Ciclo de activos
Despu¨¦s de un largo a?o de creciente incertidumbre sobre la liquidez y solvencia del sistema financiero, los mercados no han podido evitar descontar el negativo sentimiento sobre el mismo (y sobre su repercusi¨®n sobre la econom¨ªa real), que se ha traducido, entre otros, en una intensa aversi¨®n al riesgo y, por ende, en un continuo repunte de la volatilidad, con unos precios a la baja.
Ante esta situaci¨®n, los inversores han optado por adaptar e incluso, en algunos casos, redefinir el perfil de riesgo de sus carteras. En este sentido, la reducci¨®n del riesgo ha sido la principal directriz que ha venido acompa?ada por una clara reasignaci¨®n del patrimonio entre distintos activos, una decisi¨®n "peculiar" que ha roto con los esquemas de reasignaci¨®n de activos previos a la crisis y que ha perjudicado especialmente a la industria de fondos de inversi¨®n.
El deterioro econ¨®mico podr¨ªa acabar rompiendo la excelente aceptaci¨®n de los dep¨®sitos
El efecto pernicioso de la evoluci¨®n de los mercados sobre los fondos de inversi¨®n, la escasa rentabilidad obtenida por aquellos m¨¢s conservadores, los problemas de valoraci¨®n de algunos de los fondos de renta fija y el incumplimiento de las rentabilidades esperadas de las categor¨ªas de retorno absoluto han desencadenado una fuerte oleada asim¨¦trica de reembolsos durante el a?o. El resultado, la liquidaci¨®n de muchos de los fondos que se han visto relegados por la ganancia de atractivo de otros activos, los dep¨®sitos. El entorno actual ha propiciado que los dep¨®sitos de alta remuneraci¨®n hayan sido los productos estrella para los inversores. El elevado tipo de referencia de los mismos (Eur¨ªbor) y las crecientes necesidades de liquidez de las entidades financieras han fomentado el desv¨ªo constante de flujos desde los fondos hacia los dep¨®sitos.
No obstante, el intenso deterioro econ¨®mico actual podr¨ªa acabar rompiendo la excelente aceptaci¨®n de los dep¨®sitos. Las bajadas de tipos del BCE, la reducci¨®n de las primas de liquidez, un posible descenso desde m¨¢ximos de las primas de riesgo crediticias, as¨ª como la fuerte penalizaci¨®n en las valoraciones burs¨¢tiles est¨¢n provocando que cada d¨ªa los dep¨®sitos pierdan ese atractivo y que una ligera recuperaci¨®n de los mercados pueda romper con esta tendencia. En cualquier caso, las rentabilidades que ofrecen siguen siendo muy superiores a las obtenidas por otros activos a corto plazo y, por tanto, sigue siendo recomendable aprovechar estas ¨²ltimas oportunidades.
Unai de Juan y Sebasti¨¢n Larraza son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas, Afi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.