Puigcerc¨®s descarta el adelanto electoral como respuesta a un recorte del Estatuto
Oca?a afirma que se est¨¢ cerca "de un acuerdo de financiaci¨®n", pero sin cifras
El tripartito no se va a romper porque Esquerra Republicana (ERC) se l¨ªe la manta a la cabeza y salga del Gobierno provocando elecciones anticipadas. El primer motivo es porque ERC no quiere ni pensar en los resultados que obtendr¨ªa en unas elecciones catalanas ahora mismo atendiendo a las encuestas. Adem¨¢s, hoy por hoy, los republicanos no tienen candidato. En los ¨²ltimos meses, se daba por supuesto que Esquerra romper¨ªa el Gobierno ante una eventual sentencia del Tribunal Constitucional (TC) contraria al Estatuto catal¨¢n. No ser¨¢ as¨ª seg¨²n dijo ayer su presidente, Joan Puigcerc¨®s. Ir a unas elecciones anticipadas ser¨ªa una "irresponsabilidad", dijo, porque retrasar¨ªa a¨²n m¨¢s el acuerdo de financiaci¨®n.
El presidente de ERC ver¨ªa una "irresponsabilidad" avanzar los comicios
?sos fueron los mensajes que lanz¨® ayer en una conferencia en Madrid el presidente de ERC, quien insisti¨® en la necesidad de "un buen pacto de financiaci¨®n".
?Qu¨¦ debe tener este acto para ser aceptado por Esquerra? Pues el Gobierno central debe compensar la reducci¨®n de ingresos de la Generalitat por la bajada del impuesto de transmisiones patrimoniales (que el Gobierno catal¨¢n situaba en 2.068 millones de euros para 2009, partida que va de la mano de los actos jur¨ªdicos documentados). Tambi¨¦n exigir¨¢n "reducir progresivamente el d¨¦ficit fiscal". Sobre este cap¨ªtulo ERC calcula que son entre 2.500 y 3.000 millones.
Puigcerc¨®s, partidario de apurar la legislatura y tener tiempo de consolidar su liderazgo en ERC, minimiz¨® los efectos que sobre el tripartito tendr¨ªa un eventual recorte del Estatuto. Admiti¨® que una sentencia contraria del TC dejar¨ªa el texto "medio muerto", pero vino a decir que la crisis pol¨ªtica es ya tan intensa por los incumplimientos del Gobierno central que dif¨ªcilmente puede empeorar.
Tambi¨¦n desde Madrid llegaron ayer mensajes un poco m¨¢s positivos que los de las ¨²ltimas semanas en torno a las negociaciones de la nueva financiaci¨®n. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca?a, dijo que hay lugar para cierto optimismo. "Estamos bastante m¨¢s cerca de un acuerdo", se?al¨® Oca?a, porque "el esquema general sobre c¨®mo debe funcionar el sistema est¨¢ relativamente consensuado", afirm¨® durante un desayuno coloquio organizado por Cinco D¨ªas en el que vino a sugerir que los distintos gobiernos aut¨®nomos cacarean sus diferencias s¨®lo de cara a la galer¨ªa. "Es inevitable que se exageren las posiciones", ironiz¨®.
Una vez incumplido el plazo que fija el Estatuto catal¨¢n para pactar el nuevo sistema, superado tambi¨¦n el tiempo pactado con Iniciativa per Catalunya y rebasada la presentaci¨®n de los Presupuestos para 2009, el secretario de Estado fue contundente sobre la voluntad del Gobierno de llegar al 1 de enero con el nuevo sistema en marcha "para que las comunidades aut¨®nomas sepan a qu¨¦ reglas de juego atenerse en 2009". Tal como avanz¨® hace unos d¨ªas el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, a finales de este mes el Ejecutivo tendr¨¢ lista una nueva propuesta, que "todav¨ªa no incluir¨¢ cifras".
Sobre los principios generales que recoger¨¢ el nuevo sistema, est¨¢ claro ya que habr¨¢ "un mejor ajuste" del criterio de poblaci¨®n, una de las prioridades de Catalu?a teniendo en cuenta que ha ganado un mill¨®n de habitantes en los ¨²ltimos a?os. El nuevo sistema, a?adi¨® Oca?a, "dejar¨¢ m¨¢s claro", porque el sistema actual "no lo garantiza", que, viva en la autonom¨ªa que viva un ciudadano, tenga los mismos servicios p¨²blicos "fundamentales", entre los que, adem¨¢s de la educaci¨®n y la sanidad, cit¨® la justicia. Catalu?a reclama que la solidaridad global a la que contribuya se limite a los servicios que suponen el coraz¨®n del Estado de bienestar, por los que entiende servicios sociales, educaci¨®n y sanidad.
El consejero de Educaci¨®n, Ernest Maragall, que ayer actuaba como portavoz del Gobierno catal¨¢n, no fue tan optimista como Oca?a en su comparecencia de ayer, pero s¨ª afirm¨® que se negocia "intensamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ernest Maragall
- Pol¨ªtica nacional
- ERC
- Carlos Oca?a
- Joan Puigcercos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia