?rabe con acento de Arteixo
Los ni?os magreb¨ªes del Ayuntamiento reciben clases de su lengua materna
El profesor se levanta y, con una caligraf¨ªa cuidada, escribe el abecedario en la pizarra. Comienza la clase. Los ni?os recitan las letras en voz alta. La musiquilla suena una y otra vez: "alif, ba, ta, tha ...".
"Primero hay que aprender las letras, es lo m¨¢s importante de todo", afirma Fadil Cherkaoui, el profesor. Este hombre callado, de sonrisa permanente, es el encargado de ense?ar lengua y cultura ¨¢rabes a los ni?os de la comunidad magreb¨ª de Arteixo (A Coru?a). Las tardes de los martes y los jueves, unos cuarenta alumnos acuden a las lecciones, impartidas en el centro de juventud del ayuntamiento. Tienen entre 4 y 12 a?os, y aunque casi todos han nacido en Espa?a, la mayor¨ªa son de origen marroqu¨ª y algunos tienen ra¨ªces argelinas.
"Lo m¨¢s importante es aprender las letras" afirma Fadil, el profesor
La poblaci¨®n inmigrante del municipio representa un 6,7% del total
La clase transcurre tranquila, sin alteraciones. Los ni?os est¨¢n concentrados, parece gustarles lo que est¨¢n haciendo. Asmae tiene 11 a?os, y es la mayor de los diez ni?os que acuden hoy al centro. "A m¨ª me gustan las clases, aunque a veces sean un poco aburridas", dice sonriendo. Yasmina y Karima son hermanas. Sus apellidos, Mahdaoui Ma?ana, reflejan la interculturalidad de su familia. En medio del alfabeto ¨¢rabe, Karima le pega a su hermana. "?Vas a mami!", exclama Yasmina con fuerte acento arteixano. La variedad ling¨¹¨ªstica reina en la clase, sobre todo cuando Sheima le pide algo prestado a una compa?era con un sugerente "please...".
La iniciativa educativa, que se celebra por segundo a?o consecutivo, est¨¢ promovida por la Comunidad de la Mezquita Abou Baker. Esta asociaci¨®n agrupa a todos los miembros de la comunidad ¨¢rabe de Arteixo, la m¨¢s numerosa de Galicia. Halifa Lemsahri es el presidente, y habla con orgullo de sus paisanos. "Estamos totalmente integrados, no hay ning¨²n conflicto con los vecinos", afirma. Los ni?os son los que mejor adaptados est¨¢n, ya que "nacieron aqu¨ª, conocen la cultura y se llevan muy bien con los otros chavales", afirma Halifa. "Son de aqu¨ª", concluye.
Los primeros ¨¢rabes comenzaron a llegar a este ayuntamiento en torno a 1985. Primero vinieron los hombres, que se dedicaban principalmente a la venta ambulante. Las mujeres y los ni?os se les unieron a partir del a?o 2000. Seg¨²n datos del censo municipal, son 461 ¨¢rabes los que viven en Arteixo, 432 marroqu¨ªes y 29 argelinos. Su punto de reuni¨®n principal es la Mezquita, inaugurada hace ocho a?os en un bajo del alto de Arteixo. El local est¨¢ decorado con alfombras que cubren el suelo y telas de colores vistosos que visten las ventanas. El im¨¢n no es otro que Fadil, el mismo que se encarga de dar clase a los ni?os. Seg¨²n ¨¦l, all¨ª se juntan unos 15 hombres cada d¨ªa, excepto el viernes, d¨ªa sagrado, en el que la Mezquita se llena con gente llegada de los ayuntamientos cercanos.
A pesar de ser la comunidad extranjera m¨¢s numerosa de Arteixo, los ¨¢rabes no son los ¨²nicos que buscan suerte en este municipio. En total hay 1.852 inmigrantes censados, de 43 nacionalidades diferentes. Un amplio abanico de culturas que representa el 6,7 % del total de la poblaci¨®n local, de 27.713 habitantes. Seg¨²n Halifa, el elevado n¨²mero de inmigrantes se debe al efecto llamada. "?ste es un fen¨®meno que pasa en todos lados: llegan los primeros, y despu¨¦s vienen sus familiares y amigos", explica. Para los Servicios Sociales del Ayuntamiento existen m¨¢s factores: la cercan¨ªa de la ciudad de A Coru?a, las buenas comunicaciones y la existencia de un pol¨ªgono industrial, que crea numerosos puestos de trabajo.
"?sta es la cifra oficial de censados, pero hay m¨¢s inmigrantes viviendo aqu¨ª", afirma Lourdes Loureiro, la concejala de Servicios Sociales. Seg¨²n ella, "la convivencia es muy buena, hasta ahora no hemos tenido ning¨²n problema". Dentro del ¨¢rea que dirige existe un programa espec¨ªfico para inmigrantes. Un equipo de seis mujeres que trabaja directamente con la poblaci¨®n extranjera. Organizan diversas actividades, como clases de espa?ol y talleres de interculturalidad. El objetivo ¨²ltimo de su trabajo es la buena convivencia entre todos los habitantes, independientemente de su nacionalidad.
En Arteixo nadie molesta a nadie. Aparentemente, la integraci¨®n de los extranjeros es plena. Un esfuerzo de convivencia que resulta fundamental en un ayuntamiento en el que el censo de inmigrantes contin¨²a creciendo a?o tras a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.