Goirizelaia se distancia de la gesti¨®n del rector para atraer a los sectores cr¨ªticos
Promete 600 plazas en pisos estudiantiles y resolver los complementos
El vicerrector de Vizcaya, I?aki Goirizelaia, mostr¨® ayer en la presentaci¨®n de su campa?a electoral la doble estrategia con la que intentar¨¢ ser elegido rector de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) en los comicios del pr¨®ximo 4 de diciembre: distanciarse de la imagen de heredero del actual responsable de la universidad p¨²blica, Juan Ignacio P¨¦rez, para atraer a los sectores que votaron en su contra en mayo pasado y cuestionar el proyecto alternativo que representa Marisol Esteban, a la que acus¨® de "vender humo".
Goirizelaia arranc¨® su campa?a bajo el lema Para avanzar en euskera, castellano e ingl¨¦s, con una puesta en escena y un tono m¨¢s electoral que el usado el jueves en igual tesitura por su adversaria. El estilo austero de Esteban, quien detall¨® su programa sentada junto a cuatro miembros de su equipo, contrast¨® con la imagen del ingeniero telem¨¢tico hablando detr¨¢s de un atril, sobre un escenario y rodeado por toda su plancha.
El candidato da mucho peso a la potenciaci¨®n del uso del euskera
El actual vicerrector quiere lograr una imagen carism¨¢tica, amable y cercana que le diferencie del talante m¨¢s autocr¨¢tico que se atribuye a P¨¦rez. De hecho, la palabra "cambio", que centra el discurso de Esteban, estuvo presente en toda la intervenci¨®n del candidato. Comenz¨® su discurso prometiendo "escuchar m¨¢s y mejor" y afirmando que su "m¨¢xima prioridad" ser¨¢ impulsar la participaci¨®n de la comunidad universitaria.
P¨¦rez perdi¨® las elecciones en mayo, a las que concurr¨ªa como ¨²nico candidato, por nueve puntos con el voto negativo de la mayor¨ªa de los profesores doctores permanentes, contrariados por la asignaci¨®n de los complementos salariales, y de la plantilla administrativa, preocupada por las oposiciones de junio. Adem¨¢s, si el absentismo es la norma entre el alumnado, en los ¨²ltimos comicios s¨®lo particip¨® el 3% de estudiantes.
El programa de 220 puntos que present¨® Goirizelaia da continuidad a los proyectos m¨¢s populares de P¨¦rez, como la contrataci¨®n de investigadores, pero sus propuestas de pol¨ªtica de personal pretenden resolver el malestar de la plantilla: as¨ª, promete invertir en la estabilizaci¨®n, promoci¨®n y formaci¨®n del personal administrativo y solucionar la crisis de los complementos.
Goirizelaia exhibi¨® su descontento por las evaluaciones de los docentes que han servido para el pago de los pol¨¦micos pluses e incluso reclam¨® un cambio de direcci¨®n en la agencia Uniqual, el organismo del tripartito responsable de realizarlas. Su programa recoge medidas para corregir los errores cometidos, como garantizar que se respeten los resultados de anteriores evaluaciones, para que nadie pierda dinero, o asegurar una buena puntuaci¨®n a quien, en vez de compaginar de manera equilibrada docencia, investigaci¨®n y gesti¨®n, se vuelque en una de esas actividades. Con todo ello, el candidato intentar¨¢ evitar heredar el castigo de los docentes a P¨¦rez y que Esteban canalice su descontento.
Sin embargo, su iniciativa m¨¢s sorprendente se dirige a los estudiantes: ofrecer¨¢ 600 plazas de alojamiento en apartamentos en alquiler a precios asequibles. Despu¨¦s del acto de presentaci¨®n explic¨® a EL PA?S que se ha inspirado en una propuesta del Ministerio de Vivienda y el curso pasado ya logr¨® el respaldo de Educaci¨®n para empezar a negociar con el Departamento de Vivienda, que se encargar¨ªa de construir los pisos.
El Rectorado fraguar¨ªa acuerdos tambi¨¦n con la iniciativa privada para no tener que aportar fondos. Adem¨¢s, Goirizelaia hace un gui?o a otra demanda del alumnado -abaratar el precio del transporte p¨²blico- y da mucho peso a la potenciaci¨®n del euskera, lo que puede contentar al sector estudiantil abertzale, el m¨¢s organizado y activo.
El aspirante trat¨® de desmontar las propuestas de su adversaria. Afirm¨® que ¨¦l presenta "proyectos concretos con resultados tangibles" en contraste con los "grandes titulares" a los que, en su opini¨®n, se limita Esteban. La candidata, que acusa a P¨¦rez de haber renunciado a la autonom¨ªa frente al Gobierno, prometi¨® el jueves negociar un contrato programa con Educaci¨®n para que la UPV gestione sus propios recursos para investigar. Goirizelaia contest¨® que el Plan Universitario vigente ya contiene tres contratos programa, uno de ellos para investigar.
Tampoco se libraron de sus cr¨ªticas la idea de regalar port¨¢tiles a los estudiantes (por cara) y la creaci¨®n de un Vicerrectorado de Personal Administrativo. Arguy¨® que es incompatible con la figura del gerente.
Rebati¨® tambi¨¦n sus opiniones respecto a pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica, probablemente el punto que m¨¢s separa a ambos candidatos. Ironiz¨® con que su rival "llega muy tarde" al plantear un plan de mutiling¨¹ismo y la opci¨®n de poder combinar asignaturas en euskera y castellano, pues ambos proyectos ya los puso en marcha P¨¦rez.
Goirizelaia busco un discurso centrado para tranquilizar a los profesores no nacionalistas. Descart¨® que exista la "sobredosis ling¨¹¨ªstica" que perciben sus cr¨ªticos, pero prometi¨® no exigir conocimientos de euskera a la hora de contratar a nuevos investigadores y renunciar a "localismos" para lograr que la UPV sea competitiva a nivel internacional.
Las promesas de Goirizelaia
- Docencia e investigaci¨®n:
- Ampliar a 250 plazas el personal investigador en formaci¨®n, a 60 los contratos de investigador doctor. Crear 70 puestos de investigadores permanentes.
- Solicitar al Gobierno una parte sustancial del Cupo tras la transferencia de I+D.
- Ampliar las licencias para hacer la tesis o investigar.
- Corregir los errores del sistema de complementos.
- Ofrecer un ordenador personal a cada profesor.
- Estudiantes:
- Aprobar inmediatamente las nuevas titulaciones europeas sobre las que haya consenso y crear comisiones mixtas entre centros y rectorado para acordar el resto.
- Ofertar 600 plazas en apartamentos de alquiler.
- Aumentar el peso del euskera y de las lenguas extranjeras en los estudios de grado, posgrado y doctorado.
- Negociar f¨®rmulas para abaratar el transporte p¨²blico.
- Fortalecer los programas de movilidad, de becas y de pr¨¢cticas en el extranjero.
- Garantizar una cobertura wifi total y gratuita
- Personal administrativo:
- Crear 400 nuevas plazas y convocar otra OPE.
- Favorecer la formaci¨®n y la promoci¨®n interna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.