX5LCM5JOPE.jpg?auth=ab1ccce2b72f4449c952e811d3f16db40de0c1fdf08f4d5d010b64fe00641448&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.