El sue?o de la Administraci¨®n
La tecnolog¨ªa se ha convertido en el mejor aliado para mejorar la gesti¨®n p¨²blica
?Se imagina no tener que visitar ninguna sede de la Administraci¨®n p¨²blica para renovar su DNI, pasaporte o carn¨¦ de conducir? ?Cree que es posible gestionar sus diferentes tr¨¢mites sin perderse por el laberinto de la burocracia? ?Ser¨ªa capaz de asociar el servicio p¨²blico con t¨¦rminos como "eficacia", "rapidez", "comodidad" o "accesibilidad"?
Aunque ahora mismo le pueda parecer una utop¨ªa, llegar¨¢ un d¨ªa en que la mayor¨ªa de los tr¨¢mites p¨²blicos se realizar¨¢n a trav¨¦s de Internet. Atr¨¢s quedar¨¢n las largas colas y la aburrida espera que suele acompa?ar cualquier visita a alguna de las ventanillas de los diferentes organismos.
Al menos eso es lo que promete la Ley de Acceso Electr¨®nico de los Ciudadanos a los Servicios P¨²blicos. A partir de 2010, cualquier tr¨¢mite deber¨¢ poder hacerse virtualmente, lo que garantizar¨¢ un mayor protagonismo a los ciudadanos, que elegir¨¢n cu¨¢ndo y d¨®nde ejecutar dicho procedimiento.
El Gobierno de Arag¨®n y Correos, organismos en fase de modernizaci¨®n
Aspiraciones a un lado, los expertos afirman que la realidad laboral de la Administraci¨®n est¨¢ m¨¢s pr¨®xima a su pasado que a su futuro. Eso s¨ª, para llenar este vac¨ªo, cada vez m¨¢s organismos p¨²blicos contratan los servicios de importantes consultoras para modernizar y mejorar la gesti¨®n de su personal por medio de las nuevas tecnolog¨ªas. El objetivo es que los 2,5 millones de funcionarios puedan servir a los ciudadanos como si fueran clientes.
Para Pedro Blanco, socio de la consultora Accenture, "las organizaciones p¨²blicas, tanto estatales, auton¨®micas como locales, todav¨ªa tienen mucho trabajo interno por hacer". Y ¨¦ste pasa, inevitablemente, por "la modernizaci¨®n de sus infraestructuras, as¨ª como por un cambio en la manera de concebir a sus empleados", los funcionarios, cuya media de edad ronda los 47 a?os.
"Mientras que en las empresas privadas el reto es que los trabajadores dejen de ser gestionados para empezar a ser liderados, en el ¨¢mbito p¨²blico el objetivo a medio plazo es que dejen de ser administrados para comenzar a ser gestionados", apunta Blanco.
"Debido a sus r¨ªgidas condiciones laborales, apenas hay espacio para que aflore el entusiasmo, la motivaci¨®n y el sentimiento de pertenencia a un proyecto social que trascienda ciertas funciones mec¨¢nicas, marcadas por el papeleo y la burocracia", explica. "La baja productividad y la elevada tasa de absentismo de los funcionarios son dos claros s¨ªntomas de que algo falla en la gesti¨®n de las personas por parte de los organismos p¨²blicos", a?ade Blanco.
Para cambiarlo, "lo primero es definir y dise?ar un modelo de gesti¨®n de los recursos humanos, permitiendo el desarrollo y la implantaci¨®n de la herramienta inform¨¢tica que lo sustente", apunta este experto. Gracias a la automatizaci¨®n, "los empleados p¨²blicos podr¨¢n dedicarse a tareas que aporten mayor valor a?adido".
?se es precisamente el objetivo del Estatuto B¨¢sico del Empleado P¨²blico, que entr¨® en vigor el a?o pasado. De lo que se trata es de que la Administraci¨®n pueda "evaluar el desempe?o de sus trabajadores p¨²blicos, fomentando su creatividad e iniciativa y posibilitando que crezcan y evolucionen mediante una marcada carrera profesional", concluye Blanco.
Entre otros ejemplos de este af¨¢n por modernizarse, destaca el caso de Correos, que cuenta con 3.000 oficinas en Espa?a y m¨¢s de 67.000 empleados. En colaboraci¨®n con Accenture, est¨¢ implantando un sistema inform¨¢tico que posibilita la integraci¨®n y la centralizaci¨®n de la gesti¨®n de los recursos humanos. Gracias a la tecnolog¨ªa, Correos ofrece a los usuarios realizar diversos tr¨¢mites online, a trav¨¦s de su "oficina virtual". Por ejemplo, se pueden hacer env¨ªos de cartas masivos, n¨®minas de empleados, invitaciones de boda, etc¨¦tera. Y no s¨®lo eso. Tambi¨¦n ha desarrollado una iniciativa original e innovadora, gracias a la cual los usuarios pueden dise?ar y personalizar sus propios sellos, tanto para uso profesional como personal.
En definitiva, "el compromiso de Correos a medio plazo es reducir al m¨¢ximo la burocracia de los diferentes tr¨¢mites p¨²blicos, facilitando que los ciudadanos puedan hacer cada vez m¨¢s gestiones a trav¨¦s de Internet", explica Rub¨¦n Mu?oz, director de tecnolog¨ªa de esta entidad.
En esta misma l¨ªnea est¨¢ trabajando el Gobierno de Arag¨®n, que gestiona 44.000 trabajadores. Adem¨¢s de unificar su sistema inform¨¢tico para mejorar la gesti¨®n de su personal, ha creado el portal del empleado, introducido la formaci¨®n e-learning y desarrollado la firma electr¨®nica. "Nuestro mayor reto es eliminar en la medida de lo posible el uso de papel, de forma que los ciudadanos gocen de un servicio mucho m¨¢s ¨¢gil, r¨¢pido y eficiente", sostiene Luis Rold¨¢n, director general de organizaci¨®n, inspecci¨®n y servicios del Gobierno aragon¨¦s.
Cargos vitalicios
Cualquier empleado p¨²blico ha tenido que superar unas oposiciones, un proceso de selecci¨®n que recompensa a quienes lo superan con un contrato vitalicio: ning¨²n funcionario puede ser despedido.
Fruto de esta peculiaridad, la Administraci¨®n es el ¨¢mbito laboral donde m¨¢s personas padecen del s¨ªndrome del trabajador quemado, as¨ª como el acoso laboral o mobbing. En la Polic¨ªa Local de Asturias, por ejemplo, la mitad de los empleados se sienten acosados por sus superiores, seg¨²n un estudio del equipo de psic¨®logos de la Universidad de Oviedo.
El principal sindicato de la polic¨ªa en Asturias, el SIPLA, que a¨²na al 80% de sus 1.235 efectivos, est¨¢ intentando dialogar con los directivos del cuerpo para mejorar sus condiciones de trabajo. Sin embargo, "debido a la rigidez organizativa y la excesiva jerarqu¨ªa, parece dif¨ªcil encontrar una soluci¨®n democr¨¢tica", afirma su secretario general, Manuel Jes¨²s Villa.
Por su parte, el jefe de la Polic¨ªa Local de Avil¨¦s, Eloy Benito, "sorprendido" por dichas acusaciones, asegura que se est¨¢ haciendo "todo lo posible" para contentar a su plantilla. Eso s¨ª, reconoce que "la jerarqu¨ªa y un cierto control son necesarios para coordinar la labor social del cuerpo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.